por BioBioChile
5 de agosto de 2025

VER RESUMEN
Alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, y gobernador del Bío Bío, Sergio Giacaman, ingresan al Mercado Central para marcar hito en reconstrucción. Serviu pedirá al Gobierno Regional clarificar intenciones sobre el Mercado. Apertura simbólica del Mercado demuestra avances en diálogos entre municipio, GORE y locatarios. Propuesta de comodato para avanzar en reconstrucción. Giacaman pide al Serviu aceptar acuerdo. Seremi de Vivienda enfatiza cumplimiento del convenio. Priorizar recursos y evitar pérdidas económicas. Opción de comodato más económica y rápida. Traspaso de propiedad al municipio de Concepción.
El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, junto al gobernador del Bío Bío, Sergio Giacaman, y locatarios ingresaron este martes al siniestrado Mercado Central para marcar un hito en el proyecto de reconstrucción.
Desde el Serviu, entidad que lleva adelante la iniciativa, informaron que oficiarán al Gobierno Regional para que aclare qué es lo que quiere hacer y si buscará seguir o no con el convenio vigente que implica expropiar y luego diseñar el Mercado.
Este martes se abrieron nuevamente las puertas del Mercado de Concepción, demostrando que las conversaciones entre el municipio, el Gobierno Regional y los locatarios están dando resultados y que no sería necesario que el GORE entregue los 7 mil millones de pesos al Serviu para expropiar la nave central.
El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, dijo que esperan seguir avanzando junto a los propietarios del centro comercial en un comodato, que es la propuesta del GORE Bío Bío para avanzar en la reconstrucción de este tradicional centro comercial.
Junto con ello, no descartó buscar recursos para expropiar el anillo exterior del Mercado.
Por su parte, el gobernador Sergio Giacaman llamó al Serviu a salir de la trinchera y se dejen de cuestionar el acuerdo para el comodato del Mercado.
Ante ese emplazamiento, la seremi de Vivienda del Bío Bío, Claudio Toledo, dijo que la repartición hacer cumplir lo que estipula el convenio, ya que de lo contrario podría incurrir en una irregularidad.
En esa misma línea, la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, confirmó que oficiarán al Gobierno Regional, en su calidad de mandante, para que entregue antecedentes de lo que buscan hacer con el Mercado y saber si quieren seguir adelante con el convenio ya firmado o no, para así priorizar recursos y dejar de perder dinero.
Si bien los locatarios están trabajando en el traspaso de su propiedad en el mercado penquista al municipio de Concepción, se optaría por el comodato, tal como ya se hizo con el Mercado de Talcahuano, informaron desde la Gobernación e insistieron en que es la opción más barata y corta para volver a levantar el siniestrado centro comercial.