por elmostrador

17 de julio de 2025

El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago denuncia irregularidades en el proceso disciplinario relacionado con sus chats con Hermosilla, y acusa conflictos de interés y falta de imparcialidad no solo por parte de la ministra Rutherford, sino también de Maritza Villadangos y Dobra Lusic.

Una defensa con acusaciones directas a colegas, cuestionamientos a la imparcialidad del proceso y una solicitud de sobreseimiento presentó el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, ante la Corte Suprema.

En un escrito de 40 páginas, el magistrado apeló a la sanción que lo suspendió por cuatro meses y que propone además su eventual remoción del Poder Judicial, luego de que se conocieran sus conversaciones con el expoderoso abogado Luis Hermosilla —hoy bajo arresto domiciliario—.

Ulloa sostiene que el proceso disciplinario en su contra estuvo marcado por irregularidades. En particular, de acuerdo al documento consignado este jueves por La Tercera, acusa que tanto la fiscal judicial Javiera González, quien instruyó la investigación, como los ministros que aprobaron la sanción, incurrieron en vulneraciones al debido proceso y a su presunción de inocencia. Según plantea, el fallo se habría visto influido por una “campaña comunicacional” que afectó su honra.

Uno de los puntos más sensibles del recurso apunta a eventuales conflictos de interés dentro del propio tribunal. Ulloa acusa que ministras que votaron por su suspensión —como Romy Rutherford— le habrían pedido apoyo en el pasado para sus nombramientos. Como respaldo, adjunta correos electrónicos enviados por la jueza Rutherford en 2014, en los que le remite su currículum y otros antecedentes en el marco de un proceso de designación.

También menciona a la actual relatora de la Corte Suprema, Maritza Villadangos, quien en 2012 le habría solicitado gestiones a favor de su postulación. El juez además cuestiona la participación de la ministra Dobra Lusic en el proceso, a quien atribuye una enemistad previa y acusa de no haberse inhabilitado, a pesar de —según él— tener motivos para hacerlo. Este hecho, afirma, constituye “un vicio que infringe el debido proceso”.

En relación con las conversaciones con Hermosilla, Ulloa afirma que no discutió causas jurisdiccionales ni disciplinarias antes de intervenir en ellas y que toda la información compartida fue posterior a las decisiones de la Corte. Asimismo, descarta tener una “íntima amistad” con el abogado.

Reconociendo parcialmente su conducta, el magistrado argumenta que no corresponde usar su caso como ejemplo de sanción, calificando el castigo como desproporcionado frente a prácticas que, según dice, son extendidas en el sistema. Por ello, solicita que se revoque su suspensión, se le sobresea del proceso administrativo, y que se permita la realización de alegatos ante la Corte Suprema.

Más Noticias de elmostrador

Ansiedad: el precio de un tejido social en tensión

Ansiedad: el precio de un tejido social en tensión

Más allá de causas individuales, los factores que detonan la ansiedad en Chile están profundamente enraizados en nuestro entorno social. La presión por sostener una vida digna en medio de la inestabilidad laboral,...

Hace 2 horas
Niñez Segura: estudio revela impacto del autocuidado en prevención del abuso infantil

Niñez Segura: estudio revela impacto del autocuidado en prevención del abuso infantil

El programa Niñez Segura mostró avances en autocuidado infantil y prevención del abuso, destacando el rol activo de niños y niñas. El estudio también evidenció desafíos estructurales y llamó a fortalecer el...

Hace 2 horas
Soledad en la vejez

Soledad en la vejez

Señor Director:  En un país que envejece, la soledad y el aislamiento social impactan gravemente la salud de los mayores.

Hace 2 horas
Frío polar, cruda realidad: la deuda pendiente con las personas en situación de calle

Frío polar, cruda realidad: la deuda pendiente con las personas en situación de calle

Que la calle no sea un tema que solo levante atisbos de humanidad en la temporada de invierno, abordando únicamente la necesidad inmediata de pernoctar y abrigarse.

Hace 2 horas
Hablar en público con seguridad: un acto de empoderamiento femenino con historia y propósito

Hablar en público con seguridad: un acto de empoderamiento femenino con historia y propósito

Durante siglos, las mujeres fueron excluidas del espacio público y se les negó el derecho a expresarse. Hoy, aprender a hablar en público con seguridad no solo es una herramienta profesional, sino también un acto de...

Hace 2 horas
Inteligencia artificial sin barreras: el próximo desafío emprendedor

Inteligencia artificial sin barreras: el próximo desafío emprendedor

Creemos firmemente que el futuro de un emprendedor no puede depender del lugar donde nació, del colegio al que fue o del acceso que tuvo a la tecnología.

Hace 2 horas
El fotolibro latinoamericano vuelve a abrir sus páginas con StgoFoto 2025

El fotolibro latinoamericano vuelve a abrir sus páginas con StgoFoto 2025

El Encuentro y Feria de Fotolibro Latinoamericano presenta su cuarta versión en el Centro Cultural La Moneda entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025. Con entrada gratuita, se podrán recorrer decenas de stands de...

Hace 3 horas
Premio Municipal de Literatura Pedro de Oña

Premio Municipal de Literatura Pedro de Oña

Premio Municipal de Literatura Pedro de Oña Hasta el 4 de agosto. Más información AQUÍ. Con el objetivo de incentivar la

Hace 3 horas