por ElDia

30 de junio de 2025

Los oficiales al frente de las comisarías de Ovalle, Vicuña y La Serena explican las dificultades y satisfacciones que han registrado en las dependencias que dirigen. Igualmente destacan los principales desafíos, los que asumen en conjunto con su comunidad y el personal a su cargo.

Cada comisaría de Carabineros tiene una personalidad propia, con dificultades y características ligadas a su realidad geográfica, a su gente y al personal que la institución ha destinado a cada lugar. El trabajo de los comisarios que están al frente de cada unidad es sacar el mejor provecho de las capacidades de su equipo y lograr la conexión con los vecinos para ofrecer seguridad y orden en cada territorio.

Las comisarías de Ovalle, Vicuña y La Serena enfrentan desafíos distintos y requieren fórmulas diversas para abordarlos. Precisamente, el conocimiento de estas diferencias es lo que puede marcar el éxito o el fracaso en el cumplimiento de sus funciones.

Con 33 años de edad, el Capitán de Carabineros y Comisario (S) de la 5ª Comisaría de Vicuña, Joel Rodríguez, es el más joven de los comisarios de la región. Con 15 años en la institución y cuatro de ellos en la comisaría elquina, Rodríguez señala que uno de los principales desafíos que ha debido enfrentar es la creciente demanda de servicios y la necesidad de responder a emergencias cada vez más complejas, con recursos limitados.
“Sin embargo, creo que el mayor desafío es mantener la confianza y la credibilidad de la comunidad en nuestras instituciones, especialmente en un entorno donde la percepción de seguridad puede variar según la experiencia individual”, explicó el oficial, nacido en Chillán.

Consultado acerca de su mayor satisfacción en la comisaría, señaló que es poder impactar de manera positiva en la vida de las personas.

“Recuerdo un caso en particular: un joven de nuestra comunidad se metió en problemas y, gracias al trabajo conjunto con su familia y nuestro equipo, logramos ayudarlo a cambiar su camino. Momentos como ese me recuerdan por qué elegí esta carrera y esta forma de vida. Ver el impacto que podemos generar en las personas y el cambio que podemos provocar me motiva a seguir adelante”.

Sobre cómo evalúa el trabajo del personal a su cargo y cuáles herramientas o secciones cree que necesitan para seguir mejorando, respondió:
“Mi equipo es excepcional y estoy muy orgulloso de cada uno de ellos. Sin embargo, siempre hay espacio para mejorar. En términos de herramientas, considero que la capacitación continua y el acceso a tecnología de vanguardia son fundamentales para mantenernos a la altura de las circunstancias. También creo que la comunicación efectiva y la colaboración entre las diferentes secciones de la comisaría son clave para nuestro éxito”.
Respecto del trabajo con la comunidad, el oficial asegura que el acercamiento con los vecinos es un factor fundamental para lograr buenos resultados.

“En nuestra comisaría hemos trabajado duro para establecer vínculos sólidos con los vecinos y las organizaciones locales. Creo que hemos alcanzado un buen nivel de confianza, pero siempre hay espacio para mejorar. Me gustaría ver más iniciativas que involucren activamente a la comunidad en la toma de decisiones y en la resolución de problemas, porque creo que juntos podemos lograr grandes cosas. Como líder, mi compromiso es servir a nuestra comunidad y proteger a nuestros ciudadanos. Estoy decidido a seguir trabajando para mejorar nuestra comisaría y hacer de Vicuña un lugar más seguro y próspero para todos”.

EXTENSIÓN GEOGRÁFICA

En Ovalle, la Tercera Comisaría de Carabineros está bajo la dirección del Mayor Erwin Orellana Fierro, de 41 años y con 21 de servicio en la institución.

Orellana señala que la principal dificultad que ha debido enfrentar es la vasta extensión geográfica de la jurisdicción, ya que la provincia del Limarí abarca cinco comunas y solo la capital provincial, Ovalle, tiene más de 120 sectores dispersos.

“Esta amplitud territorial, que se extiende desde la cordillera hasta el mar, en ocasiones dificulta nuestra capacidad para llegar de forma oportuna a todos los puntos. Sin embargo, el mayor desafío y nuestra convicción es que Carabineros de Chile debe estar presente en todo el territorio. Por eso, a pesar de las distancias y las complejidades geográficas, nos esforzamos constantemente por mantener una cobertura efectiva y garantizar nuestra presencia en cada rincón de la provincia”, indicó el oficial, nacido en Talcahuano, quien registra un año y medio al frente de la comisaría ovallina.
Consultado acerca de su mayor satisfacción en el cargo, Orellana aseguró que ha sido consolidar la confianza de la comunidad a través de resultados concretos.

“Como comisario, lidero un equipo comprometido y profesional que ha logrado una reducción significativa en la victimización. En lo que va del año, hemos disminuido la victimización en un 12,1%, lo que representa 136 casos menos de personas afectadas por algún delito. Eso se traduce en 136 familias que no han sido víctimas, y esa es nuestra prioridad: prevenir el delito y evitar que suceda. Ver cómo nuestro trabajo impacta directamente en la calidad de vida de los habitantes de Ovalle y la provincia es nuestra mayor recompensa y la motivación para seguir adelante”.

Sobre la evaluación del personal a su cargo, destacó que “los Carabineros que tengo el honor de liderar en esta provincia han realizado un trabajo excepcional, y me siento profundamente orgulloso de los resultados. Este año han logrado la detención de más de 1.427 personas por diversos delitos, lo que refleja su compromiso y profesionalismo. Muchos de estos detenidos registran reiteraciones por distintos delitos. Como comisario, considero fundamental reconocer este arduo trabajo y darlo a conocer a la comunidad”.

También resaltó la importancia del trabajo con la comunidad y las organizaciones locales.

“A través de nuestra Oficina de Integración Comunitaria, nos enfocamos en dar solución a los problemas que nos transmiten los vecinos. Ellos, más que nadie, conocen las problemáticas de su entorno y aportan significativamente a la resolución de los casos. Nuestra política se basa en escuchar activamente y ser empáticos con la comunidad, manteniendo una cercanía constante. Por eso, invitamos a todos los vecinos a seguir confiando en los Carabineros de la 3ª Comisaría de Ovalle y sus 12 destacamentos dependientes”.

EN TERRENO

En tanto, el Teniente Coronel José Ignacio Saavedra Carrasco está a cargo de la Primera Comisaría de La Serena. Nacido en Santiago hace 43 años, registra 22 años en la institución y seis meses al frente de la dependencia serenense.

Explica que el principal desafío ha sido transmitir a la comunidad la efectividad del trabajo que realizan.

“Me refiero a que las personas sientan de manera tangible que pueden vivir tranquilos, porque hay más seguridad en las calles. Para eso, estamos todos los días en terreno, trabajando de la mano con la ciudadanía, con más presencia, más controles, pero también con mayor cercanía. La Serena presenta una diversidad de sectores, todos con necesidades e inquietudes diferentes, lo que también significa que, como carabineros, debemos aplicar estrategias diversas para responder a esas demandas, desde las zonas rurales a los sectores turísticos, sin dejar de lado los barrios tradicionales y el casco histórico. También ha sido fundamental motivar al equipo, que diariamente enfrenta una gran demanda de servicios”.

Respecto de su mayor satisfacción en el cargo, Saavedra afirmó que “cuando un vecino te da las gracias porque llegaste a tiempo, porque evitaste un delito o porque le entregaste un consejo de seguridad, es una señal de que estamos haciendo las cosas bien. Y eso también es una motivación permanente, porque las personas son el eje central de nuestra vocación”.
Consultado sobre la evaluación del trabajo del personal a su cargo, el oficial destacó el compromiso y la dedicación que ha observado durante estos seis meses al frente de la comisaría.

“Sin duda, el equipo merece un gran reconocimiento. He sido testigo del enorme compromiso con el que trabajan diariamente. Muchas veces la comunidad no alcanza a dimensionar todo lo que hacen sus carabineros. Es importante visibilizar la multiplicidad de funciones que cumplimos, especialmente en La Serena, donde por ser capital regional se concentran la mayor cantidad de actividades. Nuestros carabineros fiscalizan, detienen, controlan, investigan, pero también orientan, acompañan y resguardan a la comunidad, siempre con una profunda vocación de servicio”, aseguró.
Respecto al trabajo con la comunidad, resaltó la importancia de fortalecer ese vínculo de manera constante.

“El acercamiento con los vecinos y el compromiso transversal son fundamentales para generar espacios de desarrollo más sanos y seguros. Por eso realizamos reuniones periódicas con vecinos y autoridades, porque creemos que la seguridad debe ser abordada desde una mirada integral. Y el compromiso se nota. La Serena fue la primera comuna de la provincia del Elqui en firmar el convenio de patrullajes mixtos, y hoy existe un trabajo consolidado entre inspectores municipales y nuestros carabineros. Además, mantenemos una coordinación permanente con los vecinos, con quienes trabajamos codo a codo para fomentar una cultura de denuncia y participación activa”, puntualizó.

Más Noticias de ElDia

Caer desde lo alto: 30 trabajadores murieron en 2024 por caídas evitables en altura

Caer desde lo alto: 30 trabajadores murieron en 2024 por caídas evitables en altura

Aunque los equipos de protección están disponibles y regulados, el uso incorrecto sigue siendo la principal causa detrás de los accidentes fatales en altura.

Hace 10 horas
Coquimbo U. y C.D. La Serena se preparan para sus revanchas de Copa Chile

Coquimbo U. y C.D. La Serena se preparan para sus revanchas de Copa Chile

El conjunto aurinegro buscará asegurar su paso a la siguiente fase valiéndose del 2-1 en la ida ante Unión La Calera, mientras que el conjunto rojo, tiene la difícil tarea de revertir un marcador adverso de 1-3...

Hace 11 horas
Empleo regional muestra señales de recuperación por alza del trabajo formal

Empleo regional muestra señales de recuperación por alza del trabajo formal

Las personas ocupadas aumentaron en un 1,1% (4.180 puestos de trabajo más), registrando alzas consecutivas desde febrero-abril de 2024, totalizando 379.140 trabajadores.

Hace 12 horas
El duro camino de Camila para acceder a medicamento clave contra el cáncer: “Tengo esperanza”

El duro camino de Camila para acceder a medicamento clave contra el cáncer: “Tengo esperanza”

Camila Villazón (32), fue diagnosticada con un agresivo cáncer, el que actualmente se encontraría en etapa IV. Con la esperanza de una mayor proyección de su vida, lucha por obtener una terapia inmunológica con...

Hace 13 horas
Director del Slep Elqui: “El Ministerio de Educación responderá por la deuda previsional”

Director del Slep Elqui: “El Ministerio de Educación responderá por la deuda previsional”

A partir de este martes, el nuevo Servicio de Educación Pública Elqui será el administrador de los establecimientos educacionales de La Serena, Vicuña, Paihuano y La Higuera. En el caso de la capital regional, el...

Hace 14 horas
CEAZA emite alerta  altas temperaturas en la región de Coquimbo

CEAZA emite alerta altas temperaturas en la región de Coquimbo

La alerta para la región se da debido al ingreso de una dorsal en altura y un consecuente ingreso de aire tropical más cálido en conjunto con la fase de desarrollo de una vaguada costera.

Hace 1 día
Municipio enfrenta problemática de la basura en Tierras Blancas y llama a denunciar su acopio ilegal

Municipio enfrenta problemática de la basura en Tierras Blancas y llama a denunciar su acopio ilegal

Con el uso de carretillas, camiones y bateas de acopio, las y los funcionarios municipales retiran cada día entre 3 a 5 toneladas.

Hace 1 día
Anuncian puesta en marcha del servicio de mantención de alumbrado público para La Serena

Anuncian puesta en marcha del servicio de mantención de alumbrado público para La Serena

La comuna, cuenta con cerca de 28.596 luminarias conectadas al sistema eléctrico. La nueva concesionaria trabajará de forma continua, 24/7, desplegando cuadrillas en distintos puntos del territorio.

Hace 1 día