por BioBioChile
4 de agosto de 2025

ver resumen
Una expedición exploró las fosas más profundas del océano Pacífico, revelando extrañas criaturas que viven en condiciones extremas. Utilizando el sumergible Fendouzhe, la tripulación alcanzó profundidades de hasta 9.533 metros.
Una expedición del Institute of Deep-sea Science and Engineering, de la Academia de Ciencias de China (CAS), exploró dos de las fosas más profundas del océano: la de las Kuriles y la occidental de las Aleutianas, en el Pacífico.
Los hallazgos se publicaron en la revista Nature y dan cuenta de las extrañas criaturas que viven en las profundidades del mar, donde las condiciones son extremas, algunas a más de 9.000 metros.
Los científicos, liderados por investigadores chinos, dijeron que encontraron nuevas especies para la ciencia, que serán descritas en estudios todavía por publicarse.
De acuerdo con DW, la misión se llevó a cabo con el sumergible Fendouzhe, que viajó con una tripulación a profundidades entre 5.800 y 9.533 metros, abarcando más de 2.500 kilómetros de exploración.
“Es emocionante, especialmente para un científico de aguas profundas, ir a un lugar que la humanidad no ha explorado”, dijo el Dr. Xiaotong Peng, investigador de la expedición, en declaraciones a BBC News.
“Es una gran oportunidad para descubrir cosas nuevas. Y lo que vimos fue realmente asombroso“, añadió.
¿Qué descubrieron en el fondo del océano?
Los científicos ya sabían que a más de 9.000 metros de profundidad encontrarían formas de vida, pero vieron más de las que esperaban. En lo profundo pudieron observar bancos de almejas, esteras de bacterias que parecen hielo, gusanos tubícolas y moluscos.
Recordemos que, a estas profundidades, los animales viven bajo extrema presión y sin luz solar, por lo se nutren de sustancias químicas que se filtran del fondo oceánico.
Algunas de estas son, por ejemplo, el sulfuro de hidrógeno y el metano, que se filtran desde las grietas de la corteza terrestre. Los científicos se preguntan cómo estos organismos convierten estas sustancia en energía para sobrevivir.
“También deben tener un truco para adaptarse a la vida en condiciones de altísima presión. Esa es otra pregunta que debemos responder”, dijo la Dra. Megran Du, que también fue parte de la expedición.
*Institute of Deep-sea Science and Engineering de la Academia de Ciencias de China (CAS)
Referencia:
Xiaotong Peng, Mengran Du y otros autores. Flourishing chemosynthetic life at the greatest depths of hadal trenches. Revista Nature, 2025.