por La Tercera

17 de julio de 2025

Pedro Aguirre Cerda, una de las comunas con menor cobertura verde de la Región Metropolitana (apenas un 5%), será protagonista de un histórico avance ecológico este viernes 18 de julio. Se trata de la creación de su primer “Bosque de Bolsillo”, una intervención urbana que busca recuperar biodiversidad, reducir el calor y mejorar la calidad de vida en entornos escolares y vecinales.

La iniciativa forma parte del Programa Bosques de Bolsillo impulsado por el Gobierno de Santiago en conjunto con el Consejo Regional Metropolitano, y a cargo de la Corporación Cultiva. La técnica elegida para esta plantación es la Miyawaki, un método japonés de reforestación acelerada que recrea ecosistemas nativos con una alta densidad y diversidad de especies.

Para esta ocasión en específico, el bosque se levantará en el patio de 1.000 metros cuadrados de la Escuela Consolidada Dávila, y contará con 2.550 plantas nativas de bajo consumo hídrico, entre árboles, arbustos, hierbas y trepadoras, que originalmente habitaban el territorio antes del avance del desarrollo urbano.

“Hay que disminuir la temperatura de la ciudad y esta es una de las acciones concretas que estamos realizando. Este programa nos permite adelantar los beneficios de los árboles sin tener que esperar 10 o 20 años. En unos meses se pueden ver los beneficios -como reducir la temperatura ambiente– y en un año el bosque ya alcanza su crecimiento esperado”, explicó Matías Herceg, director ejecutivo de Corporación Cultiva, organización a cargo de 14 de los 33 bosques planificados.

Uno de los elementos distintivos del programa es su enfoque en la participación comunitaria. En este caso, toda la comunidad educativa, desde kínder hasta IV medio, será parte activa de la plantación, conectando con el suelo y el entorno natural en un ejercicio de educación ambiental y consciente.

Por su parte, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destaca la urgencia de seguir impulsando iniciativas como esta ante el aumento de temperaturas urbanas y el déficit de áreas verdes: “Este programa surge como una medida concreta frente a la urgente necesidad de bajar la temperatura en la ciudad. Incorporar vegetación y transformar los espacios urbanos puede reducir la sensación térmica en más de 7°C, gracias a la sombra que brindan los árboles. Además, se ha comprobado que el contacto con la naturaleza mejora la salud mental, reduciendo niveles de ansiedad y depresión”.

Cada bosque cuenta con sensores que monitorean en tiempo real el impacto del proyecto, midiendo temperatura, humedad, presencia de polinizadores, aves y microorganismos del suelo. Así, se espera generar datos científicos valiosos para futuras políticas urbanas.

El Programa Bosques de Bolsillo representa una nueva forma de pensar las ciudades, donde la ecología, la participación social y la planificación territorial se encuentran para responder a desafíos como el cambio climático, el estrés térmico y la falta de espacios verdes.

Más Noticias de La Tercera

La Copa Sudamericana le sienta bien a los azules: la U aplasta a Guaraní y pone más de un pie en los octavos de final

La Copa Sudamericana le sienta bien a los azules: la U aplasta a Guaraní y pone más de un pie en los octavos de final

La ida de los playoffs fue absolutamente favorable para Universidad de Chile. El equipo de Gustavo Álvarez goleó 5-0 a los paraguayos. El afán de protagonismo del cuadro chileno se profundizó en el segundo tiempo,...

Hace 46 minutos
Revisa el gol de Charles Aránguiz que le está dando la victoria a la U sobre Guaraní en la Copa Sudamericana

Revisa el gol de Charles Aránguiz que le está dando la victoria a la U sobre Guaraní en la Copa Sudamericana

El Príncipe anotó de penal el 1-0 de los azules frente al cuadro paraguayo.

Hace 2 horas
Superintendencia de Pensiones extiende plazo para presentar ofertas en licitación de consultoría en fondos generacionales

Superintendencia de Pensiones extiende plazo para presentar ofertas en licitación de consultoría en fondos generacionales

El regulador amplió el plazo en una semana, desde este viernes 18 de julio al 25 de julio. La fecha de adjudicación, sin embargo, se mantuvo para el jueves 7 de agosto.

Hace 2 horas
Un mundo con más ricos

Un mundo con más ricos

Conversamos con Ramón Suárez, socio de Noosa Capital, respecto del informe global de riqueza del Banco UBS, que señala que el nivel de riqueza tuvo un récord el 2024.

Hace 3 horas
Estas son las 62 empresas seleccionadas por Start-Up Chile para su décima generación BIG

Estas son las 62 empresas seleccionadas por Start-Up Chile para su décima generación BIG

Seleccionados provienen de 13 países y entrarán al programa de la aceleradora pública de Corfo, en septiembre de este año, y recibirán co-financiamiento de hasta $75 millones. Más de la mitad de ellas utiliza...

Hace 3 horas
En vivo: la U recibe a Guaraní en el Estadio Nacional por la Copa Sudamericana

En vivo: la U recibe a Guaraní en el Estadio Nacional por la Copa Sudamericana

El equipo de Gustavo Álvarez debuta en el certamen internacional.

Hace 3 horas
Coca-Cola cambiará su fórmula en Estados Unidos a petición de Trump

Coca-Cola cambiará su fórmula en Estados Unidos a petición de Trump

“Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!”, comentó el presidente de EE.UU.

Hace 3 horas
Los resultados de Netflix al segundo trimestre superan las expectativas de Wall Street

Los resultados de Netflix al segundo trimestre superan las expectativas de Wall Street

La firma de entretenimiento también elevó sus pronósticos de ingresos para este año.

Hace 3 horas