por La Tercera

17 de julio de 2025

En medio del complejo escenario geopolítico ante las distintas medidas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el tráfico aéreo de pasajeros entre Chile y el país norteamericano cayó en el segundo trimestre del 2025. Así lo reflejan las cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) en su último reporte adelantado a Pulso.

Los viajeros se han visto enfrentados a la incertidumbre de si su Visa Waiver será aceptada o rechazada de último minuto como varios reportaron en el transcurso de mayo. Chile es el único país latinoamericano que cuenta con este beneficio y la política migratoria de Donald Trump ha levantado desde hace meses la incertidumbre de si esta corre riesgo o no.

En este contexto, el segundo trimestre del año mostró una caída en el tráfico aéreo de pasajeros desde y hacia Estados Unidos, bajando un 5,1% entre abril y junio, versus un aumento de casi 6% en la suma de enero, febrero, y marzo.

Al sumar los seis meses aún no se ha visto un impacto significativo como para cerrar la primera mitad del año en números rojo. Los pasajeros que se movilizaron en rutas entre Chile y Estados Unidos totalizaron 577.059, lo que es un 1,1% más que en 2024, revela el informe.

Al desglosar más las cifras del tráfico entre Chile y Estados Unidos, se constata que se comienza a acentuar una tendencia en cuanto a las salidas y llegadas de Chile. En el primer trimestre se registró un alza en los pasajeros que llegaron desde Estados Unidos a Chile de 7,4% versus 2024, mientras que en el sentido contrario subieron un 4,4%.

Ya en el segundo trimestre ambas cayeron, las llegadas bajaron 4,1%, y las salidas 6,1%. En junio, se observa que las personas que viajan desde Chile hacia Estados Unidos cayeron 6,1%, mientras que las que llegan apenas un 0,2%, evidenciando un menor número de personas optando por el país norteamericano.

¿Y el resto del tráfico aéreo?

En la lista de los principales 5 países en los que se distribuye el tráfico internacional de pasajeros es Estados Unidos el que menos crece, pero aún en números azules. No es el caso de Colombia, que cayó un 5% en la primera mitad del año, versus el 2024.

Sin embargo, la situación de Colombia se explica por la disminución de frecuencias por parte de las aerolíneas Sky y Jetsmart, explica la Junta de Aeronáutica Civil, afectando el tráfico en rutas que conectan a Chile con Bogotá, Cali y Medellín.

En términos globales el tráfico internacional de pasajeros no ha hecho más que subir en lo que va del año, y acumula hasta junio un alza de 9,2% versus el 2024, totalizando 6.116.013 pasajeros en total. En junio sólo subió un 2,5%, el alza más baja en lo que va del año, puesto que los incrementos han ido disminuyendo mes a mes.

En el alza total “las rutas con Brasil, Perú y Argentina son las que más contribuyeron. Otro país que aportó a este resultado fue Estados Unidos, impulsado principalmente por el alza de pasajeros hacia y desde Nueva York. No obstante, en el mismo país, destinos como Atlanta y Los Ángeles han presentado un decrecimiento durante el primer trimestre”, señalaron desde el Ministerio del Transporte y Telecomunicaciones.

Desde la JAC resaltaron el aporte de Uruguay al crecimiento internacional con su alza en el tráfico en la ruta a Montevideo y el retorno estival de Punta del Este; y Australia, pro su aumento de frecuencias a Sydney

De las 10 rutas más transitadas en el segmento internacional sólo 3 bajaron en junio: Sao Paulo (1,3%), Ciudad de Panamá (0,4%) y Miami (1,5%). En tanto, Rio de Janeiro y Mendoza subieron a doble dígito, 13,2% y 13,6% respectivamente.

Aunque lo internacional ha mantenido un buen comportamiento, el transporte de pasajeros dentro del país, el tráfico doméstico, no tanto. Este consolidó 4 de 6 meses a la baja, pero aún así promedia un alza de 0,8% hasta junio llegando a 1.197.299. En junio en particular subió 4,2%, el segundo mes con un buen desempeño después de marzo en el que se incrementó un 6,9%.

En este segmento 3 de las 10 rutas más transitadas redujeron el número de pasajeros transportados. Estas fueron las conexiones de Santiago con Concepción (1,9%), Temuco (0,6%), y Copiapó (1,2%). Calama y Arica tuvieron buenos resultados con incrementos de 15,1% y 12,4% cada una.

En total, el tráfico aéreo suma 14.354.555 pasajeros en lo que va del año, lo que es un alza de 4,2% versus el mismo periodo del año pasado. Sólo en junio fueron 2.113.898 las personas que pasaron por los aeropuertos de Chile, un 3,% más que en 2024.

Más Noticias de La Tercera

Niveles de calidad del aire se acercan peligrosamente a los registros catastrados de años anteriores

Niveles de calidad del aire se acercan peligrosamente a los registros catastrados de años anteriores

Las alertas y las preemergencias se han hecho frecuentes en el inicio de la época fría del año, y las proyecciones, sobre todo con un invierno que tendría poca lluvia, no son auspiciosas.

Hace 4 horas
La trastienda de la venta de Construmart a la china Oriental Yuhong: un segundo intento y la gran ganancia de Gabriel Ruiz Tagle en pocos meses

La trastienda de la venta de Construmart a la china Oriental Yuhong: un segundo intento y la gran ganancia de Gabriel Ruiz Tagle en pocos meses

El chileno venderá en US$ 132 millones la cadena de venta de materiales de construcción. El precio fue 30% más alto que lo pagó Ruiz Tagle en diciembre de 2024, compró el 50% que no tenía a los otros aportantes...

Hace 4 horas
Gobierno ingresará proyecto tributario para pymes con un costo anual de US$1.000 millones e incluye límite en contribuciones para adultos mayores

Gobierno ingresará proyecto tributario para pymes con un costo anual de US$1.000 millones e incluye límite en contribuciones para adultos mayores

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que la iniciativa será ingresada el lunes a la Cámara de Diputados. Entre los cambios también habrá modificaciones a los tramos del impuesto a las personas, para...

Hace 4 horas
Nuevas cifras de pobreza y postergación de Casen 2024

Nuevas cifras de pobreza y postergación de Casen 2024

Si bien las recomendaciones para actualizar la metodología vigente para estimar la pobreza son un aporte, la decisión del gobierno de postergar para enero la entrega de la Casen 2024 genera desconcierto.

Hace 4 horas
La advertencia de la U tras la goleada sobre Guaraní: “Vamos a seguir con el cuchillo entre los dientes”

La advertencia de la U tras la goleada sobre Guaraní: “Vamos a seguir con el cuchillo entre los dientes”

A pesar de la abultada victoria sobre el elenco paraguayo en la Copa Sudamericana, los azules se mostraron muy mesurados de cara a la revancha.

Hace 4 horas
BHP logra producción récord de cobre y Escondida alcanza su mejor cifra en 17 años

BHP logra producción récord de cobre y Escondida alcanza su mejor cifra en 17 años

En su año fiscal 2025, terminado en junio pasado, la minera anotó una producción superior a los 2 millones de toneladas del metal rojo. Sin embargo, sus pronósticos para el próximo año apuntan a un descenso en sus...

Hace 4 horas
La Copa Sudamericana le sienta bien a los azules: la U aplasta a Guaraní y pone más de un pie en los octavos de final

La Copa Sudamericana le sienta bien a los azules: la U aplasta a Guaraní y pone más de un pie en los octavos de final

La ida de los playoffs fue absolutamente favorable para Universidad de Chile. El equipo de Gustavo Álvarez goleó 5-0 a los paraguayos. El afán de protagonismo del cuadro chileno se profundizó en el segundo tiempo,...

Hace 5 horas
Revisa el gol de Charles Aránguiz que le está dando la victoria a la U sobre Guaraní en la Copa Sudamericana

Revisa el gol de Charles Aránguiz que le está dando la victoria a la U sobre Guaraní en la Copa Sudamericana

El Príncipe anotó de penal el 1-0 de los azules frente al cuadro paraguayo.

Hace 6 horas