por La Tercera

17 de julio de 2025

Seis meses tendrá el gobierno para lograr aprobar un proyecto de ley que reestructura el sistema de impuesto a las micro, pequeñas y medianas empresas y entrega beneficios para la clase media. Todo esto tendrá medidas compensatorias para no afectar la menor recaudación que generarán estos cambios.

El encargado de anunciar las modificaciones fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien detalló en La Moneda la propuesta legislativa que ingresará el lunes a la Cámara de Diputados y será la Comisión de Hacienda la instancia que la comenzará a analizar.

De acuerdo a lo señalado por Marcel la iniciativa tiene por objeto realizar una reconfiguración del régimen de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), introduciendo la nueva “Ruta del emprendimiento”, que incentiva la formalización y reestructura el régimen transparente a fin de que la mayoría de las mipymes queden liberadas del Impuesto de Primera Categoría.

En ese sentido, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que este cambio permitirá “facilitar la adopción del régimen transparente de Impuesto a la Renta que actualmente existe, pero que solamente utiliza una fracción menor de las pymes, para que se transforme en la realidad en el régimen de preferencia para este segmento de empresas”.

Según Marcel, “esto significa que esas empresas no pagarán Impuesto de Primera Categoría y todo el impuesto a la renta que paguen corresponda al Global Complementario de los dueños de la empresa”.

Además, se informó que el proyecto contemplará beneficios para la clase media a través de la creación de un gasto deducible por arriendos y perfeccionará el mecanismo de deducción de gastos de educación.

Dentro de la propuesta se incluirá una medida para mejorar el beneficio a los adultos mayores respecto del impuesto territorial, que se materializará a través del pago de las contribuciones, de forma tal que el incremento del avalúo de un inmueble por el paso del tiempo no provoque una pérdida del beneficio.

Así, se fijará el pago de contribuciones de los adultos mayores al 5% de sus ingresos,pero solo para aquellos que pertenecen al 60% de menos recursos.

Actualmente, los adultos mayores vulnerables económicamente pueden acceder a la rebaja total o parcial de las contribuciones. Según información entregada hace pocos días por el Servicio de Impuestos Internos (SII), hoy el 85% de los adultos mayores que tiene propiedades están exentos del pago del impuesto.

Así, hay 398.819 adultos mayores con propiedades afectas al pago de contribuciones. De ese total, 189.644 están con beneficios.

El ministro explicó que “este conjunto de beneficios, particularmente aquellos de las pymes, pero también agregando el de los beneficios para la clase media, tiene un costo anual cercano a los US$1.000 millones”.

¿Cómo se compensará? “con modificaciones en tres categorías: con una modificación en los dos tramos superiores del Impuesto Global Complementario, que significa incrementos a personas con ingresos mensuales superiores a los $8.200.000, pero se mantendrá el tope de la escala en 40%.

El ministro también explicó que hay modificaciones en el régimen tributario de fondos de inversión, de tal manera que estos mantengan los beneficios tributarios actuales solo en aquellos casos que dedican a la inversión en capital de riesgo.

Y, por último, las modificaciones al Impuesto a la Herencia y Donaciones, que actualizan las normas sobre valoración de activos que sirven para determinar la base imponible del impuesto.

Subsidio al empleo

El gabinete pro-crecimiento también abordó otras materias, como el avance del proyecto que crea el Subsidio Unificado al Empleo.

Sobre ese tema, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, indicó que “esta iniciativa busca modernizar y simplificar el sistema de subsidios, enfocándose en mujeres, jóvenes, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad”.

Además, indicó que “pone un especial énfasis en apoyar a las pymes y en fomentar la contratación formal. Con este proyecto, no solo optimizamos el uso de más de $200 mil millones que el país destina anualmente en subsidios dispersos, sino que también dotamos al mercado laboral de una herramienta eficiente y justa para enfrentar los desafíos actuales”.

Otro de los anuncios entregados lo dio la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien expuso la primera versión del Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055, que explicó que es “un conjunto de más de 20.000 proyectos de inversión de obras públicas, que debiera ser ejecutado no solo por el sector público, sino también por el sector privado y financiado también en parte por el sector privado, con el objeto de tener esta mirada de largo plazo en la infraestructura pública, que es un elemento esencial para el desarrollo de los países. Y, por cierto, en nuestro país, también ocurre así”.

Más Noticias de La Tercera

Niveles de calidad del aire se acercan peligrosamente a los registros catastrados de años anteriores

Niveles de calidad del aire se acercan peligrosamente a los registros catastrados de años anteriores

Las alertas y las preemergencias se han hecho frecuentes en el inicio de la época fría del año, y las proyecciones, sobre todo con un invierno que tendría poca lluvia, no son auspiciosas.

Hace 4 horas
La trastienda de la venta de Construmart a la china Oriental Yuhong: un segundo intento y la gran ganancia de Gabriel Ruiz Tagle en pocos meses

La trastienda de la venta de Construmart a la china Oriental Yuhong: un segundo intento y la gran ganancia de Gabriel Ruiz Tagle en pocos meses

El chileno venderá en US$ 132 millones la cadena de venta de materiales de construcción. El precio fue 30% más alto que lo pagó Ruiz Tagle en diciembre de 2024, compró el 50% que no tenía a los otros aportantes...

Hace 4 horas
En medio de incertidumbre por Visa Waiver, transporte de pasajeros entre Chile y Estados Unidos cae más de 5% en el segundo trimestre

En medio de incertidumbre por Visa Waiver, transporte de pasajeros entre Chile y Estados Unidos cae más de 5% en el segundo trimestre

Sin embargo, según los datos de la JAC, en los primeros seis meses del año, los pasajeros que se movilizaron en rutas entre Chile y Estados Unidos totalizaron 577.059, 1,1% más que en el mismo período de 2024.

Hace 4 horas
Nuevas cifras de pobreza y postergación de Casen 2024

Nuevas cifras de pobreza y postergación de Casen 2024

Si bien las recomendaciones para actualizar la metodología vigente para estimar la pobreza son un aporte, la decisión del gobierno de postergar para enero la entrega de la Casen 2024 genera desconcierto.

Hace 4 horas
La advertencia de la U tras la goleada sobre Guaraní: “Vamos a seguir con el cuchillo entre los dientes”

La advertencia de la U tras la goleada sobre Guaraní: “Vamos a seguir con el cuchillo entre los dientes”

A pesar de la abultada victoria sobre el elenco paraguayo en la Copa Sudamericana, los azules se mostraron muy mesurados de cara a la revancha.

Hace 4 horas
BHP logra producción récord de cobre y Escondida alcanza su mejor cifra en 17 años

BHP logra producción récord de cobre y Escondida alcanza su mejor cifra en 17 años

En su año fiscal 2025, terminado en junio pasado, la minera anotó una producción superior a los 2 millones de toneladas del metal rojo. Sin embargo, sus pronósticos para el próximo año apuntan a un descenso en sus...

Hace 4 horas
La Copa Sudamericana le sienta bien a los azules: la U aplasta a Guaraní y pone más de un pie en los octavos de final

La Copa Sudamericana le sienta bien a los azules: la U aplasta a Guaraní y pone más de un pie en los octavos de final

La ida de los playoffs fue absolutamente favorable para Universidad de Chile. El equipo de Gustavo Álvarez goleó 5-0 a los paraguayos. El afán de protagonismo del cuadro chileno se profundizó en el segundo tiempo,...

Hace 4 horas
Revisa el gol de Charles Aránguiz que le está dando la victoria a la U sobre Guaraní en la Copa Sudamericana

Revisa el gol de Charles Aránguiz que le está dando la victoria a la U sobre Guaraní en la Copa Sudamericana

El Príncipe anotó de penal el 1-0 de los azules frente al cuadro paraguayo.

Hace 6 horas