por La Tercera

17 de julio de 2025

Este jueves, la Región Metropolitana amaneció nuevamente bajo preemergencia ambiental declarada. Ya es el quinto episodio crítico de calidad de aire decretado sobre la capital, y se acerca peligrosamente a superar los registros del año pasado. Todo esto, en un invierno marcado por malas condiciones de ventilación y ausencia de lluvias.

Durante 2024 la cuenca de Santiago tuvo cinco preemergencias y 16 alertas ambientales constatadas. Mientras que en lo que va de 2025 ya se llegó a la quinta preemergencia declarada, de las cuales tres fueron ratificadas. En el caso de las alertas ambientales, ya se superó lo del año pasado, con 18 eventos constatados. El tema es que al invierno, que es cuando hay más propensión a malas condiciones de aire, le faltan más de dos meses para terminar.

¿Cuál es la diferencia entre este tipo de eventos declarados o constatados? Desde la Seremi Metropolitana del Medio Ambiente detallan que, en base a pronósticos preventivos, se puede declarar una situación de riesgo ambiental. Esto se suele hacer principalmente para evitar alcanzar esa condición. O sea que una alerta o preemergencia puede ser decretada, generalmente el día anterior, pero no necesariamente llega a ser constatada o ratificada al final de la jornada en cuestión.

Además, comentan que para determinar el Pronóstico Diario de Calidad del Aire aplican el principio preventivo que les permite saber si es posible declarar o no una situación crítica de calidad del aire.

Mientras que en el pronóstico se proyecta una situación basada en antecedentes meteorológicos y las concentraciones presentes en el aire de la región, la constatación proviene directamente de las estaciones de monitoreo de calidad del aire. Dicho esto, desde la Seremi indican que, a la fecha, Santiago ha tenido muchas menos horas en condición de preemergencia que durante 2024.

Foto: Andrés Pérez / La Tercera

Mientras que en 2025 se han constatado 24 horas totales de preemergencia, en el año anterior se registraron 66 horas de esta misma categoría para medir la mala calidad del aire.

De hecho, explican que las dos preemergencias decretadas durante este fin de semana, en realidad fueron siete horas de elevada concentración de material particulado. Pero como el registro se constató cerca de la medianoche, los dos días cayeron bajo esta denominación preventiva.

La mala calidad del aire

La falta de lluvias, causadas por el anticiclón subtropical, ha generado condiciones propicias para que empeore la calidad del aire en la zona central. “Las condiciones actuales de estabilidad atmosférica, inversión térmica matinal, escasa ventilación y ausencia de precipitaciones, conforman un escenario muy adverso para la dispersión de contaminantes en las ciudades del valle central”, comenta la directora del Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián, Paula Santibáñez.

Según indica, uno de los factores clave para fomentar la contaminación es el desplazamiento hacia abajo de las masas de aire, fomentado por el anticiclón subtropical. Esto, ya que al descender, el aire se comprime por el aumento de presión y genera una capa más cálida y estable que actúa como una “tapa”, la cual impide la mezcla vertical de la atmósfera.

Esta situación favorece la acumulación de material particulado cerca de la superficie, especialmente durante las mañanas frías, y explica la recurrencia de episodios críticos como las recientes preemergencias ambientales. “Si no se debilita el anticiclón ni se reactivan las lluvias, es probable que este patrón se mantenga durante el resto del mes”, concluye la investigadora.

Ante esto, el doctor Felipe Rivera, broncopulmonar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explica por qué cuando hay niveles altos de contaminación ambiental es importante no hacer ejercicio. “Cuando una persona hace ejercicio, respira más intensamente y lleva más aire hacia los pulmones. Al hacer esto, la concentración de los elementos tóxicos es mayo y, por lo tanto, hay más posibilidades de hacer daño, de entrar al torrente sanguíneo, y de provocar daño cardiovascular y pulmonar”.

Por su parte, el académico del Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Edgardo Opazo, asegura que lo ideal es moverse en espacios cerrados y protegidos del aire exterior durante estos días de mala calidad del aire. “Si no es posible, es preferible ejercitar al aire libre en horas de menor contaminación” y lejos de fuentes de emisión directa, como el tráfico vehicular.

Para este viernes 18, el pronóstico de Calidad del Aire para la Región Metropolitana es de alerta ambiental.

Más Noticias de La Tercera

La trastienda de la venta de Construmart a la china Oriental Yuhong: un segundo intento y la gran ganancia de Gabriel Ruiz Tagle en pocos meses

La trastienda de la venta de Construmart a la china Oriental Yuhong: un segundo intento y la gran ganancia de Gabriel Ruiz Tagle en pocos meses

El chileno venderá en US$ 132 millones la cadena de venta de materiales de construcción. El precio fue 30% más alto que lo pagó Ruiz Tagle en diciembre de 2024, compró el 50% que no tenía a los otros aportantes...

Hace 3 horas
Gobierno ingresará proyecto tributario para pymes con un costo anual de US$1.000 millones e incluye límite en contribuciones para adultos mayores

Gobierno ingresará proyecto tributario para pymes con un costo anual de US$1.000 millones e incluye límite en contribuciones para adultos mayores

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que la iniciativa será ingresada el lunes a la Cámara de Diputados. Entre los cambios también habrá modificaciones a los tramos del impuesto a las personas, para...

Hace 4 horas
En medio de incertidumbre por Visa Waiver, transporte de pasajeros entre Chile y Estados Unidos cae más de 5% en el segundo trimestre

En medio de incertidumbre por Visa Waiver, transporte de pasajeros entre Chile y Estados Unidos cae más de 5% en el segundo trimestre

Sin embargo, según los datos de la JAC, en los primeros seis meses del año, los pasajeros que se movilizaron en rutas entre Chile y Estados Unidos totalizaron 577.059, 1,1% más que en el mismo período de 2024.

Hace 4 horas
Nuevas cifras de pobreza y postergación de Casen 2024

Nuevas cifras de pobreza y postergación de Casen 2024

Si bien las recomendaciones para actualizar la metodología vigente para estimar la pobreza son un aporte, la decisión del gobierno de postergar para enero la entrega de la Casen 2024 genera desconcierto.

Hace 4 horas
La advertencia de la U tras la goleada sobre Guaraní: “Vamos a seguir con el cuchillo entre los dientes”

La advertencia de la U tras la goleada sobre Guaraní: “Vamos a seguir con el cuchillo entre los dientes”

A pesar de la abultada victoria sobre el elenco paraguayo en la Copa Sudamericana, los azules se mostraron muy mesurados de cara a la revancha.

Hace 4 horas
BHP logra producción récord de cobre y Escondida alcanza su mejor cifra en 17 años

BHP logra producción récord de cobre y Escondida alcanza su mejor cifra en 17 años

En su año fiscal 2025, terminado en junio pasado, la minera anotó una producción superior a los 2 millones de toneladas del metal rojo. Sin embargo, sus pronósticos para el próximo año apuntan a un descenso en sus...

Hace 4 horas
La Copa Sudamericana le sienta bien a los azules: la U aplasta a Guaraní y pone más de un pie en los octavos de final

La Copa Sudamericana le sienta bien a los azules: la U aplasta a Guaraní y pone más de un pie en los octavos de final

La ida de los playoffs fue absolutamente favorable para Universidad de Chile. El equipo de Gustavo Álvarez goleó 5-0 a los paraguayos. El afán de protagonismo del cuadro chileno se profundizó en el segundo tiempo,...

Hace 4 horas
Revisa el gol de Charles Aránguiz que le está dando la victoria a la U sobre Guaraní en la Copa Sudamericana

Revisa el gol de Charles Aránguiz que le está dando la victoria a la U sobre Guaraní en la Copa Sudamericana

El Príncipe anotó de penal el 1-0 de los azules frente al cuadro paraguayo.

Hace 5 horas