por La Tercera

17 de julio de 2025

La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) encendió una alerta este jueves. A través de un comunicado difundido por sus redes sociales, el gremio dio a conocer una preocupante situación: cinco casos clínicos de niños previamente sanos que, tras someterse a cirugías sin complicaciones aparentes, no despertaron como se esperaba o lo hicieron con un severo compromiso neurológico después de someterse a anestesias generales. Aunque no ocurrieron en 2025, no fue hasta este año que la información llegó a los profesionales y decidieron comunicarlo públicamente.

“Lamentablemente, cuatro de estos cinco pacientes fallecieron. Aunque esta información fue recibida hace algunos meses, período durante el cual se han analizado los casos mencionados, cabe señalar que el primero de ellos se remonta al año 2021. Además, se nos ha notificado de un nuevo caso ocurrido en un centro hospitalario hace uno año atrás; sin embargo, este aún no ha sido evaluado por los comités correspondientes”, detallaron.

Desde el gremio aclararon que los pacientes fueron sometidos a técnicas anestésicas ampliamente validadas y ocupadas en la población pediátrica y, según los anestesiólogos tratantes, no se identificaron, en ninguno de los casos mencionados, complicaciones agudas dentro de pabellón. Sin embargo, alertan de una coincidencia. “Es preciso mencionar, como antecedente de la causa, que todos los niños involucrados son de nacionalidad venezolana”.

Con todo el revuelo, las autoridades sanitarias también se alertaron y anunciaron una serie de acciones para indagar lo ocurrido y tomar las precauciones necesarias.

Primero, el Ministerio de Salud hará una auditoría clínica de todos los casos reportados y también alertará de estos episodios y desenlaces al resto del mundo, con el fin de conocer si existen reportes similares en otros países, “facilitando el intercambio de información técnica y la construcción de criterios comunes para su evaluación y manejo”.

Desde la cartera dirigida por la ministra Ximena Aguilera, también afirman que están revisando la evidencia y la farmacovigilancia. En palabras más simples, se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica internacional sobre eventos comparables.

También informaron que están trabajando en conjunto con expertos y sociedades científicas con el objetivo de profundizar el análisis y reforzar medidas que garanticen la seguridad de los pacientes.

Y concluyen que “el Ministerio de Salud enfatiza que los procedimientos anestésicos en la población pediátrica continúan siendo seguros y se ejecutan conforme a protocolos clínicos validados a nivel nacional e internacional. La situación aquí descrita es de ocurrencia infrecuente y está siendo abordada con el máximo rigor técnico y responsabilidad institucional.

¿La causa?

El porqué detrás de estos casos es la gran incógnita que autoridades y expertos buscan despejar. Y un detalle en particular no se puede pasar por alto: todos los pacientes que terminaron en estas condiciones son de la misma nacionalidad.

En ese contexto, la sociedad médica decidió llamar a una reunión de emergencia, instancia donde se analizó detalladamente el perfil de los pacientes, el tipo de intervención, el manejo anestésico y el desenlace clínico.

Fue entonces cuando los profesionales llegaron a un trabajo realizado en España donde se investigaron seis casos clínicos con características similares, estudiando una patología farmacogenética, relacionado con una mutación de un gen mitocondrial, transmitido por línea materna.

Una de las pistas más importantes es que uno de los pacientes fallecidos en Chile fue sometido a análisis genético, identificándose la misma mutación descrita en el estudio europeo.

Al igual que en el caso chileno, el perfil de niños estudiados en España consiste en pacientes previamente sanos, todos de origen venezolano, quienes luego de recibir anestesia con un medicamento específico se activó este daño cerebral.

Más Noticias de La Tercera

Niveles de calidad del aire se acercan peligrosamente a los registros catastrados de años anteriores

Niveles de calidad del aire se acercan peligrosamente a los registros catastrados de años anteriores

Las alertas y las preemergencias se han hecho frecuentes en el inicio de la época fría del año, y las proyecciones, sobre todo con un invierno que tendría poca lluvia, no son auspiciosas.

Hace 4 horas
La trastienda de la venta de Construmart a la china Oriental Yuhong: un segundo intento y la gran ganancia de Gabriel Ruiz Tagle en pocos meses

La trastienda de la venta de Construmart a la china Oriental Yuhong: un segundo intento y la gran ganancia de Gabriel Ruiz Tagle en pocos meses

El chileno venderá en US$ 132 millones la cadena de venta de materiales de construcción. El precio fue 30% más alto que lo pagó Ruiz Tagle en diciembre de 2024, compró el 50% que no tenía a los otros aportantes...

Hace 4 horas
Gobierno ingresará proyecto tributario para pymes con un costo anual de US$1.000 millones e incluye límite en contribuciones para adultos mayores

Gobierno ingresará proyecto tributario para pymes con un costo anual de US$1.000 millones e incluye límite en contribuciones para adultos mayores

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que la iniciativa será ingresada el lunes a la Cámara de Diputados. Entre los cambios también habrá modificaciones a los tramos del impuesto a las personas, para...

Hace 4 horas
En medio de incertidumbre por Visa Waiver, transporte de pasajeros entre Chile y Estados Unidos cae más de 5% en el segundo trimestre

En medio de incertidumbre por Visa Waiver, transporte de pasajeros entre Chile y Estados Unidos cae más de 5% en el segundo trimestre

Sin embargo, según los datos de la JAC, en los primeros seis meses del año, los pasajeros que se movilizaron en rutas entre Chile y Estados Unidos totalizaron 577.059, 1,1% más que en el mismo período de 2024.

Hace 4 horas
Nuevas cifras de pobreza y postergación de Casen 2024

Nuevas cifras de pobreza y postergación de Casen 2024

Si bien las recomendaciones para actualizar la metodología vigente para estimar la pobreza son un aporte, la decisión del gobierno de postergar para enero la entrega de la Casen 2024 genera desconcierto.

Hace 4 horas
La advertencia de la U tras la goleada sobre Guaraní: “Vamos a seguir con el cuchillo entre los dientes”

La advertencia de la U tras la goleada sobre Guaraní: “Vamos a seguir con el cuchillo entre los dientes”

A pesar de la abultada victoria sobre el elenco paraguayo en la Copa Sudamericana, los azules se mostraron muy mesurados de cara a la revancha.

Hace 4 horas
BHP logra producción récord de cobre y Escondida alcanza su mejor cifra en 17 años

BHP logra producción récord de cobre y Escondida alcanza su mejor cifra en 17 años

En su año fiscal 2025, terminado en junio pasado, la minera anotó una producción superior a los 2 millones de toneladas del metal rojo. Sin embargo, sus pronósticos para el próximo año apuntan a un descenso en sus...

Hace 4 horas
La Copa Sudamericana le sienta bien a los azules: la U aplasta a Guaraní y pone más de un pie en los octavos de final

La Copa Sudamericana le sienta bien a los azules: la U aplasta a Guaraní y pone más de un pie en los octavos de final

La ida de los playoffs fue absolutamente favorable para Universidad de Chile. El equipo de Gustavo Álvarez goleó 5-0 a los paraguayos. El afán de protagonismo del cuadro chileno se profundizó en el segundo tiempo,...

Hace 5 horas