por Meganoticias
17 de julio de 2025
A más de un año de la desaparición de María Ercira Contreras, un antecedente clave recibió la Fiscalía de Limache y que genera más interrogantes en torno a lo que ocurrió con la mujer, el 12 de mayo de 2024.
Un informe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI estableció que se eliminaron los registros de las cámaras del Fundo Las Tórtolas, en Limache, el día en que se perdió el rastro de la mujer de entonces 85 años.
“No fue posible recuperar archivos de video inaccesibles (eliminados) de fecha 12 ó 13 de mayo de 2024, como asimismo no fue posible encontrar registros de acceso, utilización o cambios de la configuración del DVR anteriores al 12.SEP.024”, concluye el análisis policial.
La diligencia se realizó a petición de la familia de la adulta mayor que solicitó a la Fiscalía Regional de Valparaíso que se analizaran los registros de las cámaras de seguridad del fundo, con lo que se pretendía establecer si hubo alteraciones de las grabaciones, en las horas posteriores al extravío.
El análisis se llevó a cabo por una unidad de LACRIM en Temuco, hasta donde fueron llevados los archivos, con la instrucción de realizar un peritaje audiovisual y determinar si las grabaciones habrían sido adulteradas o manipuladas; revisión detallada de archivos, modificaciones en la configuración del sistema, eliminación de imágenes y cualquier otro evento técnico relevante para el día de los hechos investigados.
Según el informe, al que accedió Mega Investiga, se buscaba la “revisión detallada de accesos, modificaciones en la configuración del sistema, eliminación de archivos y cualquier otro evento técnico relevante, en particular para el día de los hechos investigados (...) Por lo tanto, se realiza una búsqueda de archivos inaccesibles (eliminados) obteniendo grabaciones hasta el 23.ENE.022 (...) Sin embargo, no se encuentran registros de video de los días 12 o 13. MAY.024”.
El informe agrega: “... Por lo tanto, no se establece algún tipo de alteración o manipulación del DVR en las fecha de interés”.
Anuncian querella por obstrucción a la investigación
Para el abogado querellante, Juan Carlos Manríquez, que representa a la familia de María Ercira, el antecedente revelado por la PDI es grave. “Lo que dice este informe es que los archivos eliminados son irrecuperables por la forma en que se eliminaron desde el 12 de mayo hasta septiembre de aquel año. En consecuencia, lo que cabe preguntarse ahora es quién los eliminó, por qué los eliminó, por orden de quién y qué mecanismo se utilizó para eliminarlo de manera irrecuperable. Esto da pie para presentar una acción por obstrucción a la investigación, por eliminación de evidencia”.
Además, agregó que “sabiendo lo importante que era, esto da cuenta de una acción altamente sospechosa y muy grave”.
Entre las diligencias realizadas por el fiscal Guillermo Sánchez, se encuentra el trabajo de búsqueda con personal policial y canino, el que se desplegó en cerros, quebradas y canales cercanos al punto cero, y que terminaron sin éxito.
También, se analizaron las imágenes de las cámaras de Las Tórtolas solo hasta que se pierde el rastro de María Ercira en el estacionamiento, debido a que ahora se sabe que el resto del archivo fue eliminado.
Junto con ello, se tomaron múltiples declaraciones a las personas que estaban en el restaurante donde se encontraba Ercira y su familia, al interior del fundo, además de la revisión de laberintos y canales, con drones de alta tecnología, que no lograron dar con mayores pistas de la mujer.