por BioBioChile
17 de julio de 2025

VER RESUMEN
Una pareja de animales escapa de la explotación para buscar libertad y fundar su hogar en una toma de terreno, viviendo experiencias y desafíos. La obra, de la Cía. Producción Espécimen de Antofagasta, destaca la diversidad de familias y aborda temas como discriminación y pobreza. La fábula contemporánea combina sátira, humor y crítica social, abordando emociones cómicas y sentimentales.
La cia. Producción Espécimen aborda en obra La Familia temas complejos -discriminación, separación y pobreza-, con un lenguaje para todo espectador.
Por Leopoldo Pulgar Ibarra
Este relato cuenta que una pareja de animales decide escapar del lugar donde eran explotados, con una doble intención: tener una vida en libertad y fundar el hogar que siempre desearon. Así, en la toma de terreno donde ambos llegan, vivirán diversas experiencias, desafíos y aprendizajes.
Según dicen los realizadores, la obra se exhibe ahora como homenaje a las diversas estructuras y formas que puede asumir una familia, ya sea porque se hereden, surjan por azar o se constituyan por necesidad.
La cia. Producción Espécimen (“Tiroteo”, “Memorias Desenterradas”), que nació en Antofagasta (2018) con un enfoque social y territorial, utiliza en el montaje recursos como máscaras de media cara, además de diseños de escenografía y vestuario, realizados por sus integrantes.
“Decidimos que todos los personajes de la obra sean animales, porque son cercanos para los más chicos. Pero animales con mentalidad humana, ya que nos interesa también tratar temas familiares -discriminación, pobreza, separación- que puedan ver y ser entendidos tanto por niños como adultos”, explica la actriz y productora Estefanía García.

Fábula contemporánea
¿Cuáles son los personajes que pueblan este universo animal?
“En primer lugar están los que forman la familia protagónica: un perro, una paloma, una cotorra, un zorro, y una mezcla de perro y paloma. También hay un cerdo, lagartijas, un lobo marino y un gato.
“Cada uno de nosotros usa media máscara y vestuario que alude a su personaje. Nos paramos y desplazamos en escena como humanos, pero con algunos rasgos y características de cada animal en la forma de moverse. Todo es colorido, tanto máscaras como vestuario: la lagartija es verde, plomo el gato, el zorro medio café…”
¿Cómo se estructura en escena este cuento infantil?
“Como una fábula. Partimos desde la actualidad, con el Zorro como personaje principal, junto a su nieta, que es el perro-paloma. Desde la situación caótica que están viviendo, el Zorro le cuenta la historia de la familia.
“Y de ahí regresamos en el tiempo, al basural desde donde arrancó con la Cotorra para formar una familia. Viven cerca de un cerro, en un lugar que no especificamos. No decimos que estamos en Antofagasta.
“Tampoco situamos el accionar de la obra en una ciudad como tal. Sí entregamos algunas referencias geográficas y espaciales: mencionando a un cerro, al desierto, al mar. También mostramos a representantes de la política que llegan a estos lugares… En la toma de terreno donde viven, nuestros personajes empiezan a buscar un futuro mejor.
“Somos dos actrices y dos actores que hacemos 12 personajes. Cada uno usa un abrigo que tiene sus detallitos. Yo hago la Cotorra, el Perro y la Paloma. A mí me atrae mucho la Cotorra: le gusta la educación, su sueño es educar a la gente”.

Cómico y sentimental
¿La sátira y el humor son parte de este perfil?
“Sí. La Familia es completamente satírica, tiene humor y, al mismo tiempo, hay una crítica. Queremos que sea una obra para todos, para todas las edades, pero no porque la vayan a ver niños y niñas no va a tener un sentido crítico y social.
“Con esta obra queremos hablar de las temáticas que a veces nos cuesta conversar, experiencias personales y cosas que nos han pasado y que nos interesa exponer”.
¿Aluden a aspectos tristes y/o cómicos de sus vidas?
“Sí. En verdad, hay momentos muy cómicos, como también de reflexión y otros muy emotivos y sentimentales. La obra pasa por distintas emociones”.

La Familia
Dramaturgia: Creación colectiva, escribe Franco Rocco
Dirección y elenco: Compañía Producción Espécimen (Luz Domic, Estefanía García, Jeremy Ossandón, Franco Rocco)
Diseño escenografía, vestuario, máscaras: Mauricio Rojo, Jeremy Ossandón
Preparación corporal: Luz Domic
Diseño iluminación: Fabián Álvarez
Diseño sonoro, creación musical: Amaro Esquivel
Producción general: Estefanía García.
Liceo Experimental Artístico
Ossa 1930.
Sábado 19 y domingo 20 julio 2025, 19:00 horas.
Preventa $ 5.000; boletería $ 10.000.
www.ecopass.cl, @produccionespecimen