por 3DJuegos
3 de julio de 2025
Huawei ha sido una de las empresas más golpeadas por la lucha tecnológica que libran Estados Unidos y China. Un ejemplo de ello es la producción de chips que está llevando a cabo la marca asiática, ya que el veto que sufrió en 2019 le ha llevado a improvisar soluciones mientras busca satisfacer la demanda. Sin embargo, Huawei tiene problemas aún más graves de los que preocuparse, dado que una jueza estadounidense rechazó la solicitud de la compañía para desestimar la mayoría de los cargos que existen en su contra.
Como señala Reuters, la firma asiática de origen chino está acusada de robo de secretos comerciales, fraude bancario y extorsión. El caso se basa en una acusación de 16 cargos, una serie de registros legales que relacionan a la marca con el robo de tecnología a seis empresas de origen estadounidense. De hecho, una parte importante de la investigación se centra en las actividades de Skycom, una supuesta filial iraní de Huawei que pone el foco sobre otro de los países asiáticos con peor relación con los norteamericanos.
Huawei está en el punto de mira
A pesar de las acusaciones de las entidades gubernamentales y empresas de territorio estadounidense, Huawei se ha declarado no culpable y ha alegado en su defensa que se trata de una fijación personal: "Somos el objetivo de una persecución sin crimen". De momento, tendremos que esperar para conocer el resultado del juicio, ya que el mismo está programado para el 4 de mayo de 2026. Además, como sucede en los casos que enfrentan a gigantes tecnológicos o figuras de interés popular, es posible que el proceso se alargue durante varios meses.
Este caso comenzó en 2018 durante el mandato de Donald Trump, ya que este impulsó la creación de un programa llamado "China Initiative" que busca estudiar el impacto de las empresas del país asiático en el sector tecnológico estadounidense. Mang Wanzhou, CFO de Huawei e hija del fundador original, ha sido una de las principales damnificadas por estas investigaciones, ya que estuvo detenida casi 3 años en Canadá hasta que fue liberada en 2022.
De esta forma, aunque la llegada de la administración de Biden supuso el adiós de "China Initiative" al relacionar el programa con ideas racistas y frenos a las investigaciones científicas, el regreso de Trump a la Casa Blanca ha provocado que esta situación vuelva a la luz. Desde 2019, Huawei sufre las restricciones de Estados Unidos y, como consecuencia directa de ello, no tiene acceso a la tecnología de la región norteamericana. Aún así, siguen operando en más de 170 países y cuentan con más de 208.000 empleados, unas cifras que demuestran el impacto de una de las compañías más grandes del mundo.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | EEUU señaló a Singapur y sus lazos con China. Cinco meses después, está a punto de llegar al fondo del asunto
-
La noticia
Huawei sigue sufriendo las represalias del veto de EE.UU. seis años después: "Somos el objetivo de una persecución sin crimen"
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.