La lluvia de meteoros Perseidas 2025 ya está iluminando el cielo nocturno y promete ser, una vez más, uno de los eventos astronómicos más impactantes del año.
Recordemos que este fenómeno ocurre anualmente entre julio y septiembre, cuando la Tierra cruza el rastro de escombros del cometa 109P/Swift-Tuttle.
Gracias a su intensidad, velocidad y espectacular brillo, las Perseidas son una de las lluvias más populares entre los aficionados a la astronomía.
Este año, el punto máximo será durante la madrugada del miércoles 13 de agosto, momento ideal para mirar hacia el cielo y disfrutar del show.
¿Cómo y desde dónde observarlas?
Para disfrutar al máximo del espectáculo, sigue estos consejos:
Aléjate de las luces de la ciudad, idealmente a un lugar alto o rural.
Mira hacia el noreste, en dirección a la constelación de Perseo, desde donde parecerán provenir los meteoros.
Evita mirar pantallas al menos 15 minutos antes de observar, para que tus ojos se adapten a la oscuridad.
No uses telescopios ni binoculares: el fenómeno es visible a simple vista y con campo amplio.
La mejor hora: entre las 2:00 y 5:00 a. m., justo antes del amanecer.
Aunque la Luna puede opacar parte del espectáculo, sigue siendo una oportunidad imperdible para conectar con el cielo y disfrutar de la magia de las estrellas fugaces.