por CNN Chile

17 de julio de 2025

OPS advierte que enfermedades no transmisibles y de salud mental tendrán altos costos para economías de América del Sur

Por CNN Chile

17.07.2025 / 08:55

{alt}

La Organización Panamericana de la Salud alertó que “el aumento constante de los factores de riesgo biológicos y ambientales ha creado una bomba de tiempo en América del Sur".


(CNN Español) — Las enfermedades no transmisibles, como el cáncer o la diabetes, y los problemas de salud mental, como el alzhéimer o los trastornos de ansiedad, causarán en las próximas tres décadas pérdidas millonarias en las economías de América del Sur, equivalentes al 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la región, advierte un informe que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó este martes.

El documento estima que ese impacto económico se producirá entre 2020 y 2050, con base en un análisis de diversos factores de 10 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Algunos elementos analizados fueron la población de esas naciones, el gasto público en salud, tendencias de comportamiento de sus habitantes —como el consumo de tabaco o bebidas alcohólicas o la falta de actividad física— y la contaminación ambiental.

El informe concluye que la combinación de estos puntos hará que se incremente la prevalencia de las enfermedades no transmisibles (ENT) y de los problemas de salud mental, con sus consecuentes efectos económicos.

“El aumento constante de los factores de riesgo biológicos y ambientales ha creado una bomba de tiempo en América del Sur. Si no se hacen esfuerzos para contrarrestar el aumento de las ENT y los problemas de salud mental, las consecuencias serán costos económicos, sociales y de salud a largo plazo, y una acentuación de las desigualdades sociales”, dice el documento.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, dijo durante la presentación del informe que existen tendencias “preocupantes” en la región por el aumento de la obesidad y la diabetes, así como por el envejecimiento de la población.

“Las enfermedades no transmisibles que, como el informe muy claramente subraya, ya es un problema hoy y va a ser un problema cada vez más importante con el pasar de los años, porque tenemos en la región de América Latina y el Caribe la transición demográfica más rápida del mundo”, señaló.

Una “tormenta” en números

El 4 % de pérdida de PIB es un cálculo para toda la región e incluye un porcentaje para cada país.

Por ejemplo, el informe, titulado “Una gran tormenta acecha en el horizonte: las cargas macroeconómicas y de salud de las enfermedades no transmisibles y los problemas de salud mental en América del Sur”, estima que las mayores pérdidas serán para Brasil y equivaldrán al 4,5 % de su PIB, y al 4,4 % en los casos de Chile y Argentina.

Medido en PIB per cápita, los habitantes de Chile serían los más afectados, pues perderían US$ 27.300 anuales, según las estimaciones. Les seguirían los de Uruguay, con pérdidas por US$ 25.700, y los de Argentina, con US$ 23.900.

Impacto y recomendaciones

El documento expone que las enfermedades no transmisibles y los problemas de salud mental afectan las economías principalmente de dos formas. Una de ellas es que pueden causar muertes prematuras de personas en edad productiva; la otra, que obligan a quienes tienen estos padecimientos a gastar más recursos para atenderse, lo que disminuye su capacidad para ahorrar y construir un patrimonio.

La OPS señala que, del total de las muertes, el porcentaje de las que son causadas por enfermedades no transmisibles es del 77 % en América del Sur, una cifra mayor al promedio mundial del 74 %.

El informe incluye recomendaciones para que los países puedan prevenir enfermedades no transmisibles y problemas de salud mental, así como sus consecuencias económicas.

Menciona la importancia de mejorar los sistemas de salud, ampliar la cobertura, fortalecer la coordinación entre instituciones y la capacitación del personal del sector, invertir en desarrollo tecnológico y desincentivar hábitos que agraven los factores de riesgo de la población.

Sobre este último punto, el informe recomienda gravar con impuestos especiales el tabaco y las bebidas alcohólicas, así como restringir la publicidad de estos productos.

También sugiere impuestos para las bebidas azucaradas, campañas para reducir el consumo de sal y estrategias educativas para promover la actividad física.

Más Noticias de CNN Chile

Tras Caso FACh y liberación de sicario: Gobierno dice que

Tras Caso FACh y liberación de sicario: Gobierno dice que "no hay antecedentes para convocar al Cosena"

El ministro de Seguridad afirmó que hasta ahora no se justifica porque ya se está llevando a cabo una investigación en el Ministerio Público sobre por qué se dejó en libertad a Osmar Ferrer.

Hace 3 horas
Emiten alerta por lluvias en la Región de Los Lagos: ¿Cuánta lluvia caerá?

Emiten alerta por lluvias en la Región de Los Lagos: ¿Cuánta lluvia caerá?

Desde la DMC detallaron que una alerta es cuando “se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad fuerte”.

Hace 4 horas
Condenan a autopista por mortal accidente ocurrido en la Cuesta Las Chilcas: Concesionaria incurrió en

Condenan a autopista por mortal accidente ocurrido en la Cuesta Las Chilcas: Concesionaria incurrió en "falta de servicio"

El 28° Juzgado Civil de Santiago estableció que Concesionaria Aconcagua incurrió en una "falta de servicio" al permitir que un camión permaneciera estacionado en la pista de emergencia donde se provocó el accidente.

Hace 4 horas
Gajardo y eventual AC en su contra por caso sicario: “Esto se originó en otro poder del Estado donde no tengo competencia”

Gajardo y eventual AC en su contra por caso sicario: “Esto se originó en otro poder del Estado donde no tengo competencia”

En una entrevista, el ministro de Justicia también negó que haya habido una vulneración informática, ya que “la jueza ha reconocido que ella firmó la resolución y las comunicaciones posteriores”.

Hace 4 horas
Matthei acusa a republicanos de campaña

Matthei acusa a republicanos de campaña "asquerosa" en su contra: "Dejen de decir que tengo alzhéimer"

La abanderada presidencial de Chile Vamos acusó que hay una campaña en su contra donde "alteran" videos suyos.

Hace 5 horas
Reino Unido rebajará edad de voto a 16 años: es la mayor reforma electoral en medio siglo

Reino Unido rebajará edad de voto a 16 años: es la mayor reforma electoral en medio siglo

El Gobierno británico anunció este jueves que rebajará de 18 a 16 años la edad de voto en el...

Hace 6 horas
“Rompí barreras, derribé muros”: Ex reo chileno expone en la ONU y emociona con su historia de reinserción

“Rompí barreras, derribé muros”: Ex reo chileno expone en la ONU y emociona con su historia de reinserción

Franco Ruz, condenado por robo con violencia, se convirtió en el primer ex privado de libertad en hablar ante Naciones Unidas. Hoy entrega talleres en cárceles y promueve la esperanza desde la experiencia. Revisa lo...

Hace 7 horas
Cámara respalda proyecto que busca eliminar preexistencias en planes de salud: ¿De qué se trata?

Cámara respalda proyecto que busca eliminar preexistencias en planes de salud: ¿De qué se trata?

La Sala renovó indicaciones del Ejecutivo que inciden en materias que son propias de la Comisión de Hacienda. De este modo, la propuesta deberá volver a dicha instancia para su discusión.

Hace 7 horas