por CNN Chile
17 de julio de 2025
Gajardo y eventual AC en su contra por caso sicario: “Esto se originó en otro poder del Estado donde no tengo competencia”

En una entrevista, el ministro de Justicia también negó que haya habido una vulneración informática, ya que “la jueza ha reconocido que ella firmó la resolución y las comunicaciones posteriores”.
Este jueves, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió a la eventual acusación constitucional que se podría presentar en su contra tras la polémica liberación del presunto sicario del “Rey de Meiggs”.
Fue el pasado miércoles cuando la bancada de la UDI anunció que está estudiando presentar la acusación en contra del secretario de Estado en caso de eventuales responsabilidades políticas.
¿Qué dijo el ministro Gajardo sobre el caso sicario?
En entrevista con Radio Duna, el ministro se refirió a esta posibilidad, señalando que “esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”.
“En lo que sí, desde nuestra cartera hemos pedido dos cosas: que Gendarmería esclarezca todo lo que ocurrió; y dos, que estaremos disponibles para todos los espacios del Congreso que sean necesarios para entregar esta información, porque entendemos que hay dudas”, agregó.
Por otra parte, nuevamente descartó que existiera una vulneración informática, afirmando que “la jueza ha reconocido que ella firmó la resolución y las comunicaciones posteriores, por lo que se descarta que se haya vulnerado informáticamente, al menos, los sistemas de comunicación”.
De todas formas, señaló que se debe indagar “la magnitud del error o acto que llevó a la liberación de esta persona”, para lo cual ya “hay una investigación penal en curso, que determinará si se cometió ilícito, e investigaciones administrativas, que determinarán si se cometió una falta administrativa”.
Finalmente, el ministro reflexionó sobre el caso, tildándolo de “gravísimo por varias razones”. “Desde que estoy en el gobierno no habíamos tenido un caso en el que se genere una confusión, por decirlo de alguna manera, entre las comunicaciones de los tribunales (…). Ha habido casos en los que los tribunales han tenido resoluciones polémicas, pero no se había generado este nivel de diferencias”.
“Ya sea el error o la comisión de un delito en cualquiera de las líneas de comunicación de esto, lo que tenemos es un daño tremendo a la confianza en el sistema de justicia y eso es lo que enerva o enoja en este caso, puesto que el sistema de justicia había logrado dar con la persona que había cometido el sicariato, logró identificarlo, logró capturarlo, lo llevó al tribunal, lo puso en prisión preventiva, y queda en libertad”, cerró.