por CNN Chile
17 de julio de 2025
Corte Suprema ordena elaborar un protocolo de sistema único de tramitación penal tras liberación de Osmar Ferrer

El pleno de la Corte determinó dilucidar si efectivamente el sistema informático utilizado para los ingresos y egresos de los recintos penitenciarios presenta defectos, al mismo tiempo que se elabore un protocolo para un sistema único que evite "cualquier espacio de discrecionalidad".
Este jueves el pleno de la Corte Suprema se reunió de manera extraordinaria para abordar lo ocurrido con la liberación del acusado de sicariato Osmar Ferrer, quien debía cumplir la cautelar de prisión preventiva pero por razones que se investigan fue puesto en libertad.
Manifestando su preocupación por el desarrollo de los hechos, que son “de máxima gravedad”, la Corte dispuso elaborar un protocolo para un sistema único de tramitación, así como también recabar información sobre defectos que se habrían detectado en el sistema informático que utilizan para aquello.
Por un lado, precisan que “el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago despachó la orden formal y definitiva de ingreso en prisión preventiva en contra del imputado, la que fue puesta en conocimiento de Gendarmería de Chile el 10 de julio del actual, a las 14:13 horas, por los conductos oficiales”.
“En consecuencia, a pesar de existir una orden vigente de ingreso en prisión preventiva en poder de Gendarmería de Chile, el imputado fue liberado por la unidad penal en la noche de ese mismo día, alrededor de las 20:00 horas, transcurriendo cerca de seis horas entre la notificación de la orden de ingreso en prsión y su liberación”, añaden.
De este modo, atendiendo al caso, el alcance que ha tenido y las investigaciones administrativas y penales que ya se encuentran en curso, se instruyó recabar la información respecto a los posibles defectos que pueda tener el sistema informático en el que se tramitan las órdenes de ingreso y egreso de los recintos penitenciarios, así como también la elaboración de un protocolo para un sistema único de tramitación “que permita el efectivo cumplimiento de las órdenes judiciales, evitando cualquier espacio de discrecionalidad”.
Para determinar si existen dichas falencias en el sistema informático, la presidenta subrogante de la Suprema instruyó que el Departamento de Informática de la Corporación Administrativa del Poder Judicial emitir un informe que aborde aquello, al mismo tiempo que la Asociación de Magistrados y Magistradas dé cuenta de las dificultades que enfrentan en el manejo eficiente del sistema de tramitación electrónica.