VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Las municipalidades de Providencia y Recoleta firmaron un acuerdo para reforzar la seguridad en el barrio Bellavista, donde opera la banda delictiva "La Jauría". Destacan medidas como interconexión de cámaras, patrullajes mixtos y operativos conjuntos. Providencia ha implementado patrullajes nocturnos y 55 cámaras en Bellavista, mientras que Recoleta cuenta con 8 cámaras y un retén móvil. Los alcaldes Bellolio y Jadue valoraron la colaboración, logrando capturas de miembros de la banda.

Las municipalidades de Providencia y Recoleta suscribieron un convenio para reforzar la seguridad en el barrio Bellavista, uno de los sectores que ha concentrado delitos como los robos cometidos por la banda “La Jauría“, que también opera en el Parque Forestal. Todo esto en el marco de la estrategia intercomunal que ya se aplica junto a la comuna de Santiago.

Cabe señalar que el modus operandi de estos criminales consiste en acercarse de forma amistosa a las víctimas para luego asaltarlas con extrema violencia y sustraerles sus pertenencias. El ejemplo más reciente es el robo perpetrado anoche por cuatro sujetos a una turista brasileña.

Puntos principales de la colaboración entre Providencia y Recoleta:

• Interconexión de cámaras de televigilancia.
• Patrullajes mixtos de seguridad.
• Operativos de fiscalización conjuntos.
• Comunicación radial compartida.
• Traspaso de información de bandas delictuales.
• Monitoreo del espacio público a través de drones en los límites comunales.
• Apoyo y contención a víctimas de delitos.
• Intercambio de información sobre vehículos con encargo por robo o que estén vinculados a delitos, sobre patrones de acción de bandas de delincuentes.
• Intercambio de experiencias y buenas prácticas relacionadas con fiscalización de tránsito, locales nocturnos y patentes comerciales.

Entre las medidas implementadas por Providencia destacan los patrullajes nocturnos en días de mayor riesgo, 55 cámaras en Bellavista (de un total de 459 en la comuna), vigilancia 24/7 de Seguridad Providencia, trabajo conjunto con residentes y locatarios, fiscalizaciones y recuperación del espacio público.

En el caso de Recoleta, se cuentan ocho cámaras de televigilancia monitoreadas desde la 6ª Comisaría de Carabineros, un retén móvil exclusivo en Bellavista desde mayo, fiscalización nocturna los viernes y sábados, coordinación con Carabineros de Recoleta y Providencia, promoción de denuncias, presencia en la Mesa Jurídico-Policial del barrio y fortalecimiento del vínculo público-privado en materia de seguridad.

Autoridades por convenio de Recoleta y Providencia

El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio (UDI), dijo que es un convenio no solo de palabra, sino de hechos, realizado en conjunto con la Municipalidad de Recoleta, como acciones nocturnas y diurnas junto a la PDI y Carabineros, que han permitido la captura de algunos integrantes de “La Jauría”.

Asimismo, el jefe comunal valoró el trabajo coordinado con su par Fares Jadue (PC).

“Desde el inicio de nuestros mandatos, llevamos 7 meses, conseguimos hacer algo que fue muy difícil en el pasado y hoy día lo estamos haciendo justamente porque tiene que ver con la calidad de vida de los vecinos tanto de Recoleta como de Providencia”, expresó Bellolio.

Por su parte, Jadue reconoció la “voluntad” del alcalde de Providencia para avanzar en seguridad. Además, apuntó a la recuperación y mejoramiento del barrio Bellavista, como objetivo tras enviar “señales muy concretas” a bandas delictuales como “La Jauría”.

Se empieza a acabar la tolerancia respecto de todo lo que hemos vivido y que nuestras comunidades pueden vivir mucho más tranquilas”, dijo Jadue.

El delegado presidencial RM, Gonzalo Durán, recalcó que el convenio no marca el inicio de los trabajos, sino que Bellolio y Jadue los comenzaron al asumir sus administraciones. Además, hizo un repaso de las capturas de la banda que opera en el barrio y en el Parque Forestal.

“Aproximadamente se han detenido 40 personas en distintos momentos atribuibles a la banda de ‘La Jauría’. Hace poquitos días, Carabineros, en el marco de lo que denominó ‘ronda impacto‘, detuvo 14 personas. Con anterioridad ha habido procesos policiales e investigativos que se han traducido también en ir desbaratando esta banda”, detalló.