por 3DJuegos
27 de agosto de 2025
Dudas. Muchas dudas. Me encantaría ser más positivo en este artículo, pero mi primer contacto con Skate., el videojuego de mundo abierto free to play de EA, desarrollado por Full Circle, ha sido extraño. He podido jugar durante unos días a una versión limitada del título que saldrá el próximo 16 de septiembre como juego con acceso anticipado y estoy muy contrariado. Si tuviera que apostar mi dinero a su éxito, me lo guardaría, la verdad.
Y me fastidia muchísimo tener esta sensación, porque hay cosas muy positivas en Skate., empezando por el control. Pero antes de entrar en eso, tengo que decirte que no comprendo el riesgo que asume Electronic Arts con el planteamiento de este videojuego. No creo que nadie haya pedido una especie de MMO de skate., y menos en un momento en el que el género no está en su mejor momento. Han salido algunos títulos más pequeños en los últimos años, como Session: Skate Sim o Skater XL, pero no son nada del otro mundo. Y la saga Tony Hawk está de momento centrada en los remasters, con 1+2 y el reciente 3+4. Son geniales, pero son juegos más arcade.
Entonces, ¿qué es lo que no me gusta? Pues su planteamiento de juego como servicio
La saga Skate siempre ha estado más orientada al realismo, a la "simulación". En su época de gloria, a los fans les flipaba su control preciso con el stick, la representación de la cultura, y la libertad para moverte por una ciudad enorme y buscar las mejores líneas para hacer combos. Vamos, que lo que más gustaba a la gente era que transmitía autenticidad y libertad, y contaba con un manejo innovador. Y lo curioso de todo esto es que el nuevo Skate. sigue está línea. Full Circle sabe perfectamente qué hizo triunfar a la franquicia. Entonces, ¿qué es lo que no me gusta? Pues su planteamiento de juego como servicio, que es a lo que apunta el título. No me agradaba sobre el papel y tampoco lo ha hecho tras jugarlo. Pero quédate, que te cuento lo bueno y lo malo de mis primeras horas con el videojuego de Electronic Arts.
Un control que te hace sentir como un skater
En el videojuego haces skate (y algo de parkour) por una ciudad ficticia llamada San Vansterdam. Esta urbe, que está diseñada por y para hacer trucos por todas partes, ofrece desafíos para que los jugadores tengan algo que hacer todo el rato. Te insisto en que es un mundo abierto, sólo online, en el que puedes patinar junto a jugadores de todo el mundo. Es gratuito y soporta el cross-play entre todas las plataformas, aunque sólo he jugado en PC.

Cuando empiezas tu aventura como skater, debes completar un pequeño tutorial en un lugar que está fuera de la ciudad. En ese momento ya recibes la primera alegría: el sistema de control Flick-It está de vuelta. Para hacer la mayoría de trucos tienes que realizar una serie de movimientos precisos con el stick derecho. La sensación es sencillamente fantástica y el control es mucho más intuitivo de lo que parece. Es preciso. Con gestos relativamente sencillos es posible hacer ollies, kickflips o manuals. El enfoque realista implica que, por ejemplo, no se pueden hacer trucos absolutamente falsos mientras intentas mantener un manual, pero no quiere decir que sea tremendamente complicado de manejar. Por suerte, no lo es. Evidentemente, es un poco más complejo y mantener una serie de trucos consecutivos es todo un reto, pero es muy natural y orgánico.
Una vez que pillas el uso del stick y lo combinas con otros botones (por ejemplo, gatillo para hacer un grab o la otra palanca para moverte en el aire), puedes realizar trucos de todo tipo. Es muy satisfactorio porque, en Skate., hacer un ollie perfecto y caer en una barandilla para grindear es algo que tiene su mérito. Eso sí, no todo es tan fácil. Por ejemplo, no pude dominar bien los tricks en rampas o en las "ollas".
Para hacer la mayoría de trucos tienes que realizar una serie de movimientos precisos con el stick derecho
En líneas generales, el control me ha gustado mucho. Es divertido, realista, muy orgánico. Y parte de culpa no la tiene el sistema en sí, sino la propia ciudad. Los desarrolladores nos contaron que es mejor que la ciudad sea ficticia (aunque está inspirada claramente en una gran urbe de Estados Unidos) porque pueden diseñarla para patinar sin parar. Y estoy de acuerdo. San Vansterdam es como un gran parque de skate. Hay un montón de lugares para hacer grinds, lugares que invitan a que saltes, sitios llenos de rampas, bowls y pools… No existe una ciudad así en el mundo. Por tanto, la decisión me parece más que acertada y el escenario, que es bastante grande, es muy vertical y cuenta con diferentes distritos con cierta personalidad, está muy bien hecho. No me he cansado lo más mínimo en las 6 o 7 horas que he jugado.

La urbe está llena de desafíos para completar y mejorar tu nivel de skater. Hay retos de zonas, otros de bandas, otros temporales, etc.. A veces hay que hacer unos trucos exactos en un lugar concreto; en otras ocasiones sólo tienes que cumplir un objetivo de puntuación… Hay variedad, aunque en este sentido, se hace repetitivo rápido. Y esta es mi gran preocupación con el juego. Por cierto, por la ciudad también puedes ir a pie y es posible hacer algo de parkour. No esperes gran cosa, pero hay escalada (un poco a lo Assassin's Creed) y puedes saltar en todo momento. De hecho, hay una mecánica que te invita a lanzarte desde lugares altos y planear para llegar a ciertas zonas. Hay desafíos de esto incluso. Este añadido es un poco raro, porque se carga el realismo que quiere imponer el título cuando te subes a la tabla.
El problema fundamental es que, para ser un MMO interesante, debería ser mucho más ambicioso en sus actividades. Una ciudad tan grande para sólo hacer skate y parkour se queda desangelada. Te cansas rápido y no creo que los desafíos sean suficientes para retener a los jugadores a la larga. Entonces, ¿cómo llenas ese vacío? ¿Pudiendo comprar casas? ¿Minijuegos adicionales? No sé, pero no veo claro el aliciente y me preocupa mucho.
Monetización sólo para cosméticos
La monetización estaba completamente desactivada en esta demo. Full Circle y EA se han apresurado en decirnos que los micropagos irán orientados únicamente a elementos cosméticos. No se podrán comprar objetos que mejoren el rendimiento, ni tampoco habrá zonas bloqueadas en la ciudad bajo un muro de pago. Y esto está genial, pero todavía entiendo menos el planteamiento.

En la demo, a no ser que me haya perdido yo algo, no he visto ninguna pieza de ropa de una marca licenciada. En mi cabeza esto podría tener sentido si, por ejemplo, los elementos de personalización son de Vans, DC o Element (por decir unas), o incluso si fueran de colaboraciones con otras licencias. Igual luego las meten. Y sí, hay cajas de botín, pero en esta versión sólo las he podido desbloquear con puntos que he logrado jugando.
Me cuesta verle el futuro a esto. Pero a pesar de todo, se juega tan bien, que le quiero dar un voto de confianza
La otra cosa curiosa es que el juego se lanza en acceso anticipado. Un free to play se lanza en early access. No sé, cosas de esta industria, que nunca deja de sorprenderte. Según nos contaron los devs, han tomado este enfoque para desarrollar el juego con la comunidad y evolucionarlo escuchando el feedback. Eso está genial, pero para que esto tenga sentido, los jugadores deben apoyar el juego y jugar de forma regular. Me parece osado, la verdad. Seamos serios, los juegos de skate son de nicho. Muy de nicho. El enfoque F2P es recomendable en experiencias masivas que pueden concentrar a un gran número de usuarios. Me cuesta verle el futuro a esto. Pero a pesar de todo, se juega tan bien, que le quiero dar un voto de confianza. Igual los jugadores se animan a pasar muchas horas dentro sólo por el disfrute que supone patinar. No hay nada igual.
También me parece interesante el hecho de que puedas compartir ciudad con tus amigos y hacer grupos para jugar conjuntamente. Incluso hay desafíos que puedes realizar en cooperativo, aunque no lo he probado. Esto me encanta y prueba de ello es que ya le he dicho a mi hermana que se lo baje cuando salga, porque creo que juntos podemos divertirnos un montón. Este factor puede ser clave para su éxito, fíjate.

Por cierto, aunque estoy escribiendo esto antes de que veas el tráiler con la fecha de lanzamiento, imagino que el apartado artístico está creando revuelo. Skate. ha apostado por un rollo "Fortnite" que me sorprende… pero no me disgusta. Es simpático, da cierta sensación de tranquilidad, se ve moderno y me parece adecuado para un F2P. Eso sí, he jugado en PC y los gráficos hacen cosas raras en ciertas zonas. Necesita cariño.
La parte buena de todo esto es que el 16 de septiembre podrás probarlo sin coste alguno, así que te animo a ello, porque como ves, hay aspectos que merecen la pena. Me generan dudas el planteamiento, el contenido y las actividades que puedes hacer. Tengo mucha curiosidad por ver cómo le va a Full Circle y EA. Espero, sinceramente, que disipen mis dudas y me callen la boca, porque me encantaría que saliera bien.
-
La noticia
Puede ser el juego más arriesgado de EA en muchos años. Ya he probado Skate. y me ha enamorado con su realismo, pero también me desconcierta su mundo abierto free to play
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
José M. Rodríguez Ros
.