por BioBioChile
3 de julio de 2025

VER RESUMEN
El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha presentado una querella por injurias graves contra el usuario de la red social X, @RobertoMerken, debido a acusaciones que vinculan al edil con presuntos casos de corrupción. Este último cuestionó a Sichel por eventuales lazos con Alberto Larraín, investigado por corrupción. La disputa se intensificó con la publicación de una fotografía manipulada que mostraba a Sichel y Larraín juntos. Sichel acusa que la imagen es un montaje y busca condenar a Conejeros por injurias graves, pidiendo también a Contraloría investigar si el tuitero es funcionario público.
El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel (Chile Vamos), presentó una querella por injurias graves en contra de un usuario de la red social X, en una ofensiva judicial que también busca establecer si este último es funcionario público.
Se trata de @RobertoMerken, seudónimo de Roberto Conejeros González, quien interpeló al jefe comunal vinculándolo con el fundador de ProCultura, Alberto Larraín, investigado por eventual fraude al fisco.
“No me crea, puedo estar mintiendo, estar equivocado, querer manipularlo para obtener algún beneficio… Usted busque, cuestione, dialogue, reflexione, salga…”, dice la biografía del usuario en X.

La querella
La acción judicial nace luego que Sichel diera una entrevista donde se refirió a la investigación contra Larraín. “Está claro que hay un mecanismo para defraudar al fisco”, dijo el excandidato presidencial en aquella oportunidad.
Como respuesta al tuiteo de CNN Chile, el usuario acusado utilizó una fotografía donde se ve a Sichel y Larraín juntos, añadiendo además algunos mensajes de Larraín hablando sobre el alcalde. Uno de ellos dice “nos conocemos hace muchos años”.
A esto, @RobertoMerken agregó “Aquí Larraín te da las gracias cuando trabajabas para CORFO. Tu encargado de Cultura en Ñuñoa aplaudía el trabajo de Larraín. ¿Qué haces en televisión si no has aclarado tu vínculo con Larraín?”.
A juicio de Sichel, el tuitero busca vincularlo con casos de corrupción y “mostrarme ante la opinión pública como involucrado y relacionado activamente en una situación delictiva, irregular o, al menos, reñida con la moralidad, vinculándome de alguna forma a un caso penal de corrupción, que es de suma gravedad”.
“Además de ser falsa la vinculación que me hace con el señor Larraín, lo hace con un claro propósito de afectar gravemente mi honra y dignidad. La alteración maliciosa de la fotografía publicada por el querellado deja de manifiesto aún más su intención inequívoca de injuriarme”, agregó.

Fotomontaje
Sichel acusa que la fotografía que acompaña al tuiteo de @RobertoMerken es un montaje. Para ello, adjuntó en la querella las dos fotografías utilizadas para el Photoshop.
A juicio del alcalde, “la imagen está alterada con un objetivo claro: generar la impresión pública de que fuese una sola imagen original”.
“Existe una relación visual de simetría y dimensiones de mi persona (al centro de la imagen), con la de un tercero (a la derecha de la imagen), cuestión que artificialmente no es casual, porque justamente la intención del querellado es causar la impresión pública de que se trata de una fotografía original y de un mismo fotograma”, escribió.

Además, Sichel adjuntó un peritaje realizado por la diseñadora Macarena González, quien analizó la imagen para explicar de forma técnica que se trata de un montaje.
“El análisis técnico y visual de esta imagen permite concluir con un alto grado de certeza que no se trata de una fotografía auténtica, sino de una construcción digital en la que se buscó —con intención deliberada— aparentar una escena real entre Sebastián Sichel y Alberto Larraín”, concluyó la profesional.
“La composición revela un esfuerzo considerable por parte de quien la ejecutó: se aplicaron herramientas avanzadas de edición fotográfica, se ajustaron proporciones, se modificaron condiciones lumínicas, se manipularon contornos y se armonizaron colores. Todas estas acciones no son aleatorias ni propias de un montaje amateur, sino parte de un flujo de trabajo profesional orientado a generar una imagen visualmente coherente y persuasiva, al menos para un observador no entrenado”, agregó.
Pide intervención de Contraloría
Sebastián Sichel solicitó a la justicia que Conejeros sea condenado por injurias graves, con una pena de 540 días y una multa de 10 UTM. Además, pide que se incluya el pago de costas.
Pero eso no es todo. También pide que se envíe un oficio a la Contraloría que informe si el tuitero “detenta la calidad de funcionario público y en la afirmativa, mencione su horario y lugar de trabajo”, esto para establecer si el comentario se emitió en medio de su jornada laboral.
Además, adelantó que podría presentar más acciones en contra de @RobertoMerken.
“Solicito a su señoría tener presente que desde ya esta parte se reserva el derecho de interponer en contra del querellado, en la sede procesal que corresponda, todas y cada una de las acciones civiles que sean pertinentes para procurar la reparación de los daños causados por los actos delictuales del querellado”, agregó el alcalde.
@RobertoMerken ya tiene defensa
El abogado Fernando Leal asumió la defensa de Conejeros. A través de X, el profesional acusó que su defendido tiene domicilio en Providencia, pero fue notificado en San Miguel.
“Nos enteramos de tal querella porque un receptor judicial contratado por la parte querellante, fue a notificar al domicilio de la madre de Roberto en la comuna de San Miguel, quien pese a señalar que su hijo no vive ahí, el receptor igualmente dejó la notificación”, dijo.
Según denunció, “el receptor estampó -falsamente- que el domicilio, residencia y/o morada de San Miguel es el de Roberto, faltando con ello a la verdad en la narración de hechos sustanciales… En mérito de lo anterior, hemos interpuesto querella criminal en contra del receptor y contra de todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores”, agregó.
Por su parte, Conejeros dio su parecer en la misma red social, acusando que “me parece extremadamente grave la persecución política que he vivido en los últimos meses por parte de personas con poder económico y político”.
“Mi único interés ha sido ejercer mi derecho ciudadano a informarme, compartir ideas y participar en los asuntos públicos. Donde claramente puedo errar. Pero, al parecer, hay sectores que no toleran que un ciudadano independiente se involucre de forma activa y crítica por el bienestar de su país”, añadió.
🔴 Como ciudadano, estoy convencido de que tenemos un deber cívico fundamental: mantener una postura activa, crítica y participativa frente a las autoridades públicas que elegimos democráticamente y que desempeñan un rol clave en el rumbo político del país.
En ese marco, me… https://t.co/eEeY3TFOfV
— Ciudadano Roberto Kiltro (@RobertoMerken) July 1, 2025