17 de julio de 2025
Ya sean de obra o desmontables, si tenemos una piscina en casa necesitan una depuradora eléctrica que limpie el agua a diario funcionando durante un buen número de horas dependiendo de la potencia y litros de agua del vaso, como vimos en este artículo.
Son aparatos eléctricos que van a suponer un gasto energético importante sobre todo en los modelos más grandes y potentes, por lo que si tenemos una tarifa con discriminación horaria planificar su encendido puede ser fundamental para ahorrar en la factura eléctrica. Pero además habrá otros motivos por los que no conviene encenderlas a cualquier hora, como veremos a continuación.
Cuánto gasta una depuradora

En general las más básicas de cartucho para piscinas portátiles ofrecen una capacidad que parte de los 1.250 l/h y que en los modelos más grandes y caros puede llegar hasta unos 9.463 l/h, con diferentes modelos intermedios, siendo los más habituales de entre 2.000 y 3.000 l/h para las piscinas de menos de 4,5 metros de diámetro o de menos de 4x4 metros en el caso de las rectangulares.
Son capacidades que como ya calculamos en su día nos implicará tenerlas encendidas entre 4-10 horas al día dependiendo de la capacidad de la piscina y el modelo de depuradora que tengamos. En general el consumo eléctrico se suele situar entre los 30 vatios para los modelos más pequeños, cifra que asciende a unos 45-50 vatios en los modelos de unos 2.000 l/h, pasando por unos 90-100 vatios en los que rondan los 3.000 l/h y que en las depuradoras más grandes de hasta 9.463 l/h puede situarse en unos 360 vatios. Y si ya nos vamos a las depuradoras de arena "profesionales" para piscinas de obra la cosa se puede ir fácilmente a más de 500-1.000 vatios dependiendo de la potencia.
Si consideramos que vamos a tener que tenerlas encendidas periodos de tiempo de entre 4-10 horas al día en muchos casos, entonces estamos hablando de consumos totales diarios muy elevados con costes que para los modelos más sencillos portátiles pueden suponer entre 10-15 euros al mes, pero que para los más potentes en piscinas de obra pueden dispararse a más de 35-40 euros mensuales dependiendo de la tarifa eléctrica que tengamos.
Cuándo es mejor ponerla en marcha para ahorrar
¿Cuál es entonces la mejor hora para ponerla en marcha? Pues depende. Si tenemos contratada una tarifa plana con nuestra compañía eléctrica sin discriminación horaria, entonces nos dará lo mismo ya que el precio a pagar será igual todas las horas.
Si por el contrario tenemos discriminación horaria porque estamos suscritos a una tarifa indexada como la regulada o PVPC, entonces deberemos tener en cuenta los famosos tramos horarios y sobre todo conocer cómo se está moviendo el precio de la luz en los últimos días. Y es que, en las últimas semanas, atendiendo a los datos proporcionados por Red Eléctrica Española, la curva de precios ha ido estabilizándose de nuevo haciendo que se muestren dos grandes periodos muy bien diferenciados.
- En días laborables podemos distinguir dos grandes periodos de precios baratos que vienen situándose en las siguientes franjas: entre las 00:00 y las 06:00 de la mañana y entre las 14:00 y las 17:00 horas. Por su parte, el horario más caro suele comprender la franja de 18:00 a 21:00 horas cada día, por lo que nos interesará evitar estas horas.
- En días festivos y fines de semana la situación cambia por completo, teniendo un gran periodo entre las 09:00 y las 18:00 horas con precios mucho más económicos donde nos convendrá encender nuestros aparatos.

Además tendremos que tener en cuenta algunas consideraciones. Por ejemplo, que muchos fabricantes recomiendan ponerlas en marcha cuando no hay bañistas en la piscina (sobre todo en los modelos de las piscinas desmontables), con lo que el mejor tramo para encenderlas en días laborables sería el de madrugada, de 00:00-06:00, y en fines de semana a primera hora de la mañana y después de comer (a partir de las 09:00 y de 14:00-18:00).
Lo ideal es contar con algún tipo de programador que nos permita aprovechar estos tramos horarios, sobre todo los de madrugada, para no tener que andar encendiendo y apagando manualmente.
Y si nuestra depuradora es muy ruidosa o no hace mucho ruido pero está situada en una zona que puede llegar a molestarnos o a los vecinos, entonces lo mejor será evitar el horario nocturno y optar por la franja diurna de 14:00 y las 17:00 horas en días laborables.
En caso de que con estas horas nos quedemos cortos y necesitemos más tiempo de depuración, podemos aprovechar luego los fines de semana para hacer una "limpieza general" cuando los precios de la luz son más baratos.
Finalmente, señalar que es conveniente que el filtro interior de las depuradoras esté siempre lo más limpio posible y en buenas condiciones. Esto nos permitirá aprovechar al máximo la electricidad que gastemos en limpieza efectiva, ya que de lo contrario la depuradora estará funcionando pero si el filtro está muy sucio o estropeado, no recogeremos tanta suciedad como esperaríamos.
Imagen portada | Pixabay
En Xataka Smart Home | Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa
-
La noticia
Tengo piscina en casa y quiero ahorrar en la factura de la luz: estas son las mejores horas para encender la depuradora
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.