por Hipertextual

9 de agosto de 2025

La eSIM de Holafly te da acceso a internet ilimitado cuando viajes a más de 200 países. ¿Pero vale la pena? Respondemos todas tus dudas, preguntas y te explicamos cómo instalar una eSIM sin desconfigurar tu línea principal.

Sin duda alguna, el roaming de datos es uno de los puntos de mayor tensión cuando viajas. Hay bastante incertidumbre alrededor del precio de conectarte a internet en el móvil cuando vas a otro país, sobre todo por el impacto económico que puede tener y conformarte con lo que tu operadora quiera cobrarte cuando estás de viaje. Pero eso ha cambiado bastante con la oferta de tarjetas SIMs de datos, pero sobre todo, con las eSIM para viajes, por su simplicidad y sobre todo, porque es de acceso inmediato y económico. Holafly se ha posicionado con la opción más popular, con una oferta bastante asequible y disponibilidad global.

Holafly ofrece eSIM para conectarte a internet en más de 200 países, con el que, al llegar a destino, puedes disfrutar de todas las ventajas de estar conectado. Pero evitando todos los inconvenientes relacionados con el roaming de datos de las operadoras, que suelen ser tarifas limitadas, con pocos gigas a precios muy altos.

Esta es una guía detallada de las eSIM para conectarte a internet de Holafly. Cómo funciona, compatibilidad con dispositivos móviles, cómo configurarlo, los pasos que debes de seguir para instalar la eSIM de Holafly en tu teléfono y contar con internet ilimitado a cualquier país al que vayas. Pero sobre todo: ¿vale la pena comprar la eSIM de Holafly cuando te vas de viaje?


Conéctate a internet mientras viajas, con datos ilimitados. Sin sorpresas o cargos de roaming. Activarlo es tan sencillo como escanear un código QR, y conservas tu número de siempre.

Puntuación: 5 de 5.

¿Qué es una eSIM?

La eSIM es la versión electrónica o digital de la SIM de toda la vida. Es decir, esa diminuta tarjeta que introdujiste en tu teléfono móvil el primer día que lo compraste o pusiste en marcha. La tarjeta SIM es indispensable para identificar tu teléfono en la red móvil. Y para utilizar un número de teléfono personalizado. En la actualidad, esta tarjeta es tan pequeña que se conoce como nanoSIM. Y, antes de ella, usábamos la microSIM, disponible todavía en algunos teléfonos antiguos o básicos.

eSIM de Holafly, eSIM para viajar

A diferencia de la SIM, la eSIM no tiene formato físico. Su nombre significa Embedded SIM, es decir, que se integra en el propio teléfono. Así que no puedes perderla ni necesitas abrir tu teléfono para instalarla. Se instala como una app más, en apenas unos minutos.

También facilita utilizar dos SIM a la vez (la física y la electrónica), lo que equivale a tener dos planes de datos móviles al mismo tiempo y utilizar el que más te convenga según dónde estés. Otras de sus ventajas es que es más segura. Y al ser tan fácil de instalar y de contratar, puede ser una alternativa barata para viajar al extranjero y hacer llamadas o conectarte a Internet como si estuvieras en tu país.

¿Es fácil instalar una eSIM si no tengo conocimientos técnicos?

Instalar una eSIM es tan sencillo como manejar tu teléfono móvil. Es un proceso que no te quitará más allá de un par de minutos. Tan simple como seguir las instrucciones que te mandará Holafly por correo electrónico una vez hayas configurado y comprado la eSIM para viajar al destino y en los días de uso que necesites. 

Por lo general, para instalar una eSIM, tan solo tienes que abrir un enlace desde el navegador o escanear un código QR desde el asistente de instalación de los ajustes de tu teléfono. Te aparecerá un mensaje en pantalla preguntándote si quieres instalar ese plan móvil. Lo aceptas, y se instalará al instante. O si lo prefieres, puedes introducir los datos manualmente siguiendo las instrucciones de Holafly.

Una vez instalada la eSIM, cuando abras la configuración de los datos móviles de tu teléfono, verás que hay dos planes disponibles. El principal, que es el que tenías instalado y configurado con la SIM física, y el segundo, el que acabas de instalar vía eSIM. De ahora en adelante, y mientras dure la eSIM de Holafly, podrás elegir qué plan de datos utilizar en tu smartphone. El principal para tu residencia habitual y la eSIM cuando llegues a tu destino vacacional.

¿Por qué es mejor usar una eSIM para viajar que el plan de roaming de mi operador?

Aunque las cosas han mejorado mucho respecto a los planes de roaming de los operadores móviles, sigue habiendo un problema de base. Conectarte con tu plan móvil desde otro país acarrea un gasto adicional a lo que pagas normalmente. El motivo es que las operadoras alquilan las antenas de sus equivalentes en otros países. Y esto tiene un coste que acabas pagando tú como cliente. Además, el roaming tiene un límite de datos que, si sobrepasas, puede dejarte sin conexión. O, peor, que se te cobre una cantidad desorbitada. Y si tenemos en cuenta el uso que hacemos de aplicaciones y sitios web, es algo que puede ocurrirte a los pocos días de tus vacaciones.

Con una eSIM como las que proporciona Holafly, te beneficiarás de un plan de datos ilimitado en más de 150 destinos y que podrás utilizar entre uno y 90 días. Con todas las ventajas de un plan de datos local de ese país en el que te encuentres. Y, cuando sea posible, con la mejor velocidad disponible en ese lugar, ya sea 3G, 4G o, en el mejor de los casos, 5G.

En definitiva: con una eSIM para viajar no tendrás que preocuparte por la cantidad de datos que consuma tu smartphone ni por sobrecostes en la factura. En el momento de configurar tu eSIM de Holafly, sabrás en todo momento qué has contratado y cuánto te va a costar. Sin letra pequeña.

¿Qué es Holafly?

Holafly es una compañía que ofrece planes de datos temporales, pero ilimitados a través de eSIM para tu dispositivo móvil. Es decir, no sustituye a tu operador móvil habitual. Su propósito es que puedas seguir usando tu teléfono móvil cuando viajes a alguno de los más de 200 destinos que ofrece Holafly. Solo tienes que configurar la eSIM indicando el destino al que quieres viajar y durante cuántos días la vas a necesitar, entre un día y tres meses. 

De esta manera, puedes mantener tu SIM habitual en tu teléfono e instalar una eSIM para cuando llegues a tu destino. Así tendrás conexión móvil a internet con precios locales en vez de padecer los sobrecostes del roaming. Y todo esto lo puedes hacer desde su página web o desde su aplicación móvil.

La empresa fue fundada por Pedro Máiquez y Lidia Hu en España. Comenzó vendiendo tarjetas SIM físicas locales e internacionales para viajeros españoles. No obstante, en 2019, introdujeron la venta de eSIM para facilitar el uso de una línea internacional al viajar sin necesidad de reemplazar la SIM física y, por lo tanto, no perder acceso al número de teléfono habitual durante los viajes –que a veces puede ser necesario–. Tras este paso, HolaFly se ha convertido en el proveedor de eSIM para viajar más popular en España y Latinoamérica.

¿Cómo funciona la eSIM de Holafly?

El proceso es muy sencillo. Entras en la web de Holafly o descargas su aplicación, para iPhone o para Android, y buscas el destino de tu viaje. Puedes elegir una ciudad, un país o un territorio entero. Luego eliges el número de días que vas a estar allí. Finalmente, pagas la eSIM y, al cabo de unos minutos, obtendrás un correo electrónico con las instrucciones de instalación. Si has realizado la compra desde la app de Holafly, puedes instalar la eSIM en tu iPhone desde ahí mismo.

Si vas a viajar acompañado, durante el proceso de compra, Holafly te permite adquirir dos o más eSIM para así instalarlas en varios teléfonos móviles. En todo momento verás el precio en pantalla y los detalles del plan de datos que vas a contratar.

Otro detalle importante es que puedes seguir usando tu SIM habitual tras instalar la eSIM de Holafly. Solo tendrás que elegir qué plan de datos utilizar desde los ajustes de tu teléfono. Por cierto, los días de uso de tu eSIM para viajar empezarán a contarse en el momento en el que empieces a consumir los datos. Es decir, cuando la eSIM se active en el destino y se conecte a la red local para la que fue configurada.


Conéctate a internet mientras viajas, con datos ilimitados. Sin sorpresas o cargos de roaming. Activarlo es tan sencillo como escanear un código QR, y conservas tu número de siempre.

Puntuación: 5 de 5.

¿Qué teléfonos son compatibles con la eSIM de Holafly?

Holafly es compatible con la mayoría de teléfonos que permiten el uso de eSIM. Desde iPhone hasta Samsung, Google Pixel, Huawei, OPPO, Xiaomi, HONOR, Vivo, Sony, Sharp y de otros fabricantes. Cuando estés contratando una eSIM de Holafly, verás un botón que dice Verificar compatibilidad. Así podrás asegurarte de que tu teléfono es compatible.

A julio de 2025, estos son los teléfonos compatibles, de manera resumida. Si no encuentras ahí tu modelo de teléfono, puedes consultar su lista oficial, más completa y actualizada:

  • iPhone XR y XS Max
  • iPhone 11 y posteriores (12, 13, 14, 15, 16 y 16e)
  • iPhone SE 2 (2020) y SE 3 (2022)
  • Samsung Galaxy S20 y posteriores (S21, S22, S23, S24, S25)
  • Samsung Galaxy Note 20 y 20 Ultra 5G
  • Samsung Galaxy Fold, Z Fold2 y posteriores (Fold3, Fold4, Fold5 y Fold6)
  • Samsung Galaxy Z Flip y posteriores (Flip3, Flip4, Flip5 y Flip6)
  • Samsung Galaxy A35, A36, A54, A55 y A56 (consultar modelos)
  • Samsung Galaxy XCover 7
  • Google Pixel 2 y posteriores (3, 3a, 4, 4a, 5, 5a, 6, 6a, 7, 7a, 8, 8a, 9)
  • Huawei P40, P40 Pro, P70 y P70 Pro
  • OPPO Find X3 y X3 Pro, X5 y X5 Pro, X8 y X8 Pro
  • OPPO Find N2 Flip, N3 y N3 Flip
  • OPPO Reno 5A, 6 Pro 5G y 9A
  • OPPO A55s 5G
  • Sony Xperia 10 III Lite, 10 IV, 10V, 1 IV, 5 IV, 1 V, Ace III, 5 V y 1 VI
  • Xiaomi 12T Pro y posteriores (13, 14 y 15, Lite, Pro, T, T Pro y Ultra)
  • Xiaomi Redmi Note 13 Pro+, 14 Pro y 14 Pro+
  • Xiaomi POCO X7
  • Motorola Razr 2019 y posteriores (2022, 5G, 40, 40 Ultra y Razr+)
  • Motorola Edge 2022 y posteriores (2023, 2024, 40, 60, Pro, Neo, Ultra, Fusion)
  • Motorola Moto G Power 5G (2024)
  • Motorola G52J 5G, G53J 5G, G54 5G, G84, G34
  • Motorola Moto G53, G54 y G35

Y si, a pesar de todo, tu teléfono móvil no te permite instalar la eSIM de Holafly porque no es compatible, tienes dos alternativas. La solución más costosa consiste en hacerte con un teléfono de la lista de compatibles. Y, si no es posible, también puedes solicitar el reembolso. Tienes hasta seis meses para hacerlo. Consulta la política de reembolso de Holafly para obtener más información.

¿Qué necesito para usar Holafly?

Si tu teléfono móvil admite eSIM, poco más necesitas para usar Holafly. Para evitar sorpresas, lo primero que tendrías que hacer es actualizar el sistema operativo de tu teléfono. Así te asegurarás de que al instalar la eSIM para viajar todo irá bien. Por lo demás, solo necesitarás que tu teléfono sea libre. Es decir, que cuando lo compraste, no estaba vinculado solamente a una operadora móvil.

En resumen, para usar Holafly:

  1. Actualiza el sistema operativo de tu teléfono.
  2. Comprueba que tu móvil es compatible con tarjetas eSIM.
  3. Asegúrate de que tu teléfono está desbloqueado por tu operador móvil.
  4. Si cumples esos requisitos, ya puedes contratar un plan de datos eSIM con Holafly.

Por lo demás, estos son los pasos a seguir para comprar tu eSIM de Holafly desde su sitio web. En la aplicación oficial, el proceso es similar:

  1. Entra en la web de Holafly.
  2. Busca el cuadro de búsqueda de destino. Dice "¿A dónde viajas?".
  3. Introduce el lugar al que quieres viajar.
  4. Selecciona el que más se ajusta, en los resultados.
  5. Elige el número días que necesitas la eSIM.
  6. Indica, también, si necesitas una o más eSIM.
  7. Confirma tu compra pulsando Obtén internet ilimitado o similar.
  8. Verifica que los datos de la compra son correctos.
  9. Pulsa el botón Finalizar compra.
  10. Elige tu método de pago entre la lista de disponibles.
  11. Completa los pasos a seguir, según el método elegido.
  12. Cuando el pago esté completado, recibirás un correo electrónico con instrucciones para instalar la eSIM.

Hay otros aspectos a tener en cuenta, que también conviene tener presentes. Para empezar, necesitarás una conexión Wi-Fi estable cuando vayas a instalar la eSIM de Holafly en tu dispositivo móvil. Así se podrá descargar, instalar y configurar la eSIM correctamente.

¿Es necesario desbloquear mi teléfono para usar la eSIM de Holafly?

Si tu teléfono está bloqueado por un operador móvil, no podrás instalar una SIM o una eSIM de otro operador. Aunque ya no es algo frecuente, todavía puede ocurrir que hayas comprado tu teléfono móvil directamente a tu proveedor de telefonía con un descuento a cambio de venir bloqueado. Que tu teléfono esté bloqueado por tu operador significa que solo puedes usarlo con la SIM de ese operador de telefonía. Así que para usar la eSIM de Holafly necesitarás desbloquearlo.

Para saber si tu teléfono está bloqueado, prueba a quitarle la SIM y a ponerle la SIM de otra compañía. Si puedes seguir usándolo sin que te aparezca un mensaje, es que está desbloqueado. También puedes consultarlo directamente. Si tienes un iPhone, ve a Ajustes > General > Información > Bloqueo de operador. Allí debería decir algo así como Sin restricción de SIM.

Como último recurso, puedes preguntarle a tu operadora actual si tu teléfono está bloqueado o no. Para saberlo, tal vez te pedirán el número IMEI del teléfono. Lo encontrarás en la caja en la que venía el dispositivo móvil cuando lo compraste. Y si no sabes dónde está esa caja, abre la app Teléfono y pulsa la combinación *#06# que te mostrará el IMEI en pantalla. Tu operador móvil desbloqueará a distancia tu terminal para que puedas usarlo libremente. Siempre y cuando el contrato de compra lo permita.

¿Necesito activar el roaming de datos para usar la eSIM de Holafly?

Para que la eSIM de Holafly funcione correctamente, necesitarás activar la itinerancia o roaming de datos de tu teléfono móvil. Eso sí: se ha de activar únicamente en tu eSIM de Holafly, no en la principal que usas en tu país de origen. Activarla en tu SIM original puede traducirse en cargos indeseados. Así que, salvo que sepas lo que haces, activa la itinerancia solo en la eSIM para viajar de Holafly. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • En Android, ve a Ajustes > Redes móviles > Gestión de SIM, elige la eSIM de Holafly, entra en Datos móviles y activa Datos móviles y Roaming de datos.
  • En iPhone, abre Ajustes > Datos móviles, selecciona la eSIM de Holafly y activa Itinerancia o Roaming de datos. Así de fácil.

El motivo por el que se recomienda desactivar el roaming o itinerancia de datos en tu plan de datos diario es que, si no lo haces, tu móvil se conectará a las redes del país de destino nada más aterrizar. Y, si la conexión se llega a establecer, aunque sea durante poco tiempo, se te aplicará un cargo en tu factura. Por lo tanto, desactivala.

En el caso de la eSIM de Holafly, esa misma función de roaming es la que te permite estar siempre conectado. Y pagando solamente por anticipado. Sin sorpresas posteriores. Por lo tanto, en este caso, sí has de activarla.

¿Instalar una eSIM desconfigura mi línea principal de móvil?

La ventaja principal de instalar una eSIM es que puede convivir con tu SIM principal. Es decir, mientras estás en tu país de residencia, utiliza tu plan de datos habitual. Y, en cuanto llegues a tu destino, activa el plan de datos de tu eSIM, que habrás instalado y configurado previamente. Ambas configuraciones se mantienen en tu teléfono sin problemas. Es decir, que puedes seguir manteniendo tu SIM física activa solo para llamadas y SMS. Y utilizar la eSIM para los datos móviles. La eSIM de Holafly está pensada para que mantengas tu número de teléfono.

Lo único que tienes que hacer tú es elegir qué plan de datos tener activado según estés en casa (SIM habitual) o en tu lugar de vacaciones (eSIM para viajar). Es más: algunos proveedores de telefonía movil ya ofrecen la posibilidad de cambiar la SIM física por una práctica eSIM. Por lo que puedes alternar el plan de datos según te convenga.

Para seleccionar un plan de datos en tu teléfono, tendrás que ir a la sección de Datos móviles de tu teléfono, dentro de los Ajustes. Luego tendrás que entrar en la configuración de la SIM y desactivarla. Y, a continuación, entrar en la configuración de la eSIM y activarla. Puedes hacer esto las veces que sea necesario. Y sin necesidad de reiniciar tu dispositivo móvil.

¿Cuántos datos te da Holafly?

Una de las grandes ventajas de Holafly es que sus planes de datos móviles son ilimitados en muchos de sus destinos ofertados. Solo tienes que comprobarlo cuando solicites la eSIM. Si especifica que incluye datos ilimitados, podrás conectarte durante todo el día y todos los días que hayas contratado la eSIM. Prácticamente, sin limitaciones, aunque algunos operadores locales pueden reducir temporalmente la velocidad de Internet durante ciertas horas.

Pero para evitar sorpresas, consulta las especificaciones técnicas del plan de Holafly que contrates. Allí podrás confirmar que el plan ofrece datos ilimitados, la velocidad disponible (desde 3G a 5G, pasando por 4G y LTE), si hay reducción de velocidad y en qué situaciones y, finalmente, si puedes compartir datos desde tu teléfono con otro dispositivo.

Y cuando estés usando la eSIM de Holafly para viajar estando conectado, podrás consultar información sobre la eSIM y tu plan de datos a través de la aplicación de Holafly para iPhone o para Android. Si el plan de datos es ilimitado, indicará los días usados y restantes. Así como cuándo caducará. Y si hubiera un límite de datos, también aparecerá indicado en los detalles de la eSIM, dentro de la app oficial de Holafly.


Conéctate a internet mientras viajas, con datos ilimitados. Sin sorpresas o cargos de roaming. Activarlo es tan sencillo como escanear un código QR, y conservas tu número de siempre.

Puntuación: 5 de 5.

¿Las eSIM de Holafly caducan? ¿Qué hago si eso sucede?

Cuando compras una eSIM de Holafly para viajar a cualquier rincón del mundo, hay dos cosas que debes tener presentes: dónde vas a ir y durante cuánto tiempo vas a estar. A partir de ahí, la eSIM solo es válida durante el tiempo y plan que elijas. No está pensada para que la utilices durante todo el año, como tu SIM habitual. 

De manera que, una vez activada, en cuanto se conecte a la red móvil de tu destino de viaje, empezarán a contarse los días que hayas configurado previamente. Por eso, Holafly recomienda activar la eSIM “solo al llegar a tu destino para no perder un día de uso. Si la activaste antes, mantenla desactivada hasta usarla”. Tal y como explica en su ayuda oficial, “la eSIM solo se activa completamente al encender el roaming y empezar a usar datos en tu destino”.

¿Qué ocurre si una eSIM de Holafly caduca? Dejará de funcionar. Además, no es recargable, por lo que tendrás que adquirir una eSIM nueva para seguir conectado. Por otro lado, “los gigas no utilizados no son acumulables ni transferibles a un próximo ciclo de uso”. En resumen. Procura asegurarte de que has contratado suficientes días. Y espera al día del viaje para configurar y activar la eSIM. Recuerda que el proceso te llevará unos pocos minutos.

¿Y si hay un cambio de planes y ya no necesitas tu eSIM de Holafly? En ese caso, tienes hasta 6 meses para solicitar tu reembolso. Hay tres motivos por los que puedes pedir que te devuelvan tu dinero: no vas a usar la eSIM, tu teléfono no es compatible o está bloqueado, y, finalmente, “un problema con Holafly o la red del país de destino tiene problemas y es inestable”. Consulta la política de reembolso de Holafly para obtener más información.

¿Si viajo a China, debo activar una VPN además de Holafly?

El internet en China está bastante limitado. Un buen porcentaje de webs están bloqueadas, buscadores como Google están capados y muchas apps —incluyendo WhatsApp, o ChatGPT— simplemente no funcionan. Pero las alternativas chinas —como servicios de mapas y ubicación— están solo en chino o solo pueden ser usadas por locales. La lista es muy extensa y es más que probable que te afecte directamente. Una posible solución para evitar el llamado “gran cortafuegos” chino consiste en acceder a internet con una VPN. Así evitarás cualquier bloqueo y protegerás mejor la privacidad de tus datos personales.

La buena noticia es que si te conectas a internet, desde China, con una eSIM de Holafly, no necesitarás instalar una VPN adicional, ya que la propia eSIM integra este servicio. En concreto, utiliza el protocolo OpenVPN para que te conectes a Internet sin bloqueos ni otros inconvenientes. Según explican desde Holafly, “con la eSIM para China, que viene con VPN integrada, te ahorrarás contratar ambos servicios por separado. (…) Es una opción ideal para viajeros que quieren evitar complicaciones técnicas y estar siempre conectados: elimina las restricciones de la censura en China”. 

Cuando contrates la eSIM para China, esta vendrá con la VPN integrada. No hay pasos adicionales, ya que la VPN se activa al mismo tiempo que activas la propia eSIM. La VPN es gratuita, ya que su coste viene incluido con la propia eSIM de Holafly. Tampoco tienes que instalar ninguna aplicación extra.

¿Holafly ofrece descuentos? ¿Cómo puedo obtenerlos?

Los precios de Holafly son muy económicos. Y durante el proceso de compra podrás ajustar el precio final en función del destino y de los días que vayas a usar tu eSIM para viajar. Pero siempre es posible ahorrar un poco gracias a los códigos de descuento. Solo tienes que encontrarlos e introducirlos en el campo correspondiente durante el proceso de pago de la eSIM que estés contratando.

Para aplicar un código de descuento de Holafly:

  1. Visita la tienda de Holafly.
  2. Personaliza tu plan de datos.
  3. Durante el proceso de pago, busca el campo Código de descuento.
  4. Introduce ahí el descuento que hayas encontrado.
  5. Pulsa el botón Aplicar.
  6. Verás que el precio total ha cambiado con el descuento.
  7. Finaliza la compra como harías normalmente.

¿Dónde hay códigos de descuento de Holafly? En primer lugar, encontrarás códigos de descuento en la propia página web de Holafly. Con cierta frecuencia, aparecen mensajes en la parte superior de la página donde se indica un código de descuento. También hay códigos de descuento en el blog oficial de Holafly. Solo tienes que estar atento a las publicaciones y, de vez en cuando, verás algún descuento que otro.

También hay descuentos de Holafly en redes sociales, en banners publicitarios y en otros sitios web, a través de su programa de enlaces referidos. A poco que busques en Internet, encontrarás descuentos para aplicarlos al instante cuando adquieras una eSIM para viajar durante tus vacaciones.

¿Cuál es el smartphone más barato al que puedo instalarle una eSIM para viajar?

La mayoría de teléfonos móviles actuales son compatibles con eSIM. Pero puede que tu actual terminal no esté en esa lista y necesites rascarte el bolsillo para comprar uno. Si es así, en Holafly confeccionaron una selección de smartphones baratos, por debajo de 600€, que son compatibles con eSIM. Así, estrenarás nuevo teléfono junto a la eSIM de Holafly para viajar a donde tú elijas.

Si echas un vistazo a las tiendas de los principales proveedores de telefonía o de los propios fabricantes, como Samsung, Xiaomi o Google, también puedes encontrar dispositivos económicos. Tampoco está de más mirar las habituales tiendas online, aunque no todas permiten filtrar el resultado por soporte para eSIM. Veamos una lista de algunos de ellos. Los precios pueden variar con el paso del tiempo: 

  • Samsung Galaxy A36 5G libre por 349€ (Movistar España)
  • Xiaomi Redmi Note 14 Pro 5G libre por 349€ (Movistar España)
  • OPPO Reno 13 F 5G de 256 GB libre por 379€ (Movistar España)
  • Samsung Galaxy A36 5G libre por 389€ (Tienda Samsung España)
  • Samsung Galaxy A56 5G libre por 439€ (Tienda Samsung España)
  • Google Pixel 8a libre desde 449€ (Google España)
  • Google Pixel 9a libre desde 549€ (Google España)
  • iPhone 16e libre desde 709€ (Tienda Apple España)

Conéctate a internet mientras viajas, con datos ilimitados. Sin sorpresas o cargos de roaming. Activarlo es tan sencillo como escanear un código QR, y conservas tu número de siempre.

Puntuación: 5 de 5.

Más Noticias de Hipertextual

Espectacular tráiler de la segunda temporada del live-action de ‘One Piece’: Nico Robin, Vivi y los gigantes llegan a Netflix

Espectacular tráiler de la segunda temporada del live-action de ‘One Piece’: Nico Robin, Vivi y los gigantes llegan a Netflix

La segunda temporada de One Piece es uno de los estrenos más esperados de Netflix de cara a 2026. El remake live-action de esta querida historia se convirtió con su primera entrega en una de las mejores adaptaciones...

Hace 24 horas
7 veces que Superman ha sido símbolo político

7 veces que Superman ha sido símbolo político

Superman (2025) de James Gunn se ha convertido en un éxito para DC y un comienzo optimista para el universo de la editorial. Buenas noticias, luego del fracaso de la anterior saga y las consecuencias que la debacle...

Hace 2 días
3 razones para ver ‘Ponte en mi lugar de nuevo’ (Freakier Friday), la secuela del clásico

3 razones para ver ‘Ponte en mi lugar de nuevo’ (Freakier Friday), la secuela del clásico

Ponte en mi lugar de nuevo (Freakier Friday) tiene el curioso honor de ser una de las pocas secuelas tardías actuales, que recupera a su elenco original. De hecho, mucho del encanto de la cinta proviene de 2003. Por lo...

Hace 2 días
¿Por qué fracasó ‘And Just Like That’? Todo sobre el descalabro de la serie

¿Por qué fracasó ‘And Just Like That’? Todo sobre el descalabro de la serie

And Just Like That, spin-off de la icónica Sexo en Nueva York, culminará con su tercera temporada. La noticia, publicada por HBO en sus redes oficiales y firmada por Michael Patrick King, no da demasiadas razones para...

Hace 2 días
26 de años de ‘El proyecto de la bruja de Blair’, la película que demostró la importancia de Internet para el cine

26 de años de ‘El proyecto de la bruja de Blair’, la película que demostró la importancia de Internet para el cine

El fenómeno de El proyecto de la bruja de Blair comenzó como un experimento. Un año antes del estreno de la cinta en el Festival de Sundance en 1999, los directores Daniel Myrick y Eduardo Sánchez decidieron crear...

Hace 2 días
Microsoft dice que el Windows del futuro no usará teclado ni ratón

Microsoft dice que el Windows del futuro no usará teclado ni ratón

Microsoft ha publicado un nuevo video sobre su visión de Windows para 2030. En él, uno de los directivos de la empresa aprovecha para hablar sobre el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra vida. Aunque el...

Hace 2 días
No tan rápido, GPT-5: ChatGPT te permitirá seguir usando GPT-4o (por ahora)

No tan rápido, GPT-5: ChatGPT te permitirá seguir usando GPT-4o (por ahora)

GPT-5 promete ser la próxima revolución de OpenAI en el campo de la inteligencia artificial generativa, prometiendo niveles de conocimiento a nivel de doctorado. Sin embargo, el inicio de su despliegue ha sido un poco...

Hace 2 días
La nueva función de Instagram es un riesgo para tu privacidad: así puedes desactivarla

La nueva función de Instagram es un riesgo para tu privacidad: así puedes desactivarla

Instagram lanzó una nueva función que permite compartir tu ubicación con tus amigos. Conocida como el "Mapa de Instagram", esta característica muestra contenido como fotos, historias o vídeos desde el lugar en...

Hace 2 días