por BioBioChile
4 de agosto de 2025

VER RESUMEN
El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Luis Núñez, reveló que en 2023 advirtieron a autoridades sobre un incidente similar al ocurrido en la mina El Teniente de Codelco, donde Jean Miranda había resultado lesionado. La CTC ofreció asistencia profesional para garantizar la seguridad de los trabajadores, pero las respuestas se retrasaron, lo que generó preocupación. Núñez también mencionó la posible sobreexplotación del macizo como un factor en el colapso.
Luis Núñez, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), aseguró esta mañana que el 2023 habían avisado a ciertas autoridades nacionales sobre un evento similar al ocurrido esta vez en la mina El Teniente de Codelco.
De hecho, y según detalló Núñez, en tal evento del 2023, Jean Miranda, uno de los trabajadores fallecidos tras el reciente derrumbe, resultó lesionado (“policontuso”, específicamente).
“En el 2023 sucede el mismo evento, a menor escala. Y para retomar la faena se pide una fiscalización con el equipo que tiene la CTC. La CTC tiene también Sernageomin, tiene un sinfín de profesionales que estaban dispuestos para ayudar”, aseguró el presidente de la CTC.
Trabajadores del Cobre afirman que avisaron de situación similar en El Teniente en 2023
Aquello, continuó el trabajador, con la idea de analizar la menor manera y mecanismo para trabajar en la mina, y saber en qué estado habían quedado los pilares de los túneles “para tener la mejor respuesta y claridad para los trabajadores, por el tema de ingresar a la faena seguro”.
Ante ello, siguió Núñez, la vicepresidencia del proyecto respondió que ellos avisarían cuando podrían retomar los trabajos, ya que debían pedir, primero, ciertas autorizaciones.
“Pero lamentablemente, después, como no estuvo esa respuesta pronto, nosotros empezamos a mandar correos a la Comisión de Minería y al Ministerio para que mandaran fiscalizadores“, agregó.
“Era para nosotros poder ingresar con los equipos que teníamos, y también ver y estar con los trabajadores y saber en qué situación estaba el macizo, en este caso la montaña. Pero lamentablemente tampoco tuvimos respuesta de los Ministerios, ni de la Dirección Nacional del Trabajo“, acusó el presidente de la CTC.
“Acá pasa algo algo bien curioso. En abril; mayo de este año, nosotros mandamos un correo a la Dirección Nacional del Trabajo, también para ver otras condiciones que estaban pasando en faena para todos los trabajadores contratistas, y manda la Dirección Nacional del Trabajo a inspectores, pero solamente inspecciona con dirigentes de Codelco“, siguió Núñez.
“Es decir, dirigentes de Codelco encabezan la inspección y van a ver las posturas de los trabajadores contratistas. Y también le respondemos vía correo al director nacional que eso, obviamente, por su contratación, no lo podían hacer“, acusó.
En todos estos correos y avisos, se pedía que revisaran con equipos e instrumentos en qué condiciones estaban los pilares y “las frentes, que era toda la área afectada, que hoy es prácticamente la misma“.
Luis afirmó que con esto, no se estaba apuntando a una negligencia, sino a una demora en la respuesta por parte de las instituciones. “Estos sectores están hundidos otra vez“, acusó el dirigente.
De la misma forma, expresó que confiaban en el organismo internacional que el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, traerá para monitorear a investigar lo sucedido en El Teniente.
“Yo creo que todos confiamos en nuestras instituciones”, sostuvo Núñez. Además, dijo creer que ni Pacheco confiaba en los expertos nacionales, por lo que, entonces, habría decidido llamar a extranjeros entendidos en el tema.
“(Pacheco) no confía en los profesionales nacionales. ¿Por qué? Porque algo está pasando. Algo está pasando, y eso queremos saber nosotros“, aseguró el dirigente.
“Para retomar nuestra faena tiene que estar la certeza de que no va a volver a ocurrir esto. Efectivamente los trabajadores tienen miedo de volver. Hay muchos trabajadores que también tiene miedo de perder su fuente laboral. Si esto tampoco se trata de decir ‘oye, está todo malo, echémoslo abajo’, si esto se puede reparar, pero es buscar la mejor manera de cómo lo reparamos”, continuó.
Núñez apuntó también a una posible sobreexplotación en la mina: “Lo que nosotros pensamos, y lo que han dicho incluso hasta los mismos expertos de todos lados, de las mismas universidades, Católica, de la Chile, que (ojalá) no haya sido una sobreexplotación (…), que estén sobreexplotando mucho el macizo, y el macizo hoy día está débil”.
“Nosotros acá lo que queremos y rescatamos hoy día es que Codelco esté buscando ayuda internacional. Y eso da una muy buena señal, porque van a llegar organismos expertos mundialmente, que han hecho minería más profunda que esta”, cerró.