VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Tras la amenaza de Eslovenia, España e Irlanda de no participar en Eurovisión 2026 si Israel se une, los organizadores están en consultas con los canales de TV del certamen. El director Martin Green afirmó entender las preocupaciones sobre el conflicto en Oriente Medio. Las cadenas de la UER tienen hasta diciembre para decidir su participación. España, Irlanda y Eslovenia advierten sobre su posible abstención, citando las violaciones de derechos humanos en Gaza.

Luego que tres países anunciaran que planean no participar|+ de Eurovisión 2026 si se permite a Israel ser parte del festival, los organizadores iniciaron una ronda de consultas con los canales de TV que conforman el certamen para alcanzar acuerdos de cara al popular evento musical.

Así lo confirmó el director del festival, Martin Green, luego que trascendiera en la prensa que al menos tres países (Eslovenia, España e Irlanda), planean marginarse de la edición de 2026 si Israel se hace presente.

“Entendemos las preocupaciones y las opiniones profundamente arraigadas en torno al conflicto en curso en Oriente Medio. Todavía estamos consultando con todos los miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para recopilar opiniones”, señaló Green en diálogo con la agencia Efe.

El directivo recordó que las cadenas de televisión nacionales que forman parte de la UER tienen hasta mediados de diciembre para decidir si desean participar en el evento del próximo año, que tendrá lugar en la capital austríaca de Viena a mediados de mayo.

“Depende de cada miembro decidir si quiere participar en el festival, y respetaremos cualquier decisión que tomen las cadenas”, agregó.

Irlanda ha sido este jueves el último país participante en advertir, por boca de su televisión nacional RTE, que no tomará parte en el concurso de 2026 si se mantiene la participación de Israel, que ya ha desatado gran polémica en las dos pasadas ediciones por las violaciones de derechos humanos en la guerra de Gaza.

A principios de esta semana, el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, también dejó la puerta abierta a que España haga lo mismo si Israel no es expulsada del festival, en una entrevista a RTVE, la cadena que representa al país ante la UER.

La cadena pública eslovena RTV Slovenija también lanzó una advertencia en este sentido la semana pasada.

Israel quedó segunda en la edición de este año y quinta en la de 2024, siendo además la más votada por el público en las dos ocasiones, mientras que la UER sí suspendió la participación rusa del festival por su invasión de Ucrania, por lo que no ha podido participar en las cuatro últimas ediciones.

La participación de Israel en Eurovisión podría someterse a voto en la próxima asamblea de la UER en su sede en Ginebra, los días 4 y 5 de diciembre, afirma un reporte de Efe.