por BioBioChile
25 de junio de 2025

VER RESUMEN
La plataforma rumana de audiolibros y libros electrónicos, Voxa, desembarca en el mercado latinoamericano, incluyendo a México, Colombia, Argentina, Perú y Chile. Con más de 300 millones de posibles consumidores en la región, la directora de mercadotecnia de Voxa destaca el interés creciente por los audiolibros en Latinoamérica. La plataforma, lanzada en 2021 durante la pandemia, cuenta con más de un millón de usuarios en Rumanía y ofrece acceso a 200.000 audiolibros y libros electrónicos.
Voxa, la aplicación rumana de audiolibros y libros electrónicos que opera con éxito en Europa, debuta en el mercado latinoamericano con una plataforma disponible para usuarios de México, Colombia, Argentina, Perú y Chile.
Desarrollada en Rumanía, la plataforma pretende capitalizar al “emergente” audiencia latina de este formato, con más de 300 millones de consumidores potenciales según datos de la propia app.
“Latinoamérica es un terreno fértil, ya que es un mercado emergente. El interés por los audiolibros está creciendo”, comentó en diálogo con la agencia Efe Alecsandra Roman, directora de mercadotecnia del servicio, quien aseguró que no existe una “gran oferta” para este nicho.
“La demanda es cada vez mayor… En Italia tenemos un catálogo en italiano, en España, un catálogo en español, y para los países latinoamericanos ampliamos el catálogo en español”, señaló.
Voxa, disponible en este enlace, fue lanzada en 2021 durante la pandemia del covid-19 y se consolidó en los años siguientes, expandiéndose a nivel internacional con ofertas en diversos idiomas.
“Nos estamos preparando para los próximos 20-30 años, dado que, en el sector editorial, el audiolibro es el formato con el mayor y más rápido crecimiento a nivel mundial”, agregó.
En Rumanía, Voxa ha alcanzado el millón de usuarios, ofreciendo acceso a más de 200.000 audiolibros y libros electrónicos, mismo catálogo disponible para usuarios locales. En los próximos años, espera ampliar su número de clientes a 2,9 millones.
En Chile, y por tiempo limitado, la suscripción está disponible a un precio único de $990 pesos chilenos. Del catálogo, destacan títulos clásicos como “Los miserables” y “El Gran Gatsby”, pero también novedades editoriales y autores clásicos de la literatura chilena como Roberto Bolaño, Gabriela Mistral y Raúl Zurita.
