por BioBioChile
3 de julio de 2025

VER RESUMEN
El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, expresó su preocupación por el avance de Jeannette Jara en las primarias y afirmó que podría representar un peligro como líder de la oposición. Kaiser propuso ilegalizar al Partido Comunista y respaldó un eventual golpe de Estado en circunstancias similares a 1973. Descartó renunciar a su candidatura a pesar de los malos resultados en encuestas y afirmó que cumplirá su palabra sin apoyar a otros candidatos.
Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), se refirió al impacto de Jeannette Jara tras su contundente victoria en las primarias. En entrevista con Tomás Mosciatti en “De Frente”, Kaiser afirmó que “no creo que -Jara- llegue a la presidencia, pero puede hacer mucho daño siendo quien conduzca la oposición“. Asimismo, dijo que “sin duda” apoyaría un golpe de Estado si se dieran las circunstancias similares a 1973.-
El candidato explicitó su temor ante un eventual gobierno del Partido Comunista. “La verdad sería probablemente el fin de la democracia en Chile”, dijo. Asimismo, atribuyó el triunfo de la candidata del PC al apoyo de la derecha, “Jeannette Jara recibió el respaldo de Chile Vamos para llegar a esta posición”, sostuvo.
Respecto a los resultados, Kaiser admitió que “no habría esperado que fuese así, con tanta diferencia”. Además, reiteró su escepticismo sobre sus opciones en las elecciones generales. “No, no creo”, enfatizó al ser consultado sobre sus posibilidades de victoria.
Kaiser propone proscribir al Partido Comunista
Kaiser propuso ilegalizar al Partido Comunista. “Yo personalmente, de todas maneras -lo proscribiría-. Definitivamente, no estoy de acuerdo con que tengan personalidad jurídica si violentan la ley”, expuso. En esa línea, aseveró que “el PC debió haber pasado por tribunales hace mucho tiempo (…) La Fiscalía debe revisar sus actividades ilegales”. Acusó omisión histórica, según dijo, “en Chile se ha cerrado un ojo respecto a lo que han sido las actividades del Partido Comunista”.
“El Partido Comunista de Chile es una organización que hace mucho tiempo debió haber sido revisada con mayor atención”, añadió. Insistió en investigar a sus dirigentes, “la pregunta es por qué la Fiscalía no lo ha hecho”, agregó.
Kaiser apoyaría un nuevo golpe de Estado “con todas las consecuencias”
Al ser consultado sobre el golpe de Estado de 1973, Kaiser respondió que “sin duda” apoya “un pronunciamiento militar”. Extendió su respaldo a un eventual nuevo golpe en circunstancias similares, argumentando que lo apoyaría “con todas las consecuencias”.
Sobre las violaciones a los DD.HH. durante la dictadura, matizó que “no estoy de acuerdo con eso (…) No creo que hayan sido inevitables”. Asimismo, reconoció daños colaterales porque “en un conflicto así evidentemente habría muertos y violaciones a los Derechos Humanos. Cuando la gente armada se enfrenta, se violan los DD.HH.”, manifestó.
Kaiser descarta bajar candidatura
Kaiser descartó renunciar a su candidatura pese a malos resultados en encuestas. “No retiro mi palabra. Aunque quede debiendo, es lo único que tengo: mi credibilidad”, expuso. Del mismo modo, descartó apoyar a José Antonio Kast incluso si Evelyn Matthei pasa a segunda vuelta.
“Si doy mi palabra, la cumplo a rajatabla. Cambiar principios o romper confianzas por conveniencia política no es lo mío“, explicó. Recalcó también que “la gracia de dar la palabra es que, aunque cambien las circunstancias, uno se mantiene en la misma posición”.
Respecto a control migratorio, rechazó minar la frontera. “No soy partidario de eso. Minar el norte tenía sentido en 1978 por riesgo de guerra blindada”, expuso. En este punto, propuso alternativas como “controlar los pasos con elementos técnicos y grupos de reacción”.