por ComputerHoy

3 de julio de 2025

Los programadores no son los únicos puestos de trabajo en peligro con la llegada de la inteligencia artificial, los robots humanoides pueden acabar con millones de empleos. Amazon lo acaba de confirmar.

El gigante de las ventas ha empezado a utilizar robots que desempeñan todo tipo de funciones en sus centros logísticos. Las máquinas se mueven sin descanso en decenas de plantas, levantan paquetes pesados, escanean cajas y organizan las entregas.

La automatización ha ido tan lejos para la compañía de Jeff Bezos que los robots ya son una mayoría en muchos de los centros logísticos de Amazon. Los humanos no pueden competir con unas máquinas que son incansables.

Más de un millón de robots en sus centros logísticos

Amazon ha sido una de las primeras compañías en apostar por los robots para tareas como clasificación de paquetería. La cifra era apenas reseñable una década atrás, ahora las máquinas superan a sus trabajadores humanos. 

Amazon contaba con unos 1,56 millones de empleados a nivel global a principios de 2025, según los datos recopilados por Red Stag Fulfillment, 1,1 millones de ellos en Estados Unidos. El número de robots se acerca peligrosamente.

Amazon tiene robots para casi todas las tareas

Amazon ha automatizado cada parte del proceso de logística.
Amazon ha automatizado cada parte del proceso de logística.

Amazon

La compañía de Bezos pagó 775 millones de dólares por Kiva Systems en el año 2012, una empresa que se dedicaba a fabricar robots para mover estanterías en almacenes. La industria está sorprendida con esta operación inesperada, pero Amazon pronto demostró que habían dado con la tecla del éxito.

El gigante de las ventas garantizó el futuro control de su automatización. Amazon empezó a integrar esta tecnología en sus centros logísticos para procesar millones de pedidos al día, luego los robots han ido evolucionando.

Los modelos de Kiva se limitaban a transportar productos sin embalar entre estanterías, eliminando tareas físicamente exigentes para los trabajadores. Los robots son capaces ahora de empaquetar, clasificar, levantar pesos, organizar cajas, cerrar carros de reparto y diseñar rutas dentro del almacén.

Amazon ha ido diversificando su catálogo de robots humanoides a lo largo de los años hasta formar un ecosistema de máquinas especializadas, cada uno de ellos tiene unas funciones muy concretas y cierto grado de autonomía.

Los brazos robóticos se encargan de agarrar y clasificar los paquetes.
Los brazos robóticos se encargan de agarrar y clasificar los paquetes.

Amazon

Sequoia es uno de los modelos más avanzados, una plataforma que gestiona el inventario gracias a la IA. La máquina identifica y almacena productos un 75% más rápido que los humanos desplazándolos hacia zonas de almacenaje o colaborando con operarios.

Otros robots como Hercules y Titan se encargan de mover estanterías completas hasta las estaciones de trabajo. El segundo es más robusto y puede transportar objetos voluminosos como pequeños electrodomésticos

Hercules y Titan se mueven por el centro logístico gracias a unas líneas marcadas en el suelo con unos códigos que les ayudan a evitar obstáculos y no perderse en las enormes plantas de Amazon.

Los robots de Amazon operan de manera autónoma junto con los humanos.
Los robots de Amazon operan de manera autónoma junto con los humanos.

Amazon

Vulcan es uno de los robots más ambiciosos, el primero de Amazon con “sentido del tacto”. Esta máquina puede agarrar un objeto detectando cuánta fuerza debe aplicar y cuándo ha hecho contacto para manipular artículos frágiles sin dañarlos.

A esto se suman otros modelos como Sparrow, un brazo robótico que clasifica productos. Robin y Cardinal tienen una estructura similar para recoger paquetes, detectar daños en el embalaje y colocarlos en carros, luego Proteus los lleva hasta el muelle de carga sin ayuda humana.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: robótica, robot

Más Noticias de ComputerHoy

Los agentes de la IA fallan en entornos reales, y muchos expertos ya hablan de burbuja

Los agentes de la IA fallan en entornos reales, y muchos expertos ya hablan de burbuja

¿Están herramientas como el popular ChatGPT o Gemini sobrevaloradas, al menos en un ambiente profesional? Los resultados parecen apuntar en esa dirección.

Hace 2 horas
Los peligros ocultos de las esperas en el aeropuerto y cómo protegerse: WiFi gratis, cargadores falsos y más

Los peligros ocultos de las esperas en el aeropuerto y cómo protegerse: WiFi gratis, cargadores falsos y más

¿Se ha retrasado tu vuelo y andas justo de batería? Puedes conectar tu móvil a una fuente de alimentación que veas en el aeropuerto, pero no es nada aconsejable.

Hace 2 horas
Python logra un hito histórico en programación que solo había conseguido Java hace 24 años

Python logra un hito histórico en programación que solo había conseguido Java hace 24 años

Python finalmente ha conseguido superar a Java, algo que parecía imposible, y la inteligencia artificial podría ser la causante. C# también se quedan atrás en cuanto a popularidad en 2025.

Hace 2 horas
¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores?

¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores?

Linus Torvalds le dice “adiós” a algunos de los chips de Intel para su kernel del Pingüino Tux. La competencia de Windows opta por un paso a la innovación y optimización.

Hace 2 horas
Perdió su móvil en un vuelo y utilizó “Buscar mi iPhone”: no lo recuperó, pero lo que encontró dejó sin trabajo a la tripulación del avión

Perdió su móvil en un vuelo y utilizó “Buscar mi iPhone”: no lo recuperó, pero lo que encontró dejó sin trabajo a la tripulación del avión

Un hombre que viajaba en un vuelo entre Yakarta y Melbourne ha vivido una desagradable situación cuando descubrió que le habían robado su iPhone. El pasajero inició una investigación a 10.000 metros de altura.

Hace 3 horas
Ni Google Maps ni Waze, una app europea tiene todas las funciones premium gratis

Ni Google Maps ni Waze, una app europea tiene todas las funciones premium gratis

NDrive GPS es la alternativa a Google Maps y Waze con más funciones gratuitas, mapas sin conexión, IA y rutas más precisas en coche, bicicleta o caminando.

Hace 3 horas
Los clientes de DIGI de estas zonas de España están haciendo historia (aunque seguramente no se han dado cuenta)

Los clientes de DIGI de estas zonas de España están haciendo historia (aunque seguramente no se han dado cuenta)

DIGI pretende convertirse en la segunda operadora más grande de España, y tiene un ambicioso plan con el que espera lograr este objetivo. El primer paso es controlar la infraestructura de red.

Hace 4 horas
Las medidas contra los desnudos de iOS se extienden a las videollamadas

Las medidas contra los desnudos de iOS se extienden a las videollamadas

La nueva versión del sistema operativo de iPhone contará con una función que bloquea videollamadas de FaceTime si detecta que una persona se quita la ropa.

Hace 6 horas