A su vez, se informó que el director ejecutivo de Telecanal, Rodrigo Álvarez, fue citado a comparecer a una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Televisión.

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) se refirió a la decisión de Telecanal de comenzar a emitir la señal en español del canal RT (Russia Today), señalando que se le pedirá al director ejecutivo de la señal, Rodrigo Álvarez, un “informe completo, documentado y detallado sobre los eventuales acuerdos comerciales celebrados con el canal RT”.

A través de una misiva, firmada por el Presidente del Consejo, Mauricio Muñoz Gutiérrez, afirman que dicha medida se tomó el pasado miércoles 18 de junio durante una sesión extraordinaria, instancia a la que fue citado Álvarez para comparecer.

En esa misma sesión, fueron acordadas otras acciones, entre las que destaca un oficio a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en el cual se piden “antecedentes sobre el estado actual de la concesión correspondiente”.

Asimismo, manifestaron la emisión de contenidos extranjeros “no está prohibida, siempre que el canal concesionario mantenga la responsabilidad editorial y que dichos contenidos respeten la ley chilena”.

Eso sí, en el marco del debate generado por el canal RT, el CNTV agrega en el comunicado aludido que “la transmisión de contenidos provenientes de un gobierno en guerra, como es el caso de Rusia, puede abrir legítimos debates sobre el resguardo del pluralismo y la democracia”.

En vista de lo anterior, informaron que “esa evaluación corresponde al Consejo Nacional de Televisión, a la luz de las normas legales vigentes y de sus atribuciones”.

A ello, agregaron que desde el Consejo Nacional de Televisión señalaron que desde el primer momento se fiscalizó “las transmisiones de la concesión mencionada, evaluando el cumplimiento del principio de correcto funcionamiento”.

Incluso, de momento, han recibido nueve denuncias ciudadanas, esto “sin perjuicio de la labor de fiscalización de oficio que realizan nuestros equipos”.

A su vez, el estamento indicó que “no aprueba ni autoriza previamente contenidos”, agregando que sus mecanismos de fiscalización operan “posterior a la emisión de los programas”.

Lo anterior, precisaron desde el Consejo, protege “un valor esencial en una democracia: la libertad de expresión”.

“No se censura contenido por su origen o fuente, sino que se evalúa su apego a la ley una vez transmitido”, expone el texto ya mencionado.

En lo referido a las concesiones televisivas, apuntaron que como CNTV son el “órgano encargado de otorgarlas, renovarlas o modificarlas, conforme a lo establecido por su ley orgánica”.

Embajador de Rusia en Chile se refirió a transmisiones del canal RT

En conversación con BioBioChile, el embajador de Rusia en Chile, Vladimir G. Belinsky, haberse enterado “al igual que muchos chilenos” del inicio de las transmisiones de RT para todo el país.

“Estoy seguro que el balance es positivo porque se trata de información nueva”, sostiene. Sin embargo, asegura desconocer cómo se financia la programación de la emisora rusa en las pantallas chilenas.

“Igual que muchos chilenos, tuve la grata sorpresa en la mañana del lunes de cambiar el canal y ver Russia Today en la pantalla. Ha sido una sorpresa grata, no solamente para mi sino que para muchos amigos acá en Chile porque durante un año que he estado aquí, casi no ha habido persona que no me preguntara ’embajador, ¿dónde podemos tener información sobre Rusia? ¿Dónde podemos conseguir datos o ver RT?’. Y yo les decía que estaba en la web. Pero considerando esas preguntas que me hacían, estoy seguro que ha sido bien aceptada la llegada del canal”, expresó Belinsky.

“Veo los diferentes comentarios pero estoy seguro que el balance es positivo porque se trata de información nueva. Están los noticieros, que son documentales que se están filmando, hay información objetiva y también análisis tanto de periodistas como de estadistas presentes en el canal que exponen sus puntos de vista”, agregó el embajador.