por elmostrador

4 de agosto de 2025

En Chile, más de un 40 % de los accidentes laborales graves está asociado —directa o indirectamente— al consumo de alcohol o drogas, según cifras del Ministerio del Trabajo. Este dato, por sí solo, explica por qué la discusión sobre el Decreto Supremo N°44 y las nuevas exigencias para que las empresas integren programas de control y prevención en sus matrices de riesgo ha ganado espacio en la agenda pública. Pero tras la estadística surge una pregunta que incomoda a todos: ¿cómo proteger la seguridad sin cruzar la línea de la intromisión en la vida privada?

La respuesta no es simple. Hoy, muchas compañías aplican test de drogas o alcohol aleatorios, instalan programas de seguimiento y capacitan a sus líderes en detección de consumo problemático. Sin embargo, como advierten abogados laborales y especialistas en salud ocupacional, estas medidas solo son legítimas si cumplen con límites éticos y legales claros: consentimiento informado, proporcionalidad, confidencialidad y finalidad justificada.

La Ley N°19.628 sobre Protección de la Vida Privada establece que cualquier test de sustancias requiere autorización del trabajador y debe ser informado con un protocolo transparente. No puede usarse como castigo ni para discriminar. Y, sobre todo, debe enfocarse en los cargos donde el riesgo es real —quienes manejan maquinaria pesada, transportistas o personal en faenas críticas—, no como herramienta de control masivo.

Pero más allá del marco jurídico, hay un desafío cultural que las empresas no pueden ignorar. Una política de tolerancia cero no puede reducirse a fiscalizar y sancionar; debe integrar acompañamiento y tratamiento. En un país donde las Garantías Explícitas en Salud (GES) solo cubren tratamiento por consumo perjudicial en menores de 20 años, miles de trabajadores adultos quedan sin cobertura preferente. Ignorar esta brecha no solo es injusto: es contraproducente. Diversos estudios internacionales demuestran que combinar programas de control con acceso a tratamiento y apoyo psicosocial reduce el ausentismo, mejora el clima laboral y puede disminuir hasta en un 30 % los accidentes relacionados al consumo, como ha ocurrido en Canadá y Australia.

El desafío, entonces, es construir una cultura preventiva que proteja vidas sin caer en la persecución. Las empresas que liderarán este cambio serán las que apliquen test de manera objetiva y transparente, capaciten a sus líderes para actuar con empatía, y ofrezcan vías reales de rehabilitación y reinserción, ya sea a través de SENDA, convenios con mutualidades o beneficios corporativos.

Porque, al final, la pregunta clave no es si debemos aplicar controles: eso ya no está en debate. La verdadera cuestión es cómo lograr que la tolerancia cero sea sinónimo de seguridad y bienestar, y no de estigma y desconfianza. En un mundo del trabajo cada vez más flexible y desafiante —con turnos híbridos, faenas remotas y crisis de salud mental en aumento—, las políticas de prevención no pueden ser una extensión del castigo, sino una inversión en cohesión, productividad y humanidad.

En palabras simples: un entorno laboral libre de sustancias no se construye con miedo, sino con confianza, cuidado colectivo y una visión moderna de la salud organizacional.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Más Noticias de elmostrador

Cuando los niños no quieren comer: estrategias para entender y enfrentar la negativa

Cuando los niños no quieren comer: estrategias para entender y enfrentar la negativa

El rechazo a ciertos alimentos en niños no siempre es una “maña”. Expertas explican por qué ocurre la selectividad alimentaria, cuándo estar alerta y cómo generar hábitos saludables desde la infancia sin...

Hace 4 horas
Dos mundos irreconciliables: humanidades y ciencias

Dos mundos irreconciliables: humanidades y ciencias

Nadie reclamaría la necesidad de aumentar la distancia entre estos dos mundos. Todos parecen estar subidos al carro de la inter, multi y transdisciplina, como un “desde” hacer ciencia hoy en día.

Hace 4 horas
De la reacción a la prevención: la urgencia de reformar la Ley Antidiscriminación

De la reacción a la prevención: la urgencia de reformar la Ley Antidiscriminación

¿Por qué las cifras de discriminación continúan siendo tan altas a pesar la existencia de una ley que la aborda y ante un aparente consenso social sobre la materia?

Hace 4 horas
Sigrid Alegría y Los Claveles en Sala SCD

Sigrid Alegría y Los Claveles en Sala SCD

Sigrid Alegría y Los Claveles en Sala SCD Sala SCD Egaña, Av. Larraín 5862, Mall Plaza Egaña, La Reina. Jueves

Hace 4 horas
Fluoruro de estaño en pastas dentales: advertencias por riesgos para encías y mucosa oral

Fluoruro de estaño en pastas dentales: advertencias por riesgos para encías y mucosa oral

El ISP emitió una alerta por los posibles efectos adversos del fluoruro de estaño en pastas dentales, advirtiendo que su uso prolongado puede provocar inflamación, ardor, úlceras y descamación en los tejidos...

Hace 4 horas
Codelco encargará auditoría internacional para esclarecer derrumbe en El Teniente

Codelco encargará auditoría internacional para esclarecer derrumbe en El Teniente

Codelco anunció una auditoría internacional para esclarecer el derrumbe en El Teniente que dejó seis mineros muertos. La Fiscalía también investiga posibles negligencias. El presidente Boric decretó tres días de...

Hace 9 horas
Presidente decreta tres días de duelo nacional tras tragedia de El Teniente y llama a aclarar hechos

Presidente decreta tres días de duelo nacional tras tragedia de El Teniente y llama a aclarar hechos

El Mandatario reiteró el anuncio del presidente de Codelco, Máximo Pacheco, quien adelantó que para esclarecer las responsabilidades tras la tragedia, solicitará una auditoría internacional. “Porque acá se...

Hace 10 horas
Ministro Jaime Gajardo tras tragedia de El Teniente: “Aquí no puede haber impunidad”

Ministro Jaime Gajardo tras tragedia de El Teniente: “Aquí no puede haber impunidad”

Gajardo aseveró que “incluso aquellos que ocupan altos cargos tendrán que responder ante la justicia” para esclarecer responsabilidades tras las muertes de la tragedia. La directora del SML se reunirá durante la...

Hace 12 horas