por elmostrador

4 de agosto de 2025

Cada vez más personas eligen anticonceptivos sin hormonas, como el DIU de cobre, métodos de barrera y el método sintotérmico. Conoce sus ventajas, cómo funcionan y por qué se están convirtiendo en una opción válida y respetuosa del ciclo natural.

Optar por un método anticonceptivo sin hormonas se ha convertido en una elección cada vez más frecuente entre personas que buscan cuidar su salud reproductiva sin modificar su equilibrio hormonal. Ya sea por motivos médicos, efectos secundarios de métodos hormonales o simplemente por convicción personal, las alternativas libres de hormonas están ganando terreno.

En esta nota revisamos las opciones más seguras y efectivas disponibles, y por qué se posicionan como una alternativa real para quienes desean cuidar su fertilidad de forma natural y con información confiable.

Métodos anticonceptivos sin hormonas: DIU de cobre, barrera y método sintotérmico

Entre las opciones más reconocidas se encuentran el DIU de cobre, los métodos de barrera (como el condón masculino o femenino y el diafragma), y el método sintotérmico, una técnica natural de planificación que combina el seguimiento de la temperatura basal, el moco cervical y otros signos corporales.

“Cada cuerpo es diferente, y no todos reaccionan de la misma forma a los métodos hormonales. Hoy, más personas están buscando opciones que les permitan planificar su fertilidad sin alterar su ciclo natural”, explica Priscila Preisler, matrona y vocera de DKT Chile, organización dedicada al acceso informado y seguro a métodos anticonceptivos.

El DIU de cobre, por ejemplo, es un dispositivo intrauterino altamente efectivo y libre de hormonas, con una duración de hasta 10 años. Es ideal para quienes buscan una solución a largo plazo sin intervención diaria.

Por otro lado, los métodos de barrera como el condón masculino, el condón femenino y el diafragma son opciones anticonceptivas sin hormonas que ofrecen una protección efectiva cuando se usan correctamente. El condón masculino es el más utilizado y, además de prevenir embarazos, es el único método que protege de infecciones de transmisión sexual (ITS). El condón femenino funciona de forma similar, pero se inserta en la vagina antes de la relación sexual, ofreciendo control a la persona que lo usa. Por su parte, el diafragma es una copa flexible que se coloca en el cuello del útero y debe usarse junto con un espermicida para aumentar su efectividad.

El método sintotérmico, aunque requiere mayor compromiso y educación, permite a las personas conocer a fondo su ciclo menstrual y tomar decisiones informadas sobre su fertilidad de forma completamente natural.

“La clave está en contar con información confiable y acompañamiento profesional. Desde DKT promovemos el derecho a elegir, sin juicios ni presiones, el método que mejor se adapte a cada persona y a cada etapa de su vida”, agrega Preisler.

Frente a la creciente demanda por anticoncepción libre de hormonas, el llamado es a consultar con profesionales de la salud, conocer todas las alternativas disponibles y tomar decisiones informadas que respondan al bienestar integral de cada persona.

Informarse, elegir y respetar el ciclo

La anticoncepción sin hormonas no solo es posible, sino también efectiva y respetuosa del ciclo natural. Desde métodos de barrera hasta técnicas de observación del cuerpo, cada opción ofrece ventajas distintas según el estilo de vida y necesidades individuales. Frente al aumento en la demanda, el acceso a información clara, libre de mitos, y el acompañamiento profesional se vuelven esenciales para tomar decisiones conscientes. Respetar el cuerpo también es una forma de empoderamiento: conocer cómo funciona, entender sus señales y elegir lo que mejor se ajusta a cada etapa de la vida.

Más Noticias de elmostrador

Cuando los niños no quieren comer: estrategias para entender y enfrentar la negativa

Cuando los niños no quieren comer: estrategias para entender y enfrentar la negativa

El rechazo a ciertos alimentos en niños no siempre es una “maña”. Expertas explican por qué ocurre la selectividad alimentaria, cuándo estar alerta y cómo generar hábitos saludables desde la infancia sin...

Hace 4 horas
Dos mundos irreconciliables: humanidades y ciencias

Dos mundos irreconciliables: humanidades y ciencias

Nadie reclamaría la necesidad de aumentar la distancia entre estos dos mundos. Todos parecen estar subidos al carro de la inter, multi y transdisciplina, como un “desde” hacer ciencia hoy en día.

Hace 4 horas
De la reacción a la prevención: la urgencia de reformar la Ley Antidiscriminación

De la reacción a la prevención: la urgencia de reformar la Ley Antidiscriminación

¿Por qué las cifras de discriminación continúan siendo tan altas a pesar la existencia de una ley que la aborda y ante un aparente consenso social sobre la materia?

Hace 4 horas
Sigrid Alegría y Los Claveles en Sala SCD

Sigrid Alegría y Los Claveles en Sala SCD

Sigrid Alegría y Los Claveles en Sala SCD Sala SCD Egaña, Av. Larraín 5862, Mall Plaza Egaña, La Reina. Jueves

Hace 4 horas
Fluoruro de estaño en pastas dentales: advertencias por riesgos para encías y mucosa oral

Fluoruro de estaño en pastas dentales: advertencias por riesgos para encías y mucosa oral

El ISP emitió una alerta por los posibles efectos adversos del fluoruro de estaño en pastas dentales, advirtiendo que su uso prolongado puede provocar inflamación, ardor, úlceras y descamación en los tejidos...

Hace 4 horas
Consumo de alcohol y drogas en el trabajo: cómo prevenir sin invadir la privacidad

Consumo de alcohol y drogas en el trabajo: cómo prevenir sin invadir la privacidad

En Chile, más de un 40 % de los accidentes laborales graves está asociado —directa o indirectamente— al consumo de alcohol

Hace 4 horas
Codelco encargará auditoría internacional para esclarecer derrumbe en El Teniente

Codelco encargará auditoría internacional para esclarecer derrumbe en El Teniente

Codelco anunció una auditoría internacional para esclarecer el derrumbe en El Teniente que dejó seis mineros muertos. La Fiscalía también investiga posibles negligencias. El presidente Boric decretó tres días de...

Hace 9 horas
Presidente decreta tres días de duelo nacional tras tragedia de El Teniente y llama a aclarar hechos

Presidente decreta tres días de duelo nacional tras tragedia de El Teniente y llama a aclarar hechos

El Mandatario reiteró el anuncio del presidente de Codelco, Máximo Pacheco, quien adelantó que para esclarecer las responsabilidades tras la tragedia, solicitará una auditoría internacional. “Porque acá se...

Hace 10 horas