por elmostrador

4 de agosto de 2025

El rechazo a ciertos alimentos en niños no siempre es una “maña”. Expertas explican por qué ocurre la selectividad alimentaria, cuándo estar alerta y cómo generar hábitos saludables desde la infancia sin forzar ni castigar.

La hora de comer puede ser un momento desafiante para algunos padres o tutores. Frases como no me gusta”, eso no quiero” o simplemente la negativa a sentarse a la mesa, se han vuelto frecuentes, especialmente en las primeras etapas del desarrollo infantil. ¿Caprichos, gustos personales o señales de un trastorno más profundo? Cada vez más especialistas coinciden en que la selectividad alimentaria en niños y niñas va más allá de una “maña” y es fundamental aprender a detectarla, comprenderla y abordarla correctamente.

¿Qué es la selectividad alimentaria?

La selectividad alimentaria infantil se refiere a la resistencia persistente de un niño a probar ciertos alimentos, texturas o sabores. Según la terapeuta ocupacional Carolina Marín, directora del Centro de Atención Temprana e Intervención Integral (ATII), hoy se desconoce cuál es la causa exacta del trastorno de alimentación selectiva, pero que estudios sugieren que se debe a una combinación del temperamento, genes, necesidades sensorio integrativas y acontecimientos desencadenantes.

“Algunos menores con estos trastornos tienen una enfermedad de reflujo gastroesofágico, alergias u otras afecciones que muchas veces los padres desconocen. Y, por lo mismo, sin quererlo, los padres pueden reforzar negativamente la causa, pero no son la causa”, asegura Marín.

Por su parte, Ana María Tello, directora de la Escuela de Educación de Iplacex, agrega que también es recomendable conversar con la educadora responsable de los menores en su jardín o colegio, y así poder determinar si comen o no la colación o qué comen.

Aprender a comer también es parte del desarrollo

Desde los 4 a 6 meses de vida, los niños comienzan a explorar el mundo de la alimentación. Un aspecto clave es la imitación de sus cuidadores y pares. Sin embargo, hay una diferencia importante entre niños neurotípicos y neurodiversos. Mientras los primeros requieren unas 20 exposiciones a un nuevo alimento para aceptarlo, los segundos pueden necesitar hasta 30.

Frente a esto, las especialistas explican que es relevante detectar tempranamente estos indicadores. Cuando se trata de menores de un año, se debe estar atentos al reflejo de náuseas, a una succión débil, que se “ahoga” con frecuencia, que es incapaz de concentrarse en el acto de comer o que come mejor dormido o durante la noche.

En el caso de mayores de un año, es importante observar cuando come muy lento o tiene problemas para enfocarse en comer, no ha incorporado muchos alimentos sólidos y continúa mayormente con los líquidos o licuados.

Finalmente, Marín hizo hincapié en que es importante consultar con un especialista si hay una pérdida significativa de peso o deficiencias nutricionales, los problemas persisten más allá de los seis años o hay un impacto emocional y social derivado de sus conductas alimentarias.

Estrategias para acompañar y mejorar la conducta alimentaria infantil

Antes de recurrir a tratamientos o intervenciones clínicas, las especialistas entregan algunas estrategias clave que pueden aplicarse desde el hogar:

  1. Observar las respuestas ante los alimentos: evitación, rechazo o desinterés.
  2. Crear experiencias con alimentos nuevos.
  3. Seguir indicaciones de los objetos que se deben utilizar para preparar el proceso de la alimentación.
  4. Favorecer las actitudes positivas sobre el ejercicio físico y la nutrición en casa.
  5. Utilizar técnicas de juego y exploración, simulando preparación de alimentos o alimentar muñecos preferidos, animales para crear una instancia de experimentar un acercamiento con los alimentos.
  6. Evitar la crítica y culpar.

Enfrentar la negativa de un niño a comer puede ser frustrante, pero entender sus causas y actuar de forma respetuosa y orientada a sus necesidades puede marcar la diferencia. “El verdadero cambio está en cómo interpretamos y abordamos estas señales. Educar e involucrarse emocionalmente en la alimentación infantil puede prevenir futuros problemas nutricionales y conductuales”, concluye Carolina Marín.

Más Noticias de elmostrador

Dos mundos irreconciliables: humanidades y ciencias

Dos mundos irreconciliables: humanidades y ciencias

Nadie reclamaría la necesidad de aumentar la distancia entre estos dos mundos. Todos parecen estar subidos al carro de la inter, multi y transdisciplina, como un “desde” hacer ciencia hoy en día.

Hace 4 horas
De la reacción a la prevención: la urgencia de reformar la Ley Antidiscriminación

De la reacción a la prevención: la urgencia de reformar la Ley Antidiscriminación

¿Por qué las cifras de discriminación continúan siendo tan altas a pesar la existencia de una ley que la aborda y ante un aparente consenso social sobre la materia?

Hace 4 horas
Sigrid Alegría y Los Claveles en Sala SCD

Sigrid Alegría y Los Claveles en Sala SCD

Sigrid Alegría y Los Claveles en Sala SCD Sala SCD Egaña, Av. Larraín 5862, Mall Plaza Egaña, La Reina. Jueves

Hace 4 horas
Fluoruro de estaño en pastas dentales: advertencias por riesgos para encías y mucosa oral

Fluoruro de estaño en pastas dentales: advertencias por riesgos para encías y mucosa oral

El ISP emitió una alerta por los posibles efectos adversos del fluoruro de estaño en pastas dentales, advirtiendo que su uso prolongado puede provocar inflamación, ardor, úlceras y descamación en los tejidos...

Hace 4 horas
Consumo de alcohol y drogas en el trabajo: cómo prevenir sin invadir la privacidad

Consumo de alcohol y drogas en el trabajo: cómo prevenir sin invadir la privacidad

En Chile, más de un 40 % de los accidentes laborales graves está asociado —directa o indirectamente— al consumo de alcohol

Hace 4 horas
Codelco encargará auditoría internacional para esclarecer derrumbe en El Teniente

Codelco encargará auditoría internacional para esclarecer derrumbe en El Teniente

Codelco anunció una auditoría internacional para esclarecer el derrumbe en El Teniente que dejó seis mineros muertos. La Fiscalía también investiga posibles negligencias. El presidente Boric decretó tres días de...

Hace 9 horas
Presidente decreta tres días de duelo nacional tras tragedia de El Teniente y llama a aclarar hechos

Presidente decreta tres días de duelo nacional tras tragedia de El Teniente y llama a aclarar hechos

El Mandatario reiteró el anuncio del presidente de Codelco, Máximo Pacheco, quien adelantó que para esclarecer las responsabilidades tras la tragedia, solicitará una auditoría internacional. “Porque acá se...

Hace 10 horas
Ministro Jaime Gajardo tras tragedia de El Teniente: “Aquí no puede haber impunidad”

Ministro Jaime Gajardo tras tragedia de El Teniente: “Aquí no puede haber impunidad”

Gajardo aseveró que “incluso aquellos que ocupan altos cargos tendrán que responder ante la justicia” para esclarecer responsabilidades tras las muertes de la tragedia. La directora del SML se reunirá durante la...

Hace 11 horas