por BioBioChile
17 de julio de 2025

VER RESUMEN
La ANMM pide atención a la actitud de Gendarmería en liberación del sicario del "Rey de Meiggs", señalando que no objetaron los documentos judiciales antes de dejarlo en libertad. Se cuestiona la falta de consulta al tribunal y no detectar inconsistencias en la comunicación. Gendarmería responde que cumplió órdenes del tribunal y abre una investigación interna. La jueza había ordenado la prisión preventiva del imputado, cuya salida ahora se indaga.
La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial (ANMM) emplazó a poner atención en la actuación de Gendarmería, que según ellos no prestó atención a la inconsistencia de las comunicaciones oficiales ni consultó al tribunal antes de liberar al sicario del “Rey de Meiggs“. Desde la institución aseguran que no era su competencia objetar los documentos emitidos por tribunales.
El gremio manifestó en una declaración pública su preocupación por la excarcelación del imputado Osmar Ferrer.
“Esta situación obliga a una revisión exhaustiva de los protocolos administrativos, operativos e informáticos que regulan el ingreso y egreso de personas privadas de libertad, incluyendo las plataformas de tramitación electrónica judicial, los canales de comunicación interinstitucional y la actuación de los distintos órganos intervinientes”, comenzaron diciendo en el escrito.
También recalcaron que la jueza Irene Rodríguez Chávez ordenó la prisión preventiva del imputado y su ingreso a Santiago I, mientras que su salida está siendo investigada. Esto, en el marco de una tramitación administrativa vinculada a la entrada al centro penitenciario, específicamente en la confección y gestión de los oficios de ingreso. Fue en esa etapa del proceso donde se encontraron “inconsistencias“.
La asociación apuntó directamente a Gendarmería. En la declaración hacen alusión a las comunicaciones oficiales recibidas por esa entidad en distintos horarios.
Según el gremio, Gendarmería recepcionó lo anterior, “sin haber representado de forma oportuna la inconsistencia ni haber consultado al tribunal, lo que podría haber evitado la excarcelación“, cuestionaron.
Ante esto, destacaron la necesidad de “revisar los protocolos de actuación y comunicación entre órganos del sistema de justicia“.
La declaración de Gendarmería tras cuestionamiento de jueces por liberación de sicario
El director nacional (s) de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme, aseguró que se pusieron a disposición del Ministerio Público. En este caso, la Fiscalía Occidente, que lidera la investigación cuyas diligencias realiza la PDI.
Pérez afirmó que “en caso de existir algún error de procedimiento por parte de nuestro personal lo establecerá la justicia“. Igualmente, informó que se dispuso un sumario para investigar si hubo alguna falta administrativa en la liberación del sicario desde Santiago I.
En línea con lo anterior, el director nacional (s) indicó que Gendarmería dio cumplimiento a las resoluciones del 8° Juzgado de Garantía de Santiago.
“No es ámbito de nuestra competencia cuestionar los documentos emitidos por los tribunales y en este caso una orden explícita que ordena la libertad de un interno fue acatada previa revisión de los medios de verificación regulares”, enfatizó.