por ComputerHoy

26 de mayo de 2025

Si tienes un PC con Windows, seguro que ya has sentido ese miedo que da hasta vértigo debido al bombardeo de los anuncios que hace Microsoft cada vez que toca cambio de sistema operativo.

El lanzamiento de Windows 11 en 2021 ya supuso —y continúa suponiendo— un vuelco para millones de usuarios: requisitos de hardware más estrictos, la necesidad del famoso chip TPM 2.0 y la sensación de que, aunque tu ordenador funciona perfectamente, de pronto es 'viejo' para la compañía de Satya Nadella.

Ahora, con el final del soporte para Windows 10 marcado para octubre de 2025, la presión para actualizarse o comprar un equipo nuevo vuelve a estar sobre la mesa.

Y aquí es donde entra en escena Windows 12, la próxima gran apuesta de Microsoft. Aunque la compañía aún no ha confirmado oficialmente todos los detalles, los rumores y filtraciones apuntan a un lanzamiento que no se va a hacer esperar demasiado y que se podría presentar de cara a finales de 2025 o 2026.

¿El problema? Todo indica que la historia se repetirá, y que la transición será aún más dura para muchos usuarios.

Windows 11, un precedente que va a quedar marcado en la historia y nadie olvidará

Para entender lo que puede pasar con Windows 12, hay que mirar de cerca lo ocurrido con Windows 11. La llegada de este sistema operativo ha dejado fuera, por el momento, a cerca de 400 millones de dispositivos que no cumplían con los nuevos requisitos de hardware. 

Muchos de estos ordenadores, lejos de estar obsoletos, siguen siendo potentes y perfectamente funcionales. Sin embargo, el cambio de política de Microsoft fue tajante: si tu PC no tenía el chip TPM 2.0 o un procesador de la lista, te quedabas fuera.

La consecuencia no se hizo esperar en cuanto se destapó el pastel y dio pie a una oleada de usuarios frustrados, una adopción de Windows 11 mucho más lenta de lo esperado y la sensación de que Microsoft estaba forzando la renovación de equipos antes de tiempo. 

Según los datos de StatCounter, en marzo de 2025, Windows 11 alcanzó el 42,69% de cuota global, mientras Windows 10 cayó al 54,2%. Después de cuatro años desde que salió el nuevo sistema operativo, desde luego no es para echar cohetes aunque la gente acabe, poco a poco, resignándose. 

Muchos usuarios al final se han visto obligados a elegir entre pagar por una extensión de soporte, arriesgarse a usar un sistema sin actualizaciones de seguridad o, directamente, comprar un equipo nuevo.

Obsolescencia programada, el gran caballo de Troya de Microsoft

No han faltado voces muy críticas que acusan a Microsoft de practicar una obsolescencia programada de manual. Expertos y organizaciones de consumidores coinciden en que, dado que Windows 10 y Windows 11 comparten una base técnica muy parecida, la compañía podría haber prolongado el soporte unos años más. 

En lugar de eso, ha optado por un corte drástico que fuerza a millones de usuarios a actualizar sus dispositivos, priorizando la venta de hardware y licencias por encima de la sostenibilidad y la accesibilidad.

Ninguna de las opciones que se han puesto sobre la mesa es ideal, y todas dejan al usuario en una situación de desventaja.

Windows 12, ¿más de lo mismo, pero peor?

Todo indica que el salto a Windows 12 podría ser aún más exigente. Si bien no se espera un salto tan importante en los requisitos como el que hubo entre Windows 10 y 11, sí se prevé que la RAM mínima suba a 8 GB y que el almacenamiento SSD sea obligatorio para aprovechar las nuevas funciones de inteligencia artificial y cloud computing

Además, los ordenadores más modernos necesitarán procesadores con unidades de procesamiento neuronal (NPU) para sacar partido a las novedades de IA que Microsoft quiere convertir en el corazón de la experiencia Windows.

La idea de la compañía a largo plazo es bastante clara y es que, apuesta por un ecosistema donde solo los equipos más nuevos y potentes podrán acceder a todas las funciones y actualizaciones. 

Los antiguos, aunque sigan funcionando bien, quedarán relegados a un segundo plano o directamente fuera de juego. Y si ya hubo problemas con la transición a Windows 11, los expertos auguran que con Windows 12 la brecha tecnológica y económica será aún mayor.

El usuario, el que siempre acaban 'pagando el pato'

Lo que está claro es que, con cada nueva versión de Windows, el usuario pierde margen de maniobra. La obsolescencia programada, aunque la compañía la niegue, se siente cada vez más en el ambiente. Los requisitos suben, el soporte a versiones anteriores se acorta y la presión para actualizarse —o quedarse atrás— es más fuerte que nunca.

Para millones de usuarios con ordenadores perfectamente funcionales, pero 'no compatibles', la llegada de Windows 12 será, según los expertos, aún más traumática que el paso a Windows 11

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Microsoft, Ordenadores, Windows 11, Windows 10, Portátiles

Más Noticias de ComputerHoy

China está a otro nivel: estrena una cúpula hinchable del tamaño de un estadio de fútbol para una función que no imaginas

China está a otro nivel: estrena una cúpula hinchable del tamaño de un estadio de fútbol para una función que no imaginas

Parece un edificio futurista, pero es solo un enorme globo hinchable del tamaño del Santiago Bernabéu, con una función que asombra, y una gran incógnita.

Hace 3 horas
La generación Z da la espalda a Sam Altman: la mayoría piensa que la IA está sobrevalorada

La generación Z da la espalda a Sam Altman: la mayoría piensa que la IA está sobrevalorada

¿Y si ChatGPT y otros modelos similares no fuesen tan maravillosos, después de todo? Al menos lo joven son escépticos con respecto a lo que se puede lograr.

Hace 4 horas
Con este invento podrás decir adiós al aire acondicionado: enfría una habitación sin usar electricidad

Con este invento podrás decir adiós al aire acondicionado: enfría una habitación sin usar electricidad

Se basa en estructuras naturales como los corales para maximizar la superficie y eliminar el calor en cualquier habitación. Está fabricado mediante impresión 3D y utiliza enfriamiento adiabático.

Hace 5 horas
Nick Turley, director de ChatGPT:

Nick Turley, director de ChatGPT: "Es más importante la curiosidad que tener un doctorado"

Para OpenAI y Sam Altman, al contratar no importa tanto la universidad o el nivel de estudios, sino encontrar personas con iniciativa y ganas reales de aportar y aprender.

Hace 7 horas
Jake Knapp, extrabajador de Google:

Jake Knapp, extrabajador de Google: "Vacía por completo la pantalla de inicio de tu móvil"

El exdiseñador de Gmail, Hangouts y YouTube comparte el método clave para evitar distracciones con el móvil y recuperar el control de tus hábitos digitales.

Hace 9 horas
El nuevo reloj más preciso del mundo redefine el concepto de segundo y el tiempo

El nuevo reloj más preciso del mundo redefine el concepto de segundo y el tiempo

La definición exacta de lo que dura un segundo se determina a través del cesio, pero han fabricado un reloj atómico más preciso basado en iones de aluminio y magnesio.

Hace 9 horas
Un nuevo dron europeo

Un nuevo dron europeo "caza" vehículos aéreos no tripulados enemigos en menos de un minuto

El nuevo dron kamikaze francés, Gobi, se aprovecha de su pequeño tamaño y su endiablada velocidad para impactar contra los propulsores de los UVA enemigos.

Hace 11 horas
Windows 11 muestra la opción de expulsar la GPU: no te asustes, pero tampoco lo hagas

Windows 11 muestra la opción de expulsar la GPU: no te asustes, pero tampoco lo hagas

Algunos usuarios de Windows 11 han notado una curiosa opción de “expulsar la GPU” desde la barra de tareas, como si se tratara de un pendrive, y es mejor que jamás selecciones esa opción.

Hace 11 horas