por ComputerHoy
17 de julio de 2025
Las criptomonedas están en el punto de mira desde que Donald Trump hizo público su plan de explotar el Bitcoin. La expansión de esta criptodivisa podría tener un nuevo obstáculo con la llegada de la computación cuántica.
Jameson Lopp, experto en programación, presentó el pasado 15 de julio un plan radical: Propuesta de Mejora del Bitcoin (BIP). Este proyecto propone eliminar progresivamente los Bitcoins almacenados en direcciones consideradas vulnerables a ataques cuánticos.
La propuesta en colaboración con otros cinco desarrolladores utiliza el clásico mecanismo de incentivos para los usuarios. El experto propone obligar a los propietarios de Bitcoin a dar el salto a direcciones protegidas frente a ataques cuánticos o corren el riesgo de no poder acceder a sus fondos.
El Bitcoin en el punto de mira de la seguridad cuántica
Estados Unidos podría poner fin a las estafas y los ciberataques masivos relacionados con criptomonedas. Los usuarios tendrían que guardar sus Bitcoin en una cartera segura frente a los hackeos mediante computación cuántica.
Esta propuesta llega tras un aumento en la vulneración de las claves privadas de los usuarios mediante la computación cuántica. Aproximadamente el 25% del Bitcoin en circulación estaría en el punto de mira, según un estudio de Deloitte.
Ni siquiera el propio Satoshi Nakamoto, uno de los creadores del protocolo Bitcoin y su software en 2008, estaría a salvo de los ciberataques cuánticos. Los analistas creen que podría tener cerca de un millón de BTC.
Jameson Lopp incluso empieza a hablar de una "liquidación masiva" con una operación de venta de criptomonedas sin precedentes. Los Bitcoin vulnerables se bloquearán tras sufrir un ataque cuántico, para luego volver a ponerse en circulación.
Criptomonedas blindadas frente a ciberataques
Si el proyecto obtiene la luz verde, se producirá una prohibición gradual de enviar Bitcoin a antiguas direcciones vulnerables. Los organismos reguladores también bloquearán todas las operaciones de estas direcciones en un plazo de cinco años si no realizan una migración.
"Nunca antes Bitcoin se había enfrentado a una amenaza existencial para sus criptoactivos", comentan los autores de la propuesta. Los expertos en criptomonedas advierten que es una cuestión de tiempo que se produzca un ciberataque que podría afectar al 25% del BTC.
Los bancos incluso empiezan a hablar del "día Q". Esto marcará el fin del cifrado actual de entidades bancarias y organismos de gobierno, los ordenadores cuánticos romperán todos los sistemas de seguridad digital.
"Si la comunidad Bitcoin no logra unirse y alcanzar un consenso, se expone a un grave riesgo colectivo", en declaraciones de Jameson Lopp. El desafío será llegar a un acuerdo entre plataformas de criptomonedas, políticos y organismos de control.
Otros expertos como Michael B. Casey, director de ingeniería de Marathon, proponen proyectos algo menos ambiciosos como el plan "Hourglass". El objetivo es limitar las funciones y reducir el rendimiento de las billeteras antiguas sin llegar a congelarlas.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Criptomonedas, Estafa, Ciberseguridad