por ComputerHoy
16 de julio de 2025
Para gente como Sam Altman, la inteligencia artificial será una especie de panacea universal. Retirará a la gente de trabajar, cuidará de sus hijos e incluso convertirá al común de los mortales en prácticamente genios. Vamos, que la IA será una respuesta a casi todos los problemas que ahora mismo presenta la humanidad, desde enfermedades hasta triquiñuelas políticas.
Esto será todavía más obvio, ha repetido Altman una y mil veces, cuando se alcance la inteligencia artificial general, o AGI. Entonces la gente ya se podrá quedar tranquilamente en su sillón y las máquinas se encargarán de todo. ¿Será así en realidad? Para la generación Z, rotundamente no. Un nuevo estudio pone de manifiesto que los jóvenes piensan que la IA está sobrevalorada.
La generación Z, los más escépticos con respecto a la inteligencia artificial
Por mucho que la generación Z emplee cada vez más el ChatGPT de Sam Altman y modelos de IA similares, muchas veces en sus propias tareas profesionales, no las tienen todas consigo con respecto a eta tecnología. Al menos, no se muestran tan convencidos de sus posibilidades como el fundador de OpenAI. En muchos casos, incluso se llegan a mostrar lo que se dice un poco críticos.
Esto no lo decimos nosotros, sino un reciente estudio realizado por una empresa tecnológica y bautizado como Pulse of Work 2025. Al parecer, más de 2.500 jóvenes han sido encuestados al respecto, y la respuesta no puede ser más contundente: el 62% de los trabajadores de la generación Z cree que la IA está sobrevalorada. Algo que ha llamado mucho la atención de todo el mundo.
A priori, se supone que los miembros de esta generación son quienes tienen una relación más estrecha con el mundo de la tecnología. Son ellos quienes prácticamente han nacido con el móvil debajo del brazo, en un mundo de Internet, redes sociales y conexiones por todas partes. ¿Por qué entonces son los que parecen menos entusiasmados con ChatGPT y todos los modelos de IA en general?
Este fenómeno también se refleja en otros informes. Sin ir más lejos, un estudio de Retool, publicado en Business Insider, halló que más del 51% de los trabajadores del sector tecnológico, muchos de ellos también pertenecientes a la generación Z, considera que la IA ha sido sobrevendida. ¿Están ellos en lo cierto o lo está Sam Altman?
La posibilidad de que los jóvenes tuviesen razón
Actualmente mucha gente piensa que la IA lo cambiará todo, supuestamente para bien. Sobre todo lo que respecto al mundo laboral. ¿Pero y si no fuese así y realmente la generación Z tuviese razón? Es decir, que la inteligencia artificial, después de todo lo que se ha hablado de ella, no fuese para tanto. Hay quien incluso habla de burbujas y cosas por el estilo.
La realidad es que, en algunos casos, ha sucedido así. Experimentos que han puesto a ChatGPT o herramientas similares a trabajar en empresas, han sido un auténtico desastre. Por no hablar de que la IA actual ha perdido partidas de ajedrez con consolas de hace mil años. ¿Cambiará todo esto en el futuro?
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: estudios, Inteligencia artificial