por ElDia

4 de julio de 2025

La movilización se debe a la alta tasa de reprobación del examen de grado y a que la Escuela de Derecho no reconoce oficialmente la paralización, por lo que los estudiantes continúan siendo citados a rendir las evaluaciones. Desde la universidad aseguran que se han presentado propuestas de solución y que la programación de los exámenes finales se mantiene sin cambios.

Desde el 16 de mayo, cerca de 500 estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, se mantienen en paro debido a una serie de problemáticas que consideran injustas.

Entre las principales demandas se encuentran la reforma del examen de grado, debido a su alta tasa de reprobación, la falta de infraestructura adecuada para el desarrollo de las clases y la negativa de la Escuela de Derecho a reconocer oficialmente la paralización, lo que ha derivado en la obligación de rendir evaluaciones a pesar del estado de movilización. Así lo manifestaron estudiantes que se contactaron con Diario El Día para expresar su preocupación ante los escasos avances en las negociaciones con las autoridades universitarias

Los estudiantes sostienen que la modalidad y la dinámica del examen de grado presentan un alto nivel de dificultad. Según explicaron, en la UCN se exige aprobar tres áreas de la carrera —Derecho Civil, Derecho Procesal y Derecho Constitucional— y no dos, como ocurre en la mayoría de las universidades del país.  

Francisca Moreno Zavala, estudiante de cuarto año de Derecho de la UCN, señaló “nosotros estamos teniendo solo un 43% de aprobación, es decir, una gran mayoría no aprueba este examen y no son abogados. Estamos pidiendo una reforma al grado, basándonos en otras universidades como la Pontificia Universidad Católica o incluso la más cercana, a la Universidad La Serena, en la cual la cédula de la constitucional, primero que nada sea optativa como en todas las otras universidades. Y lo siguiente, es que si uno aprueba uno de estos ramos, después los ramos reprobados simplemente se pueden dar y no todos los ramos nuevamente”.

En tanto, Lissette Cox, estudiante de tercer año, explicó que el examen de grado es considerado anticuado y restrictivo, “la otra problemática, es el hecho de la poca imparcialidad por parte de los profesores y la poca concordancia que hay entre materias que pasa uno u otro profesor. Por ejemplo, en Derecho Civil nos pasa en cierta materia un profesor desde cierto ámbito y otro profesor nos pasa una muy distinta. Llegamos a la evaluación del examen de grado y la persona que nos evalúa tiene una visión muy distinta de lo que nos han enseñado en el lapso de toda la carrera”.

Como mencionamos anteriormente, los estudiantes han manifestado que desde la Escuela de Derecho, se están llevando a cabo las pruebas de las materias a pesar que se encuentran en paro.

Para Cox, explicó “la escuela ya reprogramó todos los exámenes y se están tomando. La cosa es que la mayoría del estudiantado no está concurriendo a rendir los exámenes, porque de hecho ayer se llevó a cabo una votación para ver si se iba a deponer la paralización y la mayoría estimo que todavía no es tiempo de hacerlo porque no tenemos respuestas concretas”.

Por su parte, Francisca Zavala, agregó, “la universidad está desconociendo la paralización, obligándonos a ir a dar exámenes siendo que se realizó forma debida, o sea, cumplimos con todo lo del estatuto al momento de la votación”.  

Falta de Infraestructura 

Otro de los puntos que motivaron la paralización son las condiciones de infraestructura en la Escuela de derecho, “Tenemos solo siete salas y diez baños para más de 500 personas. Muchos baños están en mal estado: llaves sueltas, sin dispensadores de jabón o rotos. No contamos con espacios techados o adecuados para refugiarnos en días de lluvia, y la solución de la universidad fue entregarnos cuatro mesas, lo que claramente no es suficiente”, añadió una estudiante de cuarto año que prefirió resguarda su identidad.

Respuesta de la universidad

Ante esta situación, desde la Universidad Católica del Norte, indicaron “La UCN ha participado activamente en todas las instancias de diálogo con los y las estudiantes de la Escuela de Derecho, abordando sus inquietudes de manera proactiva y constructiva. Como resultado de estas conversaciones, se han acordado diversas propuestas para responder a las necesidades planteadas por el alumnado, fomentando un ambiente de entendimiento mutuo y colaboración”.

Con respecto a que los estudiantes tengan que rendir los exámenes, la casa de estudios manifestó, “en estos momentos de cierre de semestre, la universidad asegura que los exámenes finales programados para la carrera de Derecho se llevarán a cabo conforme a la calendarización publicada, garantizando así la continuidad del proceso formativo. Se han adoptado todas las medidas necesarias para asegurar que la rendición de estas evaluaciones se realice en condiciones de normalidad, en un ambiente de respeto”.

Más Noticias de ElDia

Grupo Hechizo cerrará con su cumbia la tradicional Fiesta de San Pedro en Tongoy

Grupo Hechizo cerrará con su cumbia la tradicional Fiesta de San Pedro en Tongoy

El municipio de Coquimbo y los trabajadores del mar ofrecerán una jornada llena de actividades, destacando las tradiciones, cultura y la fe de un rubro que define la identidad coquimbana. El alcalde Manouchehri invitó...

Hace 12 horas
Coro de Niños del Colegio Francisco Palau llevará su canto a Isla de Pascua

Coro de Niños del Colegio Francisco Palau llevará su canto a Isla de Pascua

El coro es dirigido por la profesora y directora coral Sofía Lagos Viola, quien desde el año 2021 prepara a niños y niñas desde los 6 años en el Colegio Francisco Palau de La Serena.

Hace 13 horas
Intentaba huir desde Santiago: quién es el detenido por secuestro de exalcalde Gonzalo Montoya

Intentaba huir desde Santiago: quién es el detenido por secuestro de exalcalde Gonzalo Montoya

La captura la realizó durante las últimas horas un equipo de la BIPE Antisecuestros de la PDI, luego de diversas diligencias para poder dar con la banda que raptó a la exautoridad.

Hace 14 horas
Literatura y estrellas se unen: Vicuña se prepara para  vivir el AstroFest

Literatura y estrellas se unen: Vicuña se prepara para vivir el AstroFest

La actividad marcará el cierre de la exitosa X Feria del Libro Gabriela Mistral, con una jornada dedicada al astroturismo, la astronomía y el patrimonio cultural del Elqui.

Hace 15 horas
Inconsistencias derivan en rechazos de rendiciones de candidatos a alcalde

Inconsistencias derivan en rechazos de rendiciones de candidatos a alcalde

El Día tuvo acceso a las justificaciones de gastos de los aspirantes al sillón edilicio en distintas comunas, las que debido a falta de respaldos u otras omisiones, resultaron objetadas. Consultados al respecto,...

Hace 16 horas
Ovalle: Fatal colisión en la Ruta 5 deja un fallecido y cuatro heridos

Ovalle: Fatal colisión en la Ruta 5 deja un fallecido y cuatro heridos

La víctima fatal era el conductor de un furgón que impactó a un camión estacionado.

Hace 17 horas
Desvinculan a colectivero acusado de intentar abusar de una menor de edad en La Serena

Desvinculan a colectivero acusado de intentar abusar de una menor de edad en La Serena

Cercanos a la adolescente, en tanto, lamentaron que el tribunal haya dictado sólo una prohibición de acercarse a la joven, pese a que el imputado cuenta con diversos antecedentes por otros delitos. Por su parte, desde...

Hace 18 horas
Denuncian riesgo sanitario y ambiental por rotura de tubería en Coquimbo

Denuncian riesgo sanitario y ambiental por rotura de tubería en Coquimbo

Los trabajadores de dicho espacio denunciaron que, hace una semana, una empresa contratista dañó con maquinaria pesada la tubería de la planta elevadora de aguas servidas mientras trabajaban en la caletera del...

Hace 18 horas