VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Un estudio investigó qué es lo que hace que alguien sea "cool". Los investigadores encuestaron a 5.943 personas de varios países, revelando que la gente genial tiene 6 atributos aparentemente universales.

Un estudio de gran tamaño, publicado en Journal of Experimental Psychology, identificó cuáles son los 6 atributos que hacen que una persona sea considerada “cool”.

Se analizaron las respuestas de 5.943 encuestados en Australia, Chile, China (Continental y Hong Kong), Alemania, India, México, Nigeria, España, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía y Estados Unidos.

Los resultados mostraron que muchos de los atributos asociados con “la gente genial”, se asocian las personas buenas, sin embargo, “genial y bueno no son lo mismo”, aclara el paper.

La encuesta encontró que las personas cool son: poderosas, hedonistas, aventureras, autónomas, abiertas y extrovertidas.

Todd Pezzuti, profesor asociado de marketing en la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile, que fue coinvestigador principal del estudio, dijo a CNN que “lo más sorprendente fue ver que los mismos atributos emergen en todos los países“.

“Ya sea China, Corea, Chile o Estados Unidos, a la gente le gusta la gente que rompe barreras y genera cambios. Así que diría que ser cool representa algo más fundamental que la etiqueta de cool”, reflexionó.

¿Qué hace a una persona “cool”?

Los investigadores pidieron a los participantes que pensaran en una persona de sus vidas que consideraran genial, poco genial, buena o mala. Luego, se les pidió la describieran siguiendo la escala de personalidad Big Five y el Cuestionario de Valores de Retrato.

La escala es un modelo científico que se usa para describir rasgos de personalidad, y el cuestionario está diseñado para medir los valores básicos de una persona.

A las personas buenas, las relacionaron con atributos como la calma, la consciencia, la universalidad, la amabilidad, la calidez, la seguridad, la tradición.

Asimismo, identificaron un rasgo de conformidad con ser una buena persona, más que con querer ser una persona genial. También había algunos rasgos superpuestos, como ser capaz, que se atribuyó tanto a personas buenas como a personas geniales.

La moral sería lo que diferencia los buenos de los geniales, dijo por su parte Caleb Warren, profesor asociado de marketing en la Universidad de Arizona, también coinvestigador del estudio, en un comunicado.

“Para ser considerado genial, alguien suele tener que ser algo agradable o admirable, lo que lo asemeja a la gente buena. Sin embargo, las personas geniales suelen tener otros rasgos que no se consideran necesariamente ‘buenos’ en sentido moral, como ser hedonistas y poderosos”, aclaró.

La investigación tuvo una sola limitación, y fue que solo se incluyó en las encuestas a personas familiarizadas con el concepto de “persona cool”, sin considerar que existen culturas donde no es relevante, como en las civilizaciones más aisladas, por ejemplo.

No sabemos qué encontraríamos en culturas supertradicionales como tribus de cazadores y recolectores o grupos de agricultores de subsistencia”, explicó Pezzuti.

“Una cosa que propondríamos es que en esas culturas, la gente cool no tiene un papel tan importante porque la innovación, o la innovación cultural, no es tan importante en ellas. Así que diría que la gente genial probablemente esté presente en esas culturas, pero su papel no es tan importante y probablemente no sean tan admirados como en otras culturas”, señaló.

Referencia:

Pezzuti, T., Warren, C. y Chen, J. Cool people. Journal of Experimental Psychology, 2025.