por Genbeta
17 de julio de 2025
Francia anunció un gran plan que tiene el objetivo de reducir el gasto público del país pero mediante el que la ciudadanía se verá muy afectada, también los trabajadores y sus derechos laborales. Concretamente, el Gobierno francés quiere llevar a cabo un ajuste presupuestario de 43.800 millones de euros para 2026.
Las medidas están siendo muy polémicas porque, al mismo tiempo, han anunciado que se permitirá aumentar el gasto en defensa el próximo año y hace unos pocos días ya había anunciado un nuevo aumento del gasto militar. Cuando Emmanuel Macron francés llegó a la presidencia en 2017, el país galo solo gastaba 32.000 millones de euros en el ámbito militar. Ahora, con el aumento anunciado Francia invertirá 64.000 millones de euros en defensa en 2027.
Por ahora debe aprobarse esta medida y diversos partidos de la oposición de diferentes corrientes políticas se han mostrado en contra. Sin embargo, François Bayrou, primer ministro francés, ha dicho que está dispuesto a aplicar el artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar el presupuesto sin votación parlamentaria, aunque con el riesgo de enfrentarse a una moción de censura.
La deuda pública francesa cerró el primer semestre en 3,3458 billones de euros, un 114% del PIB nacional.
Quiénes y qué se verían afectados por el recorte en Francia
Pensiones. El plan contempla congelarlas, para mantenerlas al nivel de este 2025. No se revalorizarán de acuerdo a la inflación. Los jubilados también verán eliminada su exención fiscal por gastos profesionales.
Prestaciones por desempleo. El plan es recortar la cantidad de dinero que se da a las personas que quedan sin trabajo y dar esta prestación por menos tiempo.
Festivos. Francia tiene 11 días festivos, tres menos que España y el primer ministro quiere quitar dos más: posiblemente el Lunes de Pascua y el 8 de mayo, que es la conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Según el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos, cada día festivo supone una pérdida de unos 1.500 millones de euros, es decir 0,06 puntos del PIB.
Reducción del empleo público. Menos funcionarios. La propuesta contempla que no se van a reemplazar a uno de cada tres funcionarios públicos cuando se jubilen.
Rentas altas y un aporte solidario. François Bayrou también anunció la creación de una "contribución solidaria" para los franceses "más afortunados", subrayando que "el esfuerzo de la nación debe ser justo" para sanear las finanzas públicas. Esta contribución "debe involucrar a las rentas más altas en el esfuerzo nacional".
Atajar el fraude. Anunció que para otoño quiere aprobarse un proyecto de ley "contra el fraude social y fiscal" para "detectarlo mejor, sancionarlo y recuperar el dinero perdido".
Revisar "lagunas fiscales". Dijo también que quería actuar sobre "las lagunas fiscales y de seguridad social que benefician principalmente a los hogares más ricos y a las grandes empresas".
Impuestos. Las escalas impositivas no se incrementarán en función de la inflación, como ocurre en otros años.
Prestaciones sociales. También se mantendrán a niveles de 2025 y no aumentarán aunque se incremente la inflación.
Imagen | Foto de Rodrigo Kugnharski en Unsplash
-
La noticia
Francia recortará mucho gasto público y lo primero que va a tocar son los derechos de los trabajadores: quieren quitar festivos
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Bárbara Bécares
.