por ElDia
3 de julio de 2025
El Servicio Electoral rechazó parte de las rendiciones de los ingresos y gastos de los excandidatos a gobernador regional, Javier Vega (PC), Wladimir Pleticosic (DC) y Carlos Ruiz Benítez (Amarillos), ante lo cual, decidieron apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones con la documentación correspondiente.
En el caso de la carta del PC, Javier Vega, el SERVEL rechazó la rendición de cuentas –en una primera instancia- por la falta de acreditación de los gastos y la ausencia de respuesta formal a las observaciones emitidas por el servicio.
En este contexto, el candidato solicitó un reembolso por $28.100.000, pero el total fue desestimado por no cumplir con la normativa ni acreditar debidamente los gastos de campaña.
Respecto a dichos gastos, figuran servicios de asesorías comunicacionales, las cuales fueron rechazadas, ya que no se entregaron informes, evidencias ni documentación que acreditara que esos servicios fueron efectivamente prestados durante el periodo de campaña.
Además, tampoco se presentaron registros de publicaciones, evidencia de la ejecución de estrategias comunicacionales ni reportes de prensa vinculados a la candidatura, por lo que dicho ítem fue rechazado en su totalidad.
Junto con lo anterior, también se objetaron gastos menores sin respaldo adecuado, como una boleta por un almuerzo por 3 mil pesos en un clásico local de venta de completos, ya que no se acreditó la relación directa con la campaña ni la pertinencia del gasto.
Consultado al respecto, Javier Vega, indicó que “efectivamente, la primera rendición fue rechazada. Tuvimos algunas faltas de antecedentes los cuales se remitieron y fue aprobada. Lo que me comunica mi administradora de cuenta es que se habrían entregado los últimos antecedentes también para la segunda vuelta”.
Vega agregó que “no hay ningún problema para nosotros, pues todo lo que se gastó tiene respaldo. Teníamos algunas incongruencias que tienen que ver con quién habían sido dirigidas las facturas, que por la confusión de parte nuestra, se hicieron a mi nombre cuando había que hacerlo a nombre del partido”.
En esa línea, subrayó que “ahí es donde tuvimos que hacer las aclaraciones y estaríamos a la espera de la subsanación de la segunda vuelta que es lo que faltaría. Por lo tanto, estamos muy tranquilos porque no tenemos nada que esconder”.
RUIZ: A LA ESPERA DE LA RECTIFICACIÓN FINAL
Por su parte, si bien la rendición del candidato de Amarillos a gobernador regional, Carlos Ruiz Benítez, no fue rechazada en su totalidad, sí se presentaron observaciones relevantes que, no obstante, ya fueron subsanadas, ya que logró complementar parte de la información solicitada y responder a las observaciones dentro de los plazos, aunque se evidenciaron falencias en la entrega inicial de los antecedentes.
Entre las observaciones iniciales, se registraron gastos sin respaldo suficiente y aportes propios no justificados, con montos que llegan a los $2 millones en aportes en especies o servicios.
Según el Servicio Electoral, no se entregó en primera instancia la documentación que acreditara la fuente de financiamiento ni la valorización de los aportes. Posteriormente, el candidato presentó los certificados y subsanó la observación.
Otro los puntos observados fueron los servicios sin informes de actividades como el que dice relación a la contratación de un chofer y fotógrafo para la campaña, lo que se subsanó con la presentación de imágenes, capturas de pantalla y un cronograma de trabajo.
Otro gasto que fue observado –por un total de 600 mil pesos- fue el apoyo a brigadistas, redes sociales, instalación y retiro de propaganda, por el cual, inicialmente, no se entregaron pruebas ni informes específicos de las actividades, aunque fue subsanado con el informe correspondiente.
El proceso, entonces, cerró con las observaciones corregidas y el SERVEL verificó los antecedentes complementarios y aceptó los documentos presentados como respaldo de los gastos objetados inicialmente.
“Primero aclarar, que mi rendición fue aprobada con observaciones, y solo tuve un rechazo puntual, por un tema de formalidad y extemporaneidad, ya que mi rendición no fue rechazada sino solo un ítem de gasto rechazado, por forma, dado que el SERVEL adujo en su resolución final, que yo no delegué formalmente”, explicó al respecto, Carlos Ruiz.
PLETICOSIC TAMBIÉN APELÓ
En el caso de Wladimir Pleticosic, candidato de la DC al gobierno regional, su rendición de cuentas también enfrentó observaciones importantes.
Al respecto, el SERVEL detectó diferencias entre lo declarado y los documentos tributarios presentados, gastos duplicados, propaganda no ingresada al sistema formal y pagos fuera de los canales autorizados.
En ese sentido, Pleticosic no logró justificar varios de los gastos observados, y aunque el proceso no fue rechazado por completo, las objeciones alcanzaron cifras relevantes, con diferencias superiores a $24 millones, según se desprende de la resolución del organismo electoral.
En cuanto al detalle de gastos objetados, figura propaganda en radioemisoras no declarada y gasto duplicado en arriendo de inmuebles para propaganda. Además, se declararon gastos de propaganda en redes sociales cuyos documentos no mencionan ni identifican la candidatura de Pleticosic.
Así, el reembolso solicitado no coincidía con los documentos tributarios presentados y la cifra declarada no pudo ser respaldada con los formularios auxiliares ni con documentación tributaria correspondiente.
En conversación con la excarta de la DC, sostuvo que “a diferencia de otros años, el SERVEL ha estado mucho más riguroso en la revisión de las rendiciones. Los candidatos por normativa trabajamos con administradores electorales, los que una vez finalizadas las campañas comienzan a hacer las rendiciones. En el caso nuestro, nosotros presentamos nuestra rendición en el momento indicado, y me llegó una notificación en el mes de abril donde se rechazaban parte de la rendición y nos dan un plazo, por ley, para poder subsanar ese esas observaciones”.
En esa línea, señaló que “nosotros ya las subsanamos y las enviamos en el mes de mayo, y ahora estamos a la espera de cuál va a ser el la resolución que va a tomar, no el SERVEL, sino que es el Tribunal Calificador de Elecciones el que tiene que resolver”.
En su caso, agregó, “a mediados del mes de junio, llegó un documento del tribunal que subsanaba la observación y en este rato estamos esperando a que nos den el visto bueno. Hasta ahora, por supuesto, no hemos tenido ninguna otra información más que la que informé”.
En tanto, aseguró que, si bien esta situación les ocurrió a varios candidatos, valoró que el Estado ejerza un mayor de control de los dineros que provienen del erario fiscal, con tal de asegurar una mayor transparencia y eficiencia en su uso.