por CNN Chile
8 de julio de 2025
Ketamina en vuelo de la FACh: Qué es, cómo se usa y cuáles son sus efectos

Cerca de 4 kilos de ketamina fueron incautados durante un vuelo institucional de la FACh. A raíz de este hallazgo, surgen interrogantes clave: ¿qué se sabe sobre esta sustancia y cuáles son los riesgos que representa para la salud? El toxicólogo Fernando Torres entrega las respuestas.
En medio de un control rutinario a un vuelo institucional de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con destino a Santiago, fueron incautados cerca de 4 kilos de ketamina. A raíz del hallazgo, cinco funcionarios fueron desvinculados de la institución.
Pero, ¿qué se sabe de esta sustancia y por qué su uso genera tanta preocupación? Fernando Torres, toxicólogo y director de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello (UNAB), explica que la ketamina es un anestésico originalmente utilizado en medicina veterinaria, aunque también se emplea en anestesia humana y en ciertos tratamientos médicos. No obstante, su uso recreativo está asociado a efectos alucinógenos y disociativos, lo que ha impulsado su circulación ilegal.
Efectos y vías de administración
De acuerdo con Torres, la ketamina actúa sobre distintos neurotransmisores, como la noradrenalina, la dopamina y la serotonina, lo que provoca efectos psicodélicos y disociativos. Se puede administrar por diversas vías: intravenosa, intramuscular, nasal, oral, pulmonar o rectal.
“La vía inyectable es la más eficiente en cuanto a la rapidez e intensidad de los efectos que puede generar en el organismo humano. Tiene una vida media de dos a tres horas, lo que significa que demora ese tiempo en reducir su concentración en el cuerpo a la mitad”, señala el especialista. En contraste, la vía oral presenta una absorción parcial, ya que solo un pequeño porcentaje es metabolizado por el hígado.
¿Cómo se usa y por qué es peligrosa?
La ketamina es uno de los componentes utilizados para la elaboración del “tussi” o “cocaína rosada”, y ha sido asociada también a delitos de sumisión química. Según advierte Torres, la mezcla de esta droga con alcohol puede provocar graves daños en el sistema cardiovascular y renal.
“A dosis bajas, los consumidores pueden experimentar náuseas, vómitos, visión borrosa y sedación. A dosis más elevadas, se presentan alucinaciones, euforia, vértigo, confusión, desorientación, amnesia retrógrada, paranoia e incluso la muerte si se superan los 100 mg”, explica.
Torres subraya que, debido a sus efectos anestésicos, esta sustancia puede dejar inconsciente a una persona, lo que facilita la comisión de delitos como robos, agresiones físicas e incluso abusos sexuales.