por Hipertextual
3 de julio de 2025
Meta está desarrollando una IA que busca curar la epidemia de soledad. Un reporte afirma que la compañía está entrenando chatbots personalizados para iniciar conversaciones. La IA de Meta podrá mensajearte de la nada para darte consejos o preguntarte cómo estás, aunque detrás de esa interacción se esconde un objetivo siniestro.
De acuerdo con Business Insider, Meta trabaja en un proyecto de capacitación conocido como Proyecto Omni. El objetivo de la compañía es convertir a sus chatbots en una IA proactiva que pueda enviar mensajes a los usuarios. Meta dice que quiere combatir la soledad de las personas con amigos virtuales, aunque el objetivo principal de estos bots es aumentar las interacciones para obtener mayores ganancias a largo plazo.
Si bien el uso de chatbots se aprovecha más en cuentas comerciales o de influencers, Meta quiere que su IA esté disponible para todos. Los usuarios pueden crear un bot en AI Studio y marcarlo como privado para interactuar solo con él, o generar una IA con cierta personalidad que les ayude con tareas del hogar, como un chef que sugiere recetas o un diseñador de interiores que ofrece consejos de decoración.
En el fondo, el comportamiento del chatbot será el mismo: enviar un mensaje y mantener la conversación activa para aumentar la retención de usuarios de Meta.
Cómo funciona la IA de Meta que te mensajea sin que se lo pidas
Según Meta, los chatbots solo envían mensajes después de que el usuario inicia una conversación. La empresa sabe que las conversaciones no deseadas son mal vistas y siempre se bloquean o marcan como spam. Es por ello que la IA seguirá ciertos lineamientos para no fastidiar a los usuarios.
Para que el chatbot pueda mensajearte, primero deberás enviar, al menos, cinco mensajes durante los últimos 14 días. Si se cumple ese requisito, el seguimiento se activa y el bot te envía un mensaje de seguimiento. Si el usuario no responde, el chatbot no te volverá a mensajear, y si la conversación permanece inactiva por dos semanas, el seguimiento se deshabilita.
Para pulir estas interacciones, Meta está echando mano de la empresa Alignerr, quien se encarga de simular las conversaciones para revisar la calidad del texto. Como ocurre en otros sistemas de IA, la empresa de Mark Zuckerberg aplicará sus reglas y evitará contenido dañino o sensible.
El Proyecto Omni es una estrategia para que la IA de Meta se sienta más personal y la empresa se tomará su tiempo. El reporte señala que ya se están llevando a cabo las pruebas, aunque no existe información sobre cuándo estarán disponibles.
Aunque el tipo de interacciones no suena muy alejado de lo que ya vemos en los bots de WhatsApp, el hecho de que Meta esté detrás de la iniciativa siempre genera desconfianza. La compañía ha sido acusada de priorizar las ganancias sobre la salud mental de sus usuarios, un tema que ya le causó problemas legales.