por Hipertextual
3 de julio de 2025
La NASA ha confirmado que un cometa interestelar se encuentra de visita en nuestro sistema solar. Se trata de 3I/ATLAS, que se avistó el pasado 1 de julio y desde entonces despertó el interés —y entusiasmo— de científicos e investigadores abocados al estudio del espacio.
La detección del objeto se produjo a través de un telescopio de vigilancia situado en Río Hurtado, Chile, y de inmediato se especuló con que podría tratarse de un cometa interestelar. Esto finalmente fue corroborado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que ofreció algunos detalles interesantes de este objetivo.
Bajo la denominación oficial 3I/ATLAS, el cometa interestelar ahora se encuentra bajo seguimiento de múltiples telescopios y observatorios en diferentes partes del mundo. Según publicó la agencia espacial estadounidense, su ingreso al sistema solar se produjo desde la dirección de la constelación Sagitario.
Las propiedades físicas de 3I/ATLAS se encuentran bajo investigación, de modo que la NASA aún no ha ofrecido detalles en tal sentido. Lo mismo ocurre con su tamaño, aunque existen estimaciones preliminares que hablan de que podría medir hasta 20 kilómetros de diámetro. Claro que esto aún no se ha oficializado y los expertos esperan a recabar la mayor cantidad posible para ofrecer datos específicos en tal sentido.
La presencia de un cometa interestelar en el sistema solar es una oportunidad sin igual para aprender tanto como sea posible. Investigadores ya vaticinan la presencia de hielo en este objeto, lo que podría dar lugar a la existencia de moléculas orgánicas. Los próximos meses serán cruciales para posar todas las miradas sobre este visitante.
¿Es el cometa interestelar 3I/ATLAS un peligro para la Tierra?
No, la NASA ha sido contundente en su informe respecto de este asunto. El cometa interestelar 3I/ATLAS no representa ningún tipo de riesgo o amenaza para la Tierra. Durante su paso por el sistema solar se mantendrá a una distancia no menor a los 240 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Según las proyecciones del JPL, los telescopios terrestres podrán observar el cometa interestelar 3I/ATLAS hasta el mes de septiembre. Luego se producirá una interrupción hasta principios de diciembre, puesto que pasará demasiado cerca del Sol como para permanecer visible. Se estima que su máximo acercamiento a la estrella central se producirá alrededor del 30 de octubre.
Uno de los puntos más curiosos de la visita del cometa 3I/ATLAS es que se trata de apenas el tercer objeto interestelar que llega al sistema solar. El primero fue Oumuamua, que se halló en octubre de 2017 y despertó todo tipo de teorías conspirativas sobre que en realidad era una nave alienígena. Mientras que el segundo, 2I/Borisov, apareció en 2019.
Como el descubrimiento del cometa interestelar 3I/ATLAS aún es muy reciente, todavía queda mucho por conocer y aprender. El trabajo de científicos, investigadores, observatorios y agencias espaciales en los próximos meses será fundamental para recolectar la mayor cantidad posible de información.