por Hipertextual
3 de julio de 2025
La saga de Jurassic Park, desde el año 2015 titulada Jurassic World, acaba de estrenar su séptima entrega, que en orden cronológico sigue situándose después de todas las anteriores. La historia arrancó en el año 1993 de la mano de Steven Spielberg. Pero, tras revolucionar el mudo del cine, la franquicia comenzó a expandirse. Siete cintas y quizá más en camino, aunque no todas de la misma calidad.
De hecho, la saga Jurassic Park cuenta con valoraciones muy distintas según de qué película se trate. De hecho, a nivel general solo hay consenso en cuál es la mejor de todas. pero, a partir de ahí, en el resto entran en juego factores como la nostalgia, el guion, los efectos especiales, los personajes... Dependiendo de lo que se valore, se tienen unas preferencias u otras. Nosotros lo tenemos claro y este es nuestro orden de las sagas Jurassic Park y Jurassic World.
Orden de Jurassic Park / Jurassic World de mejor a peor
Jurassic Park
Por supuesto, la mejor de todas las películas de Jurassic Park y de Jurassic World, la primera en este orden, no puede ser otra que la original. Steven Spielberg llevó a la pantalla por primera vez unos dinosaurios que parecían de verdad, se sentían reales. Combinando animatrónicos y unos impresionantes efectos especiales para la época, deslumbró al planeta entero y dio paso a un nuevo tipo de cine. Una joya eterna que podríamos ver una y otra vez sin cansarnos jamás.
La historia de Jurassic Park narra la historia del multimillonario John Hammond, que consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana.
Jurassic World
Tuvieron que pasar más de veinte años para que Jurassic Park tuviese una digna heredera, Jurassic World, que se sitúa en un celebrable segundo puesto en este orden. Universal Pictures buscó revitalizar la saga con nuevos personajes y aportando una historia parecida pero con añadidos. Entre ellos, secuencias de acción aún más espectaculares y más peso a sus personajes humanos.
Jurassic World se ambienta veintidós años después de lo ocurrido en Jurassic Park. La Isla Nublar ha sido transformada en un enorme parque con versiones "domesticadas" de algunos de los dinosaurios más conocidos. Cuando todo parece ir sobre ruedas y ser el negocio del siglo, un temible nuevo dinosaurio creado con manipulación genética de su ADN, y que resulta ser mucho más inteligente de lo que se pensaba, se escapa de su recinto y comienza a causar estragos entre los visitantes del parque.
Jurassic World 4: El Renacer
El podio de este orden de Jurassic Park lo completa el último estreno, Jurassic World: El Renacer. Esta cinta supone un nuevo punto y aparte en la franquicia, dejando atrás todo lo visto anteriormente para presentar nuevos personajes. Dirigida por Gareth Edwards y con Scarlett Johansson, Jonathan Bailey y Mahershala Ali como protagonistas, ha generado opiniones dispares. Pero, bajo nuestro punto de vista, es un estupendo nuevo reboot con algunas de las mejores escenas de acción y de dinosaurios de la saga.
Jurassic World: El Renacer sigue a una expedición que debe acudir a una de las pocas islas en las que los dinosaurios sí han logrado sobrevivir al mundo actual. Allí, su misión será obtener tres muestras de sangre con las que poder crear nuevas medicinas que revolucionen la industria farmacéutica y salven millones de vidas. Pero, al llegar, descubrirán que estos animales -que en realidad son monstruos creados artificialmente- son aún más peligrosos y letales de lo que creían.
Jurassic World 2: El reino caído
El español Juan Antonio Bayona (La sociedad de la nieve) recibió en 2017 el encargo titánico de dirigir una nueva película jurásica. La misión no era fácil, pues tenía que encontrar un enfoque original y diferente para no estancarse. Así, Jurassic World: El reino caído se convirtió en la película más diferente y arriesgada de la saga desde la original. Y es que el cineasta sacó a los dinosaurios al mundo humano, combinándolo con dilemas éticos sobre ingeniería genética, estrategia militar, capitalismo y un delicioso toque de terror oscuro.
Al principio de Jurassic World: El reino caído, una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático. Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora lidera el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady, el ex entrenador de dinosaurios que trabajó en el parque, para que la ayude a evitar la extinción total de los dinosaurios.
Jurassic Park 2: El mundo perdido
Dado el éxito de la original, Jurassic Park pronto tuvo secuela. Jeff Goldblum regresó como protagonista para viajar a una nueva isla y encontrarse con aún más dinosaurios. Una cinta que repitió fórmula pero que, sin ser particularmente original, sí es muy disfrutona. Con los años ha ganado sobre todo entre los fans que por aquel entonces eran niños o adolescentes y crecieron con ella.
Cuatro años después del desastre ocurrido en el Parque Jurásico de la isla Nublar, John Hammond revela a Ian Malcolm que existe otra isla en la que se criaban los dinosaurios antes de ser transportados a la Isla Nublar. Ian, acompañado por dos expertos, deberá acudir a la Isla Sorna para rescatar a una científica, aunque los planes cambiarán drásticamente.
Jurassic Park 3
La peor de la trilogía original es también la última. Jurassic Park 3 trajo de vuelta a Sam Neill, pero perdió a Steven Spielberg. Y eso se nota una barbaridad. Joe Johnston intentó sustituir al genio pero la película no consigue encontrar nunca su voz. Es vacía y aburrida, perdiendo buena parte de la emoción que había dominado en las dos entregas anteriores.
El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de una pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna, poblada por dinosaurios creados genéticamente. Tras un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente. Y es que el muchacho se ha perdido en la isla tras un accidente de parapente.
Jurassic World 3: Dominion
La que se lleva la palma a pero película de Jurassic Park y Jurassic World en este orden no puede ser otra que Jurassic World: Dominion. La tercera parte de la segunda trilogía llegaba a los cines con ambiciones desatadas. Había unido a los protagonistas de ambas sagas para un cierre épico y espectacular. Cuál fue la sorpresa cuando su historia era aburrida y cero interesante. Para colmo, unas langostas gigantes tenían más peso y protagonismo que los dinosaurios.
Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, los dinosaurios ahora conviven -y cazan- con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio remodelará el futuro y determinará, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación.