por IGN España
20 de junio de 2025

¿Recuerdas cuando en marzo de 2025 mucha gente afirmaba que la era de los remakes de acción real había llegado a su fin? Fue entonces cuando se estrenó Blancanieves, de Disney, y fracasó estrepitosamente. Poco después, Disney suspendió el remake de Enredados que estaba desarrollando. Independientemente de si el momento en que se tomó esa decisión fue una coincidencia o no, muchos comenzaron a especular que el rendimiento de Blancanieves tuvo un enorme efecto dominó que podría poner fin a estas nuevas versiones que tantos despreciaban.
Pero entonces llegó el remake Lilo y Stitch y se convirtió en un éxito instantáneo.
Y ahora Universal se suma a esta tendencia con el estreno de su primer remake de una película animada de su propio catálogo. La versión de acción real de Cómo entrenar a tu dragón, de DreamWorks, ya está proyectándose en los cines.
Ah, y Disney estrenará el año que viene el remake de Vaiana. Y teniendo en cuenta que la película animada Vaiana 2 recaudó más de 1.000 millones de dólares en taquilla hace sólo unos meses, parece probable que esta también sea un éxito.
Así que sí, parece que esto no va a detenerse pronto. Es posible que Disney se vuelva más selectivo a la hora de elegir qué películas rehacer, sobre todo porque es bastante evidente que, salvo excepciones, hay muchas más posibilidades de éxito al rehacer una película que se estrenó en los años 90 (o incluso más recientemente) debido a que sigue teniendo mucha relevancia para una audiencia relativamente joven que creció con ella, sin mencionar a los niños de hoy a quienes se les ha transmitido. En cambio, algo como Blancanieves, que ya tiene casi 90 años, no conecta igual. Pero está claro que esta práctica sigue siendo rentable, y se rumorea que, sorprendentemente, a los estudios cinematográficos les gusta el dinero (preveo que en un futuro no muy lejano veremos las versiones de acción real de películas como Frozen, Encanto y, sí, Enredados).
Es posible que Disney se vuelva más selectivo a la hora de elegir qué películas rehacer
El éxito financiero no equivale a calidad, por supuesto, y todo este esfuerzo por "rehacer el catálogo clásico" es bastante cínico si consideramos el impulso corporativo predominante de sacar películas que se cree que venderán muchas entradas, aunque pocas de ellas nazcan por motivos artísticos. Y algunas de ellas han tenido resultados dolorosos, sin duda, como el remake de Pinocho de Disney. O el caso de El Rey León de 2019 (técnicamente sigue siendo una película de animación, pero ahora "fotorrealista"), que sí, fue un gran éxito, pero también era una película que contenía todos los puntos de la trama original con muy poco de su corazón y emoción.
Y, sin embargo, creo que la gente exagera al enojarse tanto con estas películas. Recuerdo que hace unos años un amigo mío se quejaba de que Disney intentaba reemplazar todas las versiones originales con estas nuevas. Pero nunca he pensado que fuera así, y creo que es bastante obvio si se observa cómo comercializan estos títulos a largo plazo, incluso cuando los remakes son éxitos de taquilla. Pensemos en La Bella y la Bestia de 2017, que fue un gran éxito que recaudó 1.000 millones de dólares. Unos años más tarde, si vas a comprar productos de La Bella y la Bestia, ¿qué versión vas a encontrar? Desde luego, no es la de acción real, ya que casi todo se basa de nuevo en la versión original de los personajes.
Supongo que eso alimenta aún más la visión cínica y enfocada en lo comercial que muchos fans tienen sobre toda esta idea de los remakes, ya que creo que Disney sabe perfectamente que esto siempre será así a largo plazo, incluso cuando estas películas les generen enormes ganancias en su estreno. Se producen porque la gente ya ama esa historia y, muchas veces, estará dispuesta a ver una nueva versión de ella. Pero, al final, la versión original sigue siendo la principal para la mayoría de los fans, y Disney también entiende que esa es la "verdadera" versión, si hubiera que elegir una.
Eso es así incluso cuando el remake es mejor que el original. Y sí, eso ha ocurrido, ¡incluso en Disney! El Libro de la Selva de 2016 y Peter y el dragón del mismo año (lo sé, ambas versiones son híbridas de acción real y animación) fueron mejores en su segunda versión y parecen logros artísticos más sólidos. Pero en los parques Disney, cuando se representa a Mowgli, sigue pareciendo el niño de los dibujos animados de 1967.
En cuanto a la cosecha de remakes que estamos viendo hoy en día, sí, Blancanieves fue un gran desastre (además de ser mucho menos relevante para el público más joven), pero yo soy de los que piensan que la nueva Lilo y Stitch es una versión muy buena de lo que ya sabíamos que era una gran historia. Hay incluso un par de aspectos de la nueva versión que me gustan más, como el papel ampliado de Nani (no, no creo que "abandonara a Lilo" al final de la película), aunque, claro, si me dijeran que sólo puedo ver una versión durante el resto de mi vida, me quedaría con la original.
Pero hay buenas noticias: ¡no tengo que tomar esa decisión y tú tampoco! Puedes ver la nueva o pasar de ella. Puede ser un gran éxito o un fracaso. Pero te seguirán dejando ver la original y se asegurarán de que esté fácilmente disponible porque saben que la gente siempre querrá verla y, como siempre, les gusta ganar dinero.
También he visto Cómo entrenar a tu dragón (2025), y es uno de esos casos en los que una historia maravillosa vuelve a contarse bien y, afortunadamente, logra transmitir emociones genuinas hacia el final. Aunque, en este caso, hay un obstáculo un poco mayor en las primeras escenas si ya conoces la película animada, ya que la nueva versión la replica de forma tan fiel que llega a sentirse demasiado limitada y encorsetada por decisiones tomadas hace 15 años, a pesar de que uno de los directores de la versión animada original también está detrás de este remake.
Vi llorar en el cine a gente que, según descubrí, nunca había visto la original
Y, sin embargo, vi llorar en el cine a gente que, según descubrí, nunca había visto la original. La historia sigue funcionando en esta versión, así que logró conmoverlos. Se podría decir: "¡Pues esas personas deberían ver la original!". Y estoy de acuerdo, eso sería lo ideal. Pero también sé que algunos de ellos quizá no lo hagan pronto, y que es el estreno de la nueva película lo que les lleva a verla por fin, pero espero que después les lleve a ver la versión animada.
Universal ya ha encargado una secuela de la película de acción real de Cómo entrenar a tu dragón, por lo que se sienten bastante optimistas sobre el rendimiento de la película. Y, sin embargo, el mes pasado, en medio de la campaña publicitaria del estudio para promocionar la película de acción real, se inauguró la gran atracción How to Train Your Dragon - Isle of Berk como parte del nuevo parque temático Epic Universe en Universal Orlando Resort. ¿En qué versión de Cómo entrenar a tu dragón se basan esa zona y sus múltiples atracciones y espectáculos? ¡En la animada, por supuesto! Porque la nueva versión es buena, sí, y Universal tiene la esperanza de convertirla en su propia serie de varias películas, pero la película animada ya es atemporal y pueden contar con que seguirá resonando durante muchos años.
La nueva versión no perjudica a la original, sea buena o mala, porque independientemente de lo que pensemos del remake, a los que nos encanta la original nos recuerda por qué nos gusta con su mera existencia, ya sea porque la nueva versión consigue recuperar los cálidos sentimientos que siempre nos ha evocado la original o porque, al no conseguirlo, nos cabrea mucho. Pero, en cualquier caso, la original siempre está ahí, esperando a que la volvamos a ver tantas veces como queramos.