por elmostrador

4 de agosto de 2025

Alejada de las confrontaciones con el Partido Republicano y José Antonio Kast, Evelyn Matthei optó el fin de semana por adoptar un tono conciliador, en el que incluso aprovechó de disculparse por sus dichos sobre las “muertes inevitables” en dictadura. Línea que en RN y la UDI salieron a respaldar.

“Somos una derecha que cree que la valentía no es insultar, sino juntar. No es gritar, sino convencer”. Con esas palabras a modo de arenga, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), invitó este sábado al consejo general de Renovación Nacional (RN) a comprometerse con el proyecto –encabezado por ella como presidenciable, pero que también se extiende a sus parlamentarios– de la derecha tradicional. Evocando el tono al que recurrió su sector para el plebiscito de salida del proceso constitucional de 2022, llamó a adoptar un tono más convocante que confrontacional.

“No nos equivoquemos, queridos amigos. Solo el camino de una derecha firme, pero al mismo tiempo convocante, amistosa, empática con las mujeres y con el mundo del futuro es capaz de ganar la elección”, añadió durante la tarde en que la instancia de RN aprobó concretar un pacto electoral con Demócratas, con miras a las elecciones parlamentarias que se resolverán en simultáneo con las presidenciales en noviembre.

Lo cierto es que las palabras escogidas por Evelyn Matthei llegan tras una aguerrida última semana, en la que lideró una cruzada en contra de las cuentas troll en redes sociales vinculadas al Partido Republicano, que apuntaban explícitamente a que padecía enfermedades cognitivas como alzhéimer. Así fue como lo evidenció Punto por Punto de El Mostrador: en las últimas semanas de junio, analistas interpretaron que hubo una campaña sistemática de desinformación que surgió de 70 cuentas troll con el objetivo de sembrar confusión, deslegitimarla y ridiculizarla.

Sin embargo, tras varios ‘toreos’ por parte de la histórica figura del gremialismo y que alcanzaron su punto culminante cuando Matthei anunció una querella contra quienes resultaran responsables de los ataques en su contra, finalmente optó por desistir de la ofensiva, como informó en un video en el que aparece acompañada por el senador Francisco Chahuán.

“Hemos acordado suspender la interposición de esta denuncia, con lo cual espero que se ponga el foco en la cuestión de fondo, que es impedir que esta práctica, que afecta a la convivencia democrática, se siga propagando”, informó en aquella ocasión.

Pero mientras existen cálculos de su bajada –concentrados casi exclusivamente entre ciertos parlamentarios de Chile Vamos que prefieren abandonar cuanto antes el barco de Matthei–, la candidata y el área estratégica de su comando pretenden transformar la debilidad de estos días en una oportunidad para dar un golpe de timón. Así lo informó la edición del sábado de +Política, newsletter de El Mostrador, donde adelantaron que el norte dentro del comando está en perfilar a la exalcaldesa como una política de centroderecha a la alemana, afín a la CDU y de inspiración democrática, antiautoritaria y moderna.

Como prueba de ello, ayer publicó una carta en El Mercurio dirigida al académico y economista Sebastián Edwards –quien expresó sus reparos a los dichos de Matthei sobre las “muertes inevitables” en la dictadura de Augusto Pinochet, los cuales incluso serían un obstáculo para respaldarla en caso de no aclararlos–. En la misiva, Matthei no se limitó a matizar sus dichos, sino que derechamente se disculpó.

“Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente”, reflexionó Matthei en una publicación donde, haciendo eco de la tensión social durante los últimos días del Gobierno de Salvador Allende, aseguró estar “preocupada” por los signos de polarización en la arena política actual.

En ese contexto es que las dos principales tiendas de su coalición, la UDI y RN, salieron al paso para cerrar filas con ella. “Evelyn Matthei es hoy la única candidata capaz de convocar a la inmensa mayoría de chilenos que, en 2022, dijeron con fuerza ‘Rechazo’ a un mal camino constitucional, y que hoy buscan un liderazgo claro, firme y con vocación de mayoría”, aseguraron desde el gremialismo a través de una declaración pública, en la que también subrayaron que sus adversarios, lejos de estar en Republicanos, son “la candidata del Partido Comunista, el Frente Amplio y la continuidad de este desastroso gobierno”.

“Aquí, en donde estamos jugando, es Chile, el futuro de Chile. Mirar para adelante y no quedarse atrapado en peleas que no le sirven a nadie. Por eso, les pido, vayamos con orgullo. Orgullo de lo que somos, orgullo de lo que pensamos, orgullo de cada uno de nuestros candidatos de todo Chile, y por supuesto, con orgullo de la candidata a la Presidencia Evelyn Matthei”, aseveró en la misma línea el presidente de RN, Rodrigo Galilea, durante el consejo general de la tienda.

Matthei en números

En lo tangible, los sondeos sugieren que el sangrado de respaldo hacia José Antonio Kast, de momento, se contuvo. Según Agenda Criteria, Matthei se estabilizó en las opciones presidenciales con un 15%: un punto menos que en la segunda medición de agosto, pero lejos de bajones anteriores como el de junio, cuando empató con 22% con el candidato republicano –que desde ese momento la reemplazó como segunda opción entre los candidatos, solo superado por Jeannette Jara–.

Este “frenazo” también se evidencia en un sondeo de balotaje contra Jara, donde lleva dos mediciones con un 40%, al igual que la abanderada oficialista, aunque en su caso con un 34%.

De manera similar, y consultado por la elección de primera vuelta, Activa Research la mantiene en un tercer puesto con un 16,6%, con una baja ligera respecto de la medición de junio (0,4%). No obstante, obtuvo un 14,7% de preferencia en la mención espontánea de candidatos presidenciales.

Asimismo, Evelyn Matthei fue mencionada como una candidata por la cual jamás votaría el 8,1% de los encuestados, cifra que disminuyó desde el 11,2% en mayo de 2024 y el 9,4% en marzo de 2025.

Se trata de un escenario que difiere del representado en la noche del domingo por Cadem: en primera vuelta, Matthei pasó de un 14% a un 11% en el sondeo de agosto, siendo reemplazada en el tercer lugar por el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi. No obstante, sería la segunda candidata con menor rechazo, ya que un 59% de los encuestados afirmó que “definitivamente” no votaría por ella, superada solo por José Antonio Kast (51%).

Más Noticias de elmostrador

Otros dos sicarios sueltos: archivan causa por homicidio de prestamista de Meiggs asesinado en 2018

Otros dos sicarios sueltos: archivan causa por homicidio de prestamista de Meiggs asesinado en 2018

La Fiscalía decidió no perseverar en el caso del empresario indio Mahesh Kumar, asesinado en 2018 en circunstancias semejantes a la de José Reyes Ossa. Los dos comerciantes trabajaban en Meiggs, eran prestamistas y...

Hace 5 horas
La abdicación de Chile Vamos (y la traición a Evelyn)

La abdicación de Chile Vamos (y la traición a Evelyn)

Más allá de la guerra sucia dentro de un mismo sector, aquí lo que se vio en juego fue, en primer lugar, la lealtad con Matthei, pero de fondo, la convicción y defensa de un proyecto político de centro derecha, que...

Hace 7 horas
Acerca del FES como reemplazo del CAE

Acerca del FES como reemplazo del CAE

Dada la participación de las universidades en investigación y desarrollo (I&D), si educación superior e I&D pertenecieran a un único ministerio, sería aún más evidente el hecho de que las exigencias a las...

Hace 9 horas
¿Vidas y obras juntas en la violencia?

¿Vidas y obras juntas en la violencia?

No se trataría de cancelar obras ni autores, como menciona Varas, sino de ampliar nuestro campo de visión, donde se estudie a Picasso, por ejemplo, sin obviar sus episodios de abusos con varias de sus parejas,...

Hace 9 horas
Anticoncepción sin hormonas: métodos seguros y naturales que ganan terreno en Chile

Anticoncepción sin hormonas: métodos seguros y naturales que ganan terreno en Chile

Cada vez más personas eligen anticonceptivos sin hormonas, como el DIU de cobre, métodos de barrera y el método sintotérmico. Conoce sus ventajas, cómo funcionan y por qué se están convirtiendo en una opción...

Hace 9 horas
Cuando los niños no quieren comer: estrategias para entender y enfrentar la negativa

Cuando los niños no quieren comer: estrategias para entender y enfrentar la negativa

El rechazo a ciertos alimentos en niños no siempre es una “maña”. Expertas explican por qué ocurre la selectividad alimentaria, cuándo estar alerta y cómo generar hábitos saludables desde la infancia sin...

Hace 9 horas
Dos mundos irreconciliables: humanidades y ciencias

Dos mundos irreconciliables: humanidades y ciencias

Nadie reclamaría la necesidad de aumentar la distancia entre estos dos mundos. Todos parecen estar subidos al carro de la inter, multi y transdisciplina, como un “desde” hacer ciencia hoy en día.

Hace 9 horas
De la reacción a la prevención: la urgencia de reformar la Ley Antidiscriminación

De la reacción a la prevención: la urgencia de reformar la Ley Antidiscriminación

¿Por qué las cifras de discriminación continúan siendo tan altas a pesar la existencia de una ley que la aborda y ante un aparente consenso social sobre la materia?

Hace 9 horas