por ElDia

20 de junio de 2025

Un asalto a una vivienda en el sector de Las Mostazas, un portonazo en La Serena y vecinos denunciando una ola de robos, son algunos de los hechos delictuales que se han registrado esta semana en la región. Pese a ello, Carabineros reporta una baja del 13,1% del delito de robo a lugares habitados con respecto al año anterior.

Impacto causó en la región el testimonio de una mujer quien, a través de un video en redes sociales, relató los minutos de terror que vivió junto a su pequeño hijo en su vivienda ubicada en el sector Las Mostazas, en la comuna de Coquimbo, al ser víctima de un violento asalto en su propio domicilio. 

El hecho ocurrió el pasado domingo 15 de junio, a eso de las 8 de la noche, cuando un grupo de delincuentes ingresó a su casa mientras ella se encontraba con su hijo menor.

No obstante, este jueves, otro violento hecho delictual se registró en la región, cuando un joven fue víctima de un portonazo en el sector de San Joaquín, en La Serena. En concreto, su vehículo fue arrebatado tras ser intimidado con una arma blanca por dos sujetos quienes, al parecer, eran menores de edad. El padre del afectado relató que “como familia estamos choqueados. Uno siempre lo ve en la televisión, pero ya cuando le toca da mucha rabia”. 

Pero como si no fuese suficiente, en el sector de Punta Mira Norte, en Coquimbo, familias de las villas Los Clarines VI, VIII y IX denuncian que, desde hace meses, vienen sufriendo una ola de robos que se intensificó en las últimas semanas. Los delitos incluyen ataques a vehículos, viviendas, hurtos de balones de gas e, incluso, agresiones físicas. 
“Necesitamos protección porque acá viven muchos adultos mayores y niños. Tenemos alarmas, pero ni así nos sentimos seguros”, afirma una vecina de ese sector.

CIFRAS OFICIALES 

Pese a estos hechos desde Carabineros aseguran que se registra una baja de los delitos de robo en comparación a años anteriores.
En lo que va del año a la fecha, en el Sistema S.T.O.P se puede apreciar que respecto al ítem de robo en lugar habitado en la región, se registran 1.211 casos de este tipo, lo que equivale a una baja del 13,1% con respecto al año anterior, cuando se contabilizaban 1.393 robos.  
No obstante, desde Carabineros aseguran que siguen trabajando en diversas estrategias que permitan consolidar dicha baja y entregarle mayor seguridad a la comunidad. 

“Las estrategias  van desde la educación comunitaria hasta distintos operativos en terreno e intervenciones. Esta planificación va directamente de la mano con la información y los insumos que nos proporcionan los propios vecinos que es un son herramientas vitales para nuestra planificación”, indicaron desde la institución.

Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Adio González, reconoció la preocupación por estos hechos. “No nos interesa el número, nos interesa lo que hay detrás del número: las familias, la comunidad”, indicó González.
“Por eso, el llamado que hacemos como ministerio es que estos hechos sean siempre denunciados, porque de esta forma nos permiten destinar recursos para actuar preventivamente”, manifestó el recién asumido seremi.

La autoridad agregó que cuando un hecho altera la tranquilidad de una familia genera inmediata empatía por lo que están viviendo “pero también queremos decir que seguiremos perseverando en un trabajo coordinado con las policías y otras instituciones del Estado para combatir el delito y el crimen organizado”, expresó. 

IMPUTADOS TRAS LAS REJAS

Desde la fiscalía, en tanto, indican que el combate a estos delitos se debe llevar a cabo mediante acciones legales contundentes. 

De esta forma, durante esta semana, la Corte de Apelaciones de La Serena ratificó una sentencia del Tribunal Oral de Ovalle contra un grupo de delincuentes que operaba como falsos policías. Uno de los condenados enfrenta presidio perpetuo simple por robo con intimidación, 20 años por homicidio calificado, 6 por porte ilegal de arma y 541 días por tráfico de drogas. Otros dos implicados recibieron penas acumuladas de 20 años. 
Ahora bien, desde el Ministerio Público afirmaron que, respecto a casos como el asalto en Las Mostazas, la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) ya coordina medidas de protección, incluyendo reforzamiento domiciliario, alarmas, cámaras, rondas de Carabineros y apoyo psicológico.

FALTA DE EFECTIVOS

Desde el ámbito académico, el general (r) de Carabineros, Jorge Tobar, señaló que experiencias internacionales como el modelo “burglary” aplicado en EE.UU. y Reino Unido redujeron delitos mediante vigilancia focalizada y prevención situacional. 

“En Chile se implementó entre 2015-2020, pero se abandonó por falta de recursos”, reveló el general (r) de Carabineros y Magíster en Criminología. 
No obstante, para Tobar existe otro gran problema que dificulta la efectividad de la acción preventiva en todo el país: la falta de efectivos policiales. 

“Ese no es un problema de Carabineros, sino que es un problema con que debe convivir Carabineros, ya que es el Estado el responsable de incentivar, con una política pública adecuada, el ingreso a la institución. Y es que Carabineros gestiona medidas de seguridad publica con cantidades de personal que están por debajo del nivel crítico de vigilancia requerido para impactar positivamente en los números de delitos”, puntualizó Tobar.

SOLUCIONES RÁPIDAS 

Desde el ámbito político, en tanto, el diputado Juan Manuel Fuenzalida criticó lo que calificó como “inacción” del gobierno respecto al tema de la inseguridad ciudadana.

“Este gobierno nunca puso urgencia al nuevo Código Penal, que establecía penas efectivas para reincidentes”, afirmó el diputado, quien propuso tres medidas para enfrentar este escenario: reformar el Código Procesal Penal, invertir en tecnología preventiva y aumentar dotaciones policiales en La Serena y Ovalle. 

Su par Ricardo Cifuentes señaló en tanto, que ya ha denunciado este aumento de robos registrados en distintos sectores de la conurbación, reiterando que se necesita con urgencia un cuartel para el sector oriente de La Serena.

“Hemos solicitado acelerar la subcomisaría en El Milagro para mayor presencia policial, pero hasta ahora solo vemos trámites administrativos, pero nada en concreto”, aseguró.

Más Noticias de ElDia

Director del Slep Elqui: “El Ministerio de Educación responderá por la deuda previsional”

Director del Slep Elqui: “El Ministerio de Educación responderá por la deuda previsional”

A partir de este martes, el nuevo Servicio de Educación Pública Elqui será el administrador de los establecimientos educacionales de La Serena, Vicuña, Paihuano y La Higuera. En el caso de la capital regional, el...

Hace 8 horas
CEAZA emite alerta  altas temperaturas en la región de Coquimbo

CEAZA emite alerta altas temperaturas en la región de Coquimbo

La alerta para la región se da debido al ingreso de una dorsal en altura y un consecuente ingreso de aire tropical más cálido en conjunto con la fase de desarrollo de una vaguada costera.

Hace 21 horas
Municipio enfrenta problemática de la basura en Tierras Blancas y llama a denunciar su acopio ilegal

Municipio enfrenta problemática de la basura en Tierras Blancas y llama a denunciar su acopio ilegal

Con el uso de carretillas, camiones y bateas de acopio, las y los funcionarios municipales retiran cada día entre 3 a 5 toneladas.

Hace 23 horas
Anuncian puesta en marcha del servicio de mantención de alumbrado público para La Serena

Anuncian puesta en marcha del servicio de mantención de alumbrado público para La Serena

La comuna, cuenta con cerca de 28.596 luminarias conectadas al sistema eléctrico. La nueva concesionaria trabajará de forma continua, 24/7, desplegando cuadrillas en distintos puntos del territorio.

Hace 24 horas
Calle Melgarejo cambia de sentido y Coquimbo tiene un nuevo acceso al centro

Calle Melgarejo cambia de sentido y Coquimbo tiene un nuevo acceso al centro

Modificación al tránsito permitirá poner en marcha el proyecto de peatonalización de calle Aldunate, facilitando el ingreso a la zona céntrica de autos particulares por Juan Antonio Ríos.

Hace 1 día
Comisarios exponen sus vivencias  y logros al frente de Carabineros

Comisarios exponen sus vivencias y logros al frente de Carabineros

Los oficiales al frente de las comisarías de Ovalle, Vicuña y La Serena explican las dificultades y satisfacciones que han registrado en las dependencias que dirigen. Igualmente destacan los principales desafíos, los...

Hace 1 día
Un ERP para industria: 6 procesos clave que puedes optimizar

Un ERP para industria: 6 procesos clave que puedes optimizar

Las empresas que optimizan procesos crecen más rápido que su competencia. Descubre cómo centralizar procesos puede multiplicar tu productividad y reducir costos operativos de forma inmediata.

Hace 1 día
Música que transforma: historias de inclusión, confianza y crecimiento

Música que transforma: historias de inclusión, confianza y crecimiento

La Fundación Filarmónica de Coquimbo continúa impulsando el desarrollo integral de niños y niñas mediante una educación musical especializada, donde el aprendizaje técnico se une a la formación emocional y...

Hace 1 día