por ComputerHoy

18 de julio de 2025

La inteligencia artificial sigue creciendo imparable, pero eso empieza a tener unas consecuencias enormes. Los centros de datos que alimentan a la IA necesitan millones de litros de agua para mantener el ritmo de trabajo.

Un estudio elaborado por el Consejo de Asesores Económicos de Estados Unidos advierte que la situación va a ser crítica en los próximos años. Las consecuencias serán totalmente inesperadas y afectarán a todos los ciudadanos.

Aumento del precio de la electricidad hasta un 58%

Los países con enormes centros de datos sufrirán las consecuencias. Desde el organismo dependiente de la Casa Blanca han alertado de la posibilidad de un aumento del precio de la electricidad si la situación no mejora.

El auge de la inteligencia artificial y la computación en la nube podría provocar fuertes aumentos en los precios de la electricidad en Estados Unidos. El país está obligado a multiplicar su producción energética nacional en tiempo récord. 

El informe del Consejo de Asesores Económicos empieza a reconocer que Estados Unidos sufre una "creciente presión que ejercen los centros de datos con IA". La red eléctrica del país empieza a saturarse, pero solo es un ejemplo de lo que va a ocurrir en todo el mundo.

El Consejo de Asesores Económicos ha advertido que, si no reciben grandes inversiones urgentemente, el precio de la electricidad podría aumentar hasta un 58% para el año 2030. El estudio estima que se necesitan nada menos que 1,4 billones de dólares en cinco años.

Si no se toman medidas a tiempo, el precio de la electricidad en 2030 podría subir entre un 9% y un 58% como resultado de la enorme demanda de energía.

Una demanda de IA descontrolada en todo el mundo

El aumento de la demanda de IA y computación en la nube empieza a notarse ligeramente en el consumo de electricidad en Estados Unidos. “Tras dos décadas de crecimiento inferior al 1% anual, la demanda de electricidad creció un 2% en 2024”, según el informe.

La cifra parece insignificante, pero el Consejo de Asesores Económicos ha puesto los datos en perspectiva. La IA y el almacenamiento en la nube podría superar en necesidades energéticas a la industria pesada de Estados Unidos en 2030.

La Agencia Internacional de Energía (AIE), que ha proporcionado los datos a este estudio, pronostica que los centros de datos del país consumirán más electricidad que toda la producción nacional de materiales como aluminio, acero, cemento, químicos y bienes de uso intensivo.

No todo son malas noticias para los consumidores. Los investigadores que han participado en el estudio comentan que la IA podría generar enormes beneficios económicos, pero solo si la infraestructura eléctrica es capaz de resistir a esta fiebre por la inteligencia artificial.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Dinero, Inteligencia artificial, Estados Unidos

Más Noticias de ComputerHoy

Llega gratis a Movistar Plus+ un nuevo canal ideal para las siestas de este verano

Llega gratis a Movistar Plus+ un nuevo canal ideal para las siestas de este verano

Movistar Plus+ sigue apostando por los canales pop-up para este verano, Wéstern por M+ está disponible con las mejores películas de este género. Esta emisora se suma a Vacaciones por M+.

Hace 2 horas
Los expertos en shock: las estafas han crecido un 466%, y la culpa es de la IA

Los expertos en shock: las estafas han crecido un 466%, y la culpa es de la IA

Cada día los ciberdelincuentes parecen tenerlo más fácil para crear todo tipo de estrategias fraudulentas, desde phishing hasta suplantación de identidades.

Hace 3 horas
Sam Altman, CEO de OpenAI, sobre la IA y el empleo:

Sam Altman, CEO de OpenAI, sobre la IA y el empleo: "Apostar contra los humanos es…"

El creador de ChatGPT acaba de lanzar un mensaje y afirma que el futuro del trabajo cambiará mucho con la IA, pero hay grandes matices que hay que tener en cuenta.

Hace 3 horas
La estafa veraniega de las reservas que actúa en todo el mundo: esto es lo que debes evitar

La estafa veraniega de las reservas que actúa en todo el mundo: esto es lo que debes evitar

Según los expertos, los ciberdelincuentes cada día se lo ponen más difícil a los usuarios: ya no se trata de una lotería, caer en sus trampas es más y más común.

Hace 3 horas
¿Puede la IA realmente sustituir a un programador? El MIT no lo tiene nada claro:

¿Puede la IA realmente sustituir a un programador? El MIT no lo tiene nada claro: "Queda mucho camino por recorrer"

Aunque algunas voces del sector de la IA se empeñan en afirmar que los programadores están acabados, este estudio del MIT viene con grandes noticias para este trabajo.

Hace 4 horas
AliExpress, a por Decathlon: vende una bici eléctrica con 60 km de batería a precio de no creer

AliExpress, a por Decathlon: vende una bici eléctrica con 60 km de batería a precio de no creer

Diseño atemporal, autonomía de largo alcance y un precio agresivo: la Samebike RS-A01 amenaza con poner contra las cuerdas a Decathlon y compañía.

Hace 4 horas
Las reseñas de consolas retro chinas podrían llevar a este youtuber a la cárcel durante 3 años

Las reseñas de consolas retro chinas podrían llevar a este youtuber a la cárcel durante 3 años

Las autoridades italianas solicitan hasta tres años de prisión para un creador de contenido de YouTube al que acusan de promover la piratería de material con copyright.

Hace 5 horas
El fútbol de LaLiga vuelve a Gol Play, pero la TDT en abierto se queda fuera

El fútbol de LaLiga vuelve a Gol Play, pero la TDT en abierto se queda fuera

La TDT ha perdido el fútbol gratis con el partido de LaLiga por jornada, pero Gol Play no se rinde y lo apuesta todo a su plataforma de streaming. Gol Stadium pretende recuperarse del golpe de DAZN.

Hace 5 horas