por ComputerHoy
18 de julio de 2025
La inteligencia artificial sigue creciendo imparable, pero eso empieza a tener unas consecuencias enormes. Los centros de datos que alimentan a la IA necesitan millones de litros de agua para mantener el ritmo de trabajo.
Un estudio elaborado por el Consejo de Asesores Económicos de Estados Unidos advierte que la situación va a ser crítica en los próximos años. Las consecuencias serán totalmente inesperadas y afectarán a todos los ciudadanos.
Aumento del precio de la electricidad hasta un 58%
Los países con enormes centros de datos sufrirán las consecuencias. Desde el organismo dependiente de la Casa Blanca han alertado de la posibilidad de un aumento del precio de la electricidad si la situación no mejora.
El auge de la inteligencia artificial y la computación en la nube podría provocar fuertes aumentos en los precios de la electricidad en Estados Unidos. El país está obligado a multiplicar su producción energética nacional en tiempo récord.
El informe del Consejo de Asesores Económicos empieza a reconocer que Estados Unidos sufre una "creciente presión que ejercen los centros de datos con IA". La red eléctrica del país empieza a saturarse, pero solo es un ejemplo de lo que va a ocurrir en todo el mundo.
El Consejo de Asesores Económicos ha advertido que, si no reciben grandes inversiones urgentemente, el precio de la electricidad podría aumentar hasta un 58% para el año 2030. El estudio estima que se necesitan nada menos que 1,4 billones de dólares en cinco años.
Si no se toman medidas a tiempo, el precio de la electricidad en 2030 podría subir entre un 9% y un 58% como resultado de la enorme demanda de energía.
Una demanda de IA descontrolada en todo el mundo
El aumento de la demanda de IA y computación en la nube empieza a notarse ligeramente en el consumo de electricidad en Estados Unidos. “Tras dos décadas de crecimiento inferior al 1% anual, la demanda de electricidad creció un 2% en 2024”, según el informe.
La cifra parece insignificante, pero el Consejo de Asesores Económicos ha puesto los datos en perspectiva. La IA y el almacenamiento en la nube podría superar en necesidades energéticas a la industria pesada de Estados Unidos en 2030.
La Agencia Internacional de Energía (AIE), que ha proporcionado los datos a este estudio, pronostica que los centros de datos del país consumirán más electricidad que toda la producción nacional de materiales como aluminio, acero, cemento, químicos y bienes de uso intensivo.
No todo son malas noticias para los consumidores. Los investigadores que han participado en el estudio comentan que la IA podría generar enormes beneficios económicos, pero solo si la infraestructura eléctrica es capaz de resistir a esta fiebre por la inteligencia artificial.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Dinero, Inteligencia artificial, Estados Unidos