por ComputerHoy
18 de julio de 2025
Aunque puede parecer un poco contradictorio y hasta casi ilógico viniendo de quién viene, el CEO de OpenAI no quiere sumarse al discurso apocalíptico sobre robots robando trabajos e insiste en que la IA nos empujará a ser más creativos, probar cosas nuevas y poner de nuevo en lo más alto el talento humano.
Según él, lo verdaderamente insustituible seguirán siendo las ganas de hacer, conectar y sobresalir en aquello a lo que te dediques. En sus palabras, hay "muchísimo por hacer" en el mundo, y la inteligencia artificial lo que hará es multiplicar lo posible para cada persona.
Eso sí, advierte que las expectativas también subirán al mismo ritmo. Es decir, más posibilidades para todos, pero también más exigencia.
Eso sí, deja bien claro que infraestimar la capacidad humana para reinventarse es, según Altman, el error de siempre. “Apostar contra los humanos siempre sale mal”, comenta, dejando claro que el hambre de retos y reconocimiento siempre va a estar ahí.
Sam Altman lo tiene claro: humanos e IA juntos pero no revueltos
Lo cierto es que el creador de ChatGPT no solo ha hablado de trabajo y ha querido lanzar la idea de que en algún momento habrá "dinero humano" y "dinero de las máquinas". Habla en concreto de dos formas de valor que convivirán y se entrelazarán en la economía.
Precisamente esto es algo que Jensen Huang, de Nvidia, también comparte. Considera que el progreso en tecnología y todos los avances no borran el sentido de comunidad, de propósito, ni las ganas de mejorar como humanos. Al contrario, ambos creen que la IA lo que hará será mejorarlo todo y pese a que lo complique, el humano crecerá antes esto.
Además, señalan que la frontera entre trabajo y ocio productivo desaparecerá. Muchos empleos del futuro serán divertidos, socialmente relevantes y hasta difíciles de catalogar con los parámetros de ahora.
Ciertamente, si muchos se echan las manos a la cabeza al ver que existen personas que se ganan la vida con redes sociales, promocionando productos o probando juegos, esto tan solo será un paso más. Eso sí, tal y como Huang matiza, va a existir pérdida de empleo, pero no por culpa de la IA en sí, sino por personas que también van a saber integrarla en su vida laboral.
Según él, la IA está cambiando el mundo laboral muy rápido, y lo importante no es pelearse con la tecnología, sino aprender a usarla. "No te quedarás sin trabajo por culpa de la IA, pero sí lo perderás ante alguien que la use", soltó. Su consejo es sencillo: aprovecha la IA, aprende a manejarla y no te quedes atrás.
Huang asegura que esto no es cosa del futuro, sino que ya está pasando. "En todas las empresas y en todos los puestos habrá asistentes de IA", afirma. Y lo que pasa en Nvidia pronto se verá en todas partes.
Eso sí, el directivo reconoce que la llegada de la IA va a traer muchos cambios. Habrá trabajos que desaparezcan, otros que cambien mucho y otros nuevos que ni imaginamos. Pero insiste en que lo importante está en cómo nos adaptemos. Si sabes usar la IA, tendrás ventaja. Por eso, anima a todos a probar herramientas como Perplexity o ChatGPT, aunque sea por curiosidad.
Por supuesto, no todo es tan positivo como estos quieren pintar y el efecto de la IA en el mundo laboral se está notando ya incluso en edades muy tempranas. En concreto, hablamos de los universitarios e incluso recién graduados, que comienzan a sentirse bastante frustrados y engañados.
La razón es que las empresas ya no buscan tanto talento joven, porque muchas tareas de entrada las hace ahora la inteligencia artificial, más rápido y más barato. Sin embargo, estos han invertido años y dinero en carrera, convencidos de que tendrían trabajo asegurado. Ahora, al acabar, se encuentran con que los puestos de siempre han desaparecido o son tan escasos que la competencia es demasiada.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Trabajo, Software