por ComputerHoy
4 de julio de 2025
La historia de Scarlett Johansson con la inteligencia artificial viene de lejos. En concreto, desde que puso voz en la película Her. Años después de que formara parte de la película, se ha convertido en una de las principales detractoras de esta tecnología, algo que no ha dudado en volver a poner de manifiesto durante la promoción de su nueva producción: Jurassic World: El renacer.
Es cierto que en varias ocasiones la intérprete, conocida por películas como Lost in Translation o Match Point, ha reconocido que la IA puede ser útil en ciertos sentidos técnicos, pero también ha hablado abiertamente de que son necesarios algunos límites. El principal problema, como sucede siempre, es saber dónde están esas líneas rojas, que no pueden ser iguales para todos.
Scarlett Johansson y su cruzada contra la IA y Sam Altman
Para entender el rechazo de Scarlett Johansson con la IA es necesario retroceder en el tiempo. En concreto, hasta 2024. Fue entonces cuando Sam Altman se puso en contacto con ella para que pusiera voz a una de las últimas versiones de ChatGPT. La actriz no aceptó la propuesta, y poco tiempo después acusó a la compañía de haber imitado su tono sin su consentimiento.
Tras recibir presiones legales por parte del equipo de abogados de la protagonista de la nueva película de Jurassic World, OpenAI retiró la voz de circulación y emitió un comunicado negando haberla imitado intencionalmente. Afirmaron que la voz de Sky, que así se llamaba, pertenecía a una actriz profesional distinta. Pero la realidad es que nunca llegaron a revelar su identidad, si es que existía.
Ahora, en plena gira promocional de su nuevo film, Scarlett Johansson ha regresado de nuevo al tema, en parte debido a las preguntas de los periodistas. Como constatan algunos medios norteamericanos, la estrella de Hollywood ha insistido en que la IA nunca podrá sustituir a los actores tradicionales. Según ella, porque será incapaz de emular "la emotividad humana".
Johansson también parece tener claro que una inteligencia artificial descontrolada, por así decirlo, tampoco sería adecuado para nadie. Entre otras cosas, ha comentado, porque eso sería perjudicial para la "creatividad genuina". Por eso, considera que llevar a cabo marcos legales y éticos específicos es fundamental. Una cuestión que está más que nunca encima de la mesa.
La inteligencia artificial, a la conquista de Hollywood
En cualquier caso, más allá de las opiniones particulares de Scarlett Johansson sobre la inteligencia artificial, OpenAI o Sam Altman, la realidad es que esta tecnología ha llegado para quedarse, y todo parece indicar que Hollywood no va a volverle la espalda, precisamente. Ya algunas películas han hecho de ella su principal reclamo, aunque es justo reconocer que no funcionaron en taquilla.
Mientras tanto, incluso hay creativos que ya han empleado la IA para hacer sus propias adaptaciones de Batman o hasta de la franquicia Star Wars, a veces incluso con notables resultados. ¿Qué sucederá en los próximos años? Resulta complicado saberlo, pero tal como señalan muchos expertos, más vale ir adaptándose a los nuevos tiempos, porque no habrá marcha atrás.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Cine