por Hipertextual
2 de julio de 2025
Esta noche, si miras al cielo con unos prismáticos o un pequeño telescopio, podrás ver una X en la Luna. Es más, si prestas atención, también podrás ver una V sobre la superficie lunar. No es un fenómeno único. Ocurre bastante a menudo. pero, aun así, resulta muy especial cuando podemos disfrutarlo.
Se debe a la formación de sombras concretas al incidir la luz solar sobre el lado derecho del disco lunar semiiluminado. En realidad no se dibuja una X en la Luna como tal. Tampoco una V. Lo que ocurre es un efecto óptico para los observadores que nos encontramos en el hemisferio norte de la Tierra.
Este fenómeno podrá verse a las 03:41 UTC, 05:41, hora peninsular española. Es cierto que no es la mejor hora para salir a mirar la Luna, pero si estás de vacaciones y no tienes que madrugar mañana, vale la pena. Podrás decir que viste una parte del alfabeto depositada sobre nuestro satélite. Y no lo viste en fotos ni vídeos de Internet. Lo divisaste con tus propios ojos.
¿Por qué se forma la X en la Luna?
La X de la Luna, conocida también como Werner X, es un efecto de claro-oscuro en el que las luces y las sombras crean una X en el borde de los cráteres Blanchinus, La Caille y Purbach. Ocurre durante la primera fase del cuarto de la Luna y transcurre en un periodo aproximado de 2 horas y 20 minutos, mientras que el Sol se levanta en esos puntos del satélite. Además, sucede algo parecido en el cráter Ukert, junto a otros cráteres pequeños, donde se forma la V.
¿Cómo puede verse?
Por lo general, la X en la Luna no se ve a simple vista, pero tampoco hace falta un telescopio super potente. De hecho, podría ser suficiente con unos prismáticos. No hay nada ahí. No se trata de una X como tal. Sin embargo, el cerebro humano es muy tendente a buscar patrones. Por eso, no tardaremos en ver una letra X formada a base de sombras.
A la ahora acordada, deberemos dirigir la vista a unos 25 grados al sur del ecuador lunar, cerca del terminador. Este último es justamente la línea que separa la zona iluminada de la oscura. Para localizar los 25 grados te puedes ayudar de aplicaciones como Stellarium.
De todos modos, dado que esta justo al lado del terminador, es más fácil ir moviendo la vista por la línea que separa la parte iluminada de la sombreada hasta localizar la X en la Luna. Una vez hecho esto, la V estará cerca, también justo al lado de la línea.
Sea como sea, si te lo pierdes no te preocupes. Este es un fenómeno que ocurre varias veces al año, siempre en torno al primer cuarto lunar. Si no te apetece trasnochar o no estás en el hemisferio adecuado, pronto habrá otra X en la Luna para observar. Solo es cuestión de tiempo.