por IGN España

27 de agosto de 2025

EA sigue sumando títulos y, tras la refrescante sorpresa que ha supuesto la beta de Battlefield 6, se descuelga con un reinicio que llevamos esperando. skate. profundiza en la filosofía de su propuesta original y consigue al fin convertir su propuesta en todo lo que el estudio quiso en su momento. Una fórmula social de patinaje libre en la que compartir el amor por el skate en toda su plenitud. Tras dos semanas jugando a la beta de su acceso anticipado, esto es todo lo que podemos contarte del nuevo skate.

Multiplataformas, gratuito... ¡Y llega ya mismo!

Lo primero que podemos contarte es que skate. llega pronto, muy pronto a sus plataformas de juego. En poco más de dos semanas, el próximo 16 de septiembre podréis coger la tabla, desempolvar las zapatillas y apretar un poco los tracks antes de saltar a las calles de San Vansterdam en PS5, Xbox y PC. EA ha decidido cambiar el formato de la saga y lanza el juego en acceso anticipado de forma gratuita en un formato free to play en el que no faltará el pase de batalla o battle pass, denominado en esta ocasión skate pass, con el que podemos desbloquear jugosas recompensas.

Una ciudad entera para nosotros.

La filosofía original de retar, compartir y hacer del skate una forma de conexión se convierte en el núcleo duro alrededor del que orbita esta nueva propuesta. Con este fin, el nuevo skate. incluye juego entre plataformas y la posibilidad de guardar tu progresión en tu cuenta para jugar en la plataformas que quieras sin perder los progresos de tu personaje. Respecto al formato gratuito, las microtransacciones y la monetización, todo apunta a que, al menos por ahora, podemos estar tranquilos. skate. incluirá dos skate pass, uno gratuito y otro premium, pero no existirá pay to win o, lo que es lo mismo, forma de pagar para ganar ventaja en la competición. Todo se reducirá a elementos cosméticos para personalizar a tu personaje, su tabla o incluso algunos elementos de la ciudad. Dicho esto, que suele ser lo primero que queremos saber cuando hablamos de juegos 'gratis', vamos a hablar de verdad de skate.

Bienvenidos a San Vansterdam

skate. nos propone viajar a una ciudad idílica, el paraíso de los skaters, y pasar unas vacaciones de ensueño patinando por lugares únicos. Con un total de cuatro barrios por explorar con total libertad y muchas zonas secretas, San Vansterdam es la ciudad perfecta para coger la tabla y hacer lo que nos dé la gana con nuestro monopatín. Un montón de parques llenos de mobiliario urbano, líneas perfectas, barandillas y superficies para grindar... y todo ello libre de cualquier molesta arquitectura antiskate. Olvídate de tachuelas, clavos de barco, metales que cortan los grinds perfectos y railes con bloqueos. Todo en San Vansterdam es patinable, puesto y diseñado con la idea de que montemos nuestras mejores líneas, creemos gaps imposibles y disfrutemos patinando solos o en compañía, en una zona que puede albergar hasta a 150 jugadores por servidor en una misma partida.

la personalización del personaje es muy completa... y más que lo será.

Desde el tráfico a los peatones, la arquitectura y las múltiples zonas, cada una con un estilo único y sus propias bandas de patinadores, todo en San Vansterdam está hecho para animarnos a entrar en el juego y empezar a patinar, sin más. Para ello, skate. se curra una suerte de historia en la que a base de tutoriales, misiones y retos iremos progresando como jugador, obteniendo nuevo equipo, ganando monedas de juego y aprendiendo trucos cada vez más locos. Según vamos superando retos conseguiremos monedas y ganaremos reputación con la banda del barrio, lo que nos servirá para subir de nivel. Al subir de nivel obtendremos nuevos retos y misiones, y con estos conseguiremos más monedas y reputación con la que seguir subiendo de nivel y abriendo más posibilidades. Respecto a las monedas, podremos gastarlas sabiamente, o mejor dicho, aleatoriamente, en la tienda de turno para comprar cajas misteriosas que nos darán cosméticos y reputación con el barrio.

Un montón de actividades por hacer

skate. bebe de los anteriores juegos y añade una gran cantidad de novedades para conseguir que siempre haya algo por hacer en San Vansterdam. Para ello incluye varios arcos de misiones, retos y objetivos. Por un lado tenemos las misiones, que son lo que nos sirve para avanzar en la historia y que es la parte más guionizada del juego. Con ellas conoceremos a ciertos personajes ilustres de la ciudad, aprenderemos a cogerle el ritmo al juego e iremos abriendo misiones y desafíos nuevos.

Esto es sólo el principio, y ya hay mil cosas por hacer.

En segundo lugar tenemos los desafíos y los retos, que nos invitan a lograr determinados objetivos a cambio de monedas y reputación. Entre ellos no faltan los retos de dominio de la zona, todo un acierto de la saga que regresa hipervitaminado con una serie de desafíos que al principio son poca cosa pero que una vez te enfrentas a otros jugadores, como recordaréis los veteranos de Skate, se vuelven tremendamente peliagudos. Por último tenemos los retos diarios, parques comunitarios y eventos temporales. Estos estarán activos por un tiempo limitado, y proponen incluir algunos de los skate parks y rincones de patinaje más famosos del planeta. Por si esto fuera poco, podemos enfrentarnos a estos desafíos en solitario o en grupo, lo que nos obligará a llevar a cabo distintas estrategias para superar todos los objetivos y estar muy bien coreografiados para no liarla.

Libertad y... ¿Parkour?

La idea sobre la que pivota skate. es la del patinaje libre, lo que nos da una ciudad entera que podremos explorar con toda libertad para encontrar sus múltiples secretos. Para esta ocasión parece que EA no tenía suficiente con dejarnos bajar de la tabla para explorar los escenarios, y añade un nuevo de motor de parkour que nos permitirá acceder casi a cualquier sitio que veamos en el mapa. Trepar por las fachadas de los edificios, balancearnos en barandillas, saltar de una azotea a otra... todo vale para conseguir lo imposible y alcanzar zonas fuera de la vista en las que encontrar lugares increíbles, parques ocultos y líneas demenciales.

King Kong en chiquito y con monopatín.

skate. se configura como un sandbox en el que poder hacer lo que queramos, y esto incluye aprovechar este motor de parkour para alcanzar los puntos más altos del mapa, explorar a nuestro alrededor y buscar la forma de realizar una transmisión desde lo alto de un rascacielos a una piscina, montar nuestra propia miniramp en las alturas desde la que grindar las cornisas o, simplemente, marcarnos el handplant más terrorífico de la historia o realizar un grab en caída libre superando el récord de giros.

¿Y qué pasa con el Flick-it?

Si algo hizo único a Skate y consiguió que sacara tres entregas antes de este largo parón, esto fue el Flick-it. Nos referimos a la forma de control que se aleja del sistema arcade de otros títulos del género. Lejos del simple pulsar un botón para realizar distintas acciones, llevaba el control de la tabla directamente a los sticks. Realizar un ollie no era tan sencillo como dejar pulsado X, sino que teníamos que bajar el pulgar sobre el stick derecho como si pisáramos la pala y luego, rápidamente, subirlo para emular el movimiento de salto. Los kickflips, hellflips y todos los flips que dábamos con la tabla se conseguían con este sistema a través del stick derecho, apostando por un control más realista que añadía los grabs a los gatillos y las distintas variantes a los movimientos que realizábamos mezclando estos controles con el stick izquierdo para los giros.

Las opciones de cámara nos permite ajustar el juego a nuestra manera.

El nuevo skate. aprovecha todo lo bueno que hizo este sistema y lo pule, consiguiendo gracias a las nuevas animaciones, balanceos y equilibrio, que todo funcione aún mejor que antes. El jugador recién llegado se va a encontrar con la papeleta de tener que aprender todo esto, pero el veterano va a gozar como nunca recuperando un Flick-it que ahora nos permite aterrizajes más sucios, mejores maniobras de grindeo, manuals más controlados y un patinaje mucho más orgánico y visceral. Toda una suerte de mezclas de controles que nos permiten practicar, investigar y probar posibilidades mientras derrapamos con la tabla tras un vert en una rampa grande y patinamos a nuestra manera descubriendo nuevas formas de disfrutar de una jugabilidad que siempre ha sido el estandarte de la saga.

Luces y sombras de San Vansterdam

skate. llega en dos semanas en forma de acceso anticipado, así que esto no es un análisis, sino unas impresiones en profundidad de una versión temprana de lo que será el juego. Sin embargo, y tened en cuenta que lo que he jugado ha sido la beta de ese acceso anticipado, aún le quedan cosas por mejorar. Por un lado, la imagen y el estilo artístico se siente fresco y colorido pero muy genérico, como si aún le faltara encontrar su personalidad e identidad, algo en lo que desde EA se aseguró que estaban trabajando para el futuro. Por otro, acostumbrado a jugar a anteriores Skates como simuladores realistas, algunas de las locuras de este nuevo skate. desentonan con el espíritu de la saga con una propuesta que prefiere apostar por dar cabida a todo tipo de jugadores sin que ello sea, de por sí, un mal acierto.

Sin embargo, esta esencia de la saga original que se siente diluida en los primeros compases, pronto desaparece en cuanto cogemos el mando y empezamos a rodar. La jugabilidad es la misma de siempre con más posibilidades y mejorada, la sensación de estar sobre la tabla y no sólo pulsando botones sigue siendo única, y de postre San Vansterdam nos ofrece mil formas de entretenernos mientras patinamos por sus calles. Usar el viaje rápido para unirnos a otros jugadores y formar parte de sus actividades, montar nuestros propios videos, ver a otros patinadores realizar acrobacias o simplemente reunirnos y cruzar la ciudad son algunas de las muchas propuestas que, en el futuro, se verán aumentadas en próximas temporadas.

Como jugador veterano de la saga estoy contento con estos primeros pasos de skate. El tiempo dirá cómo evoluciona, pero por ahora coger la tabla, personalizar a nuestro personaje, conseguir algunas monedas para cambiar su estilo es divertido pero es patinar, sencillamente patinar, lo que hace que todo tenga sentido, ya que sigue siendo tan grato como siempre. Un planteamiento que te invita a coger un pequeño pedazo de esta inmensa ciudad y hacerlo tuyo hasta dominarlo, disfrutando del entorno y con una banda sonora vibrante en constante evolución que podemos 'cazar' en cualquier sitio para montarnos nuestra propia playlist. En definitiva, skate. Es skate puro, y no veo la hora de poder dar el salto del ordenador a la consola, donde me siento más cómodo, para continuar mi aventura.

Más Noticias de IGN España

Tras recaudar más de 1.000 millones de dólares, las expectativas por Squadron 42 están, para algunos, a la par con GTA 6

Tras recaudar más de 1.000 millones de dólares, las expectativas por Squadron 42 están, para algunos, a la par con GTA 6

El principal desarrollador de Squadron 42 lo ha comparado con el próximo lanzamiento de GTA

Hace 10 horas
Este juego de PS Plus ha pasado desapercibido, pero realmente merece la pena

Este juego de PS Plus ha pasado desapercibido, pero realmente merece la pena

Juegos como Cyberpunk 2077 se lo han puesto difícil

Hace 10 horas
Hay algo que sigue siendo un misterio con Silksong a falta de días para su lanzamiento y no me gusta nada

Hay algo que sigue siendo un misterio con Silksong a falta de días para su lanzamiento y no me gusta nada

Team Cherry se guarda el secreto hasta el último momento

Hace 11 horas
Atari se hace con cinco franquicias inactivas de Ubisoft y promete relanzarlas en nuevas plataformas

Atari se hace con cinco franquicias inactivas de Ubisoft y promete relanzarlas en nuevas plataformas

"... esto permitirá a los jugadores veteranos revivir esos recuerdos"

Hace 12 horas
Todas las novedades de NBA 2K26 resumidas

Todas las novedades de NBA 2K26 resumidas

Desde la jugabilidad hasta La Ciudad con mucha importancia a la WNBA

Hace 12 horas